☰ menú
 


listado de poemas en audio por primeros versos letra e

a-b-c-d-e-f-g-h-i-j-k-l-m-n-o-p-q-r-s-t-u-v-w-x-y-z

2272 poemas con la letra "e"

. < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 > .

Luna de Juan Gelman
Escribe porque la vida lo escribe y cree que escribe sobre lo que ella no sabe: el otoño maestro de la espera, el dolor de haber sentido dolor, el pájaro que vuela en la hora presente para convertirla en pasado. Las imágenes componen el mundo y el sol que dora la ciudad parece harina caliente ...
Luna de Juan Gelman
Escribe porque la vida lo escribe y cree que escribe sobre lo que ella no sabe: el otoño maestro de la espera, el dolor de haber sentido dolor, el pájaro que vuela en la hora presente para convertirla en pasado. Las imágenes componen el mundo y el sol que dora la ciudad parece harina caliente ...
Arte poética de Antonio Brañas
Escribe sin descanso, con fe, cólera, envidia, amor, ilusionadamente, sin esperanza. Escribe como quien cierra ua puerta de una a otra nada. Estás vivo: te hiere el engaño de palabras técnicamente reunidas, lloras por el pequeño hilo del manantial que pasa olidándote. Júntalo en ...
El pago de Juan Gelman
Escribe y se expulsa a sí mismo. Entonces son posibles sueños que no soñó y todo lo que habita su vacío: monstruos, ángeles, criaturas que no lo reconocen y él no podrá tocar con las manos cortadas. De: Valer la pena Volumen CDLXXVIII de la colección Visor de poesía VISOR LIBROS ...
Escribes... de Julio César Aguilar
Escribes bajo el fulgor de la noche, sintiendo su influjo como un llamado a la escritura. Piensas entonces que la noche uno a uno te dictará los versos. Pero en verdad, nada dice. Solamente los grillos, entre sí, se dicen su cuento; ah, y también las lechuzas. Sigues esperando que la noche te hable, ...
Maleficio beneficio de Alfonso Quijada Urías (Kijadurías)
Escribes que estás soñando y en el sueño te ves creando un esplendor que se escapa de tus manos; hilaridad del buen juicio, maleficio, mientras sueñas escribes, y mientras escribes sueñas y en el sueño ves la selva...
Anacusia de Jaime Augusto Shelley
Escribía sobre el amor, ¡Como si no tuviera otras que decir, más importantes! Sobre cosas que pasan, sobre miasmas de siempre, acerca de pólipos y amibas, y eso sobre el amor . Caía sobre de ello, sobre de ellas tres, hembras de mi alquimia. Escribía sobre ti, yo mismo y otra. ...
La casa de las odas de Pablo Neruda
Escribiendo estas odas en este año mil novecientos cincuenta y cinco, desplegando y tañendo mi lira obligatoria y rumorosa sé lo que soy y adonde va mi canto. Comprendo que el comprador de mitos y misterios entre en mi casa de odas, hecha con adobe y madera, ...
Para traducir no hay que saber idiomas de Floridor Pérez
Escribió un legendario poeta chino de la dinastía T´ang: abandona a tiempo tu poesía o tu mujer. Tradujo un académico: ha pasado el tiempo de la poesía amorosa. Un sacerdote aseguró que decía: no se puede servir a dos señoras. Y un sicoanalista: llega un tiempo en que las piernas...
Estofado de Luisa Futoransky
Escribir con la paciencia de un entomólogo, la displicencia de un dandy y la febrilidad del buscador de oro. El poema, la más frágil transparencia nupcial.
Escribir de un modo más contemporáneo... de Eduardo Milán
Escribir de un modo más contemporáneo: a como viene el tiempo. A como la vida pasa: no entera, por fragmentos. Así escriben hoy en Francia, en Alemania, en Brasil, en Estados Unidos los poetas. Son lo mejor que han dado los poetas, los músicos, los desobedientes en el supuesto caso ...
Escribir el instante de Teresa Martín Taffarel
Escribir el instante que no es poco. Inventarlo, intentarlo con palabras indóciles. Acomodar los signos en desacuerdo con el día. Saber un poco más o un poco menos. Y adivinar que mañana habrá otro borrador indescifrable. Selección: Guido Ferrer
La mano en libertad de Eduardo Lizalde
Escribir no es problema. Miren flotar la pluma por cualquier superficie. Pero escribir con ella -Montblanc, Parker o Pelikan-, sin mesa a mano, tinta suficiente o postura correcta, es imposible, y a veces pernicioso. Puedo escribir, señores, con los ojos cubiertos, ...
Escribir (fragmento) de Chantal Maillard
escribir para curar en la carne abierta en el dolor de todos en esa muerte que mana en mí y es la de todos escribir para ahuyentar la angustia que describe sus círculos de cóndor sobre la presa aunque en el alma no en el alma la estimación del tiempo que concluye y es arriba algo más que un silencio ...
Meditación con telón de fondo de André Cruchaga
Escribir siempre es un ir con cicatrices, Llenarse de hambre y hacer rodar La cabeza, posesa, Con todos los confines de los pétalos, Los pezones y la desnudez empollada De la muerte. Juro que uno vuelve a tantas ausencias: A los papeles, al...
Este sordo acesar (3) de Jorge Riechmann
Escribir un ovillo si me guiase fuera del laberinto intestinal donde masivamente agonizo
A veces de Angel González
Escribir un poema se parece a un orgasmo: mancha la tinta tanto como el semen, empreña también más en ocasiones. Tardes hay, sin embargo, en las que manoseo las palabras, muerdo sus senos y sus piernas ágiles, les levanto las faldas con mis dedos, las miro desde abajo, ...
Con sangre de Manuel Parra Pozuelo
Escribiré con sangre este momento en que nieva en los montes del ocaso, y escarcha en las laderas del fracaso, con blancor helador y ceniciento. Escribiré con sangre el nacimiento de aquella incierta flor del por si acaso, de vivir tan efímero y escaso que sólo dejó pena y sufrimiento ...
De la ilusión de Jaime Sabines
Escribiste en la tabla de mi corazón: desea. Y yo anduve días y días loco y aromado y triste...
Escribo con las palabras que tienen sombra... de Guillermo Sucre
Escribo con las palabras que tienen sombra pero no dan sombra apenas empiezo esta página la va quemando el insomnio no las palabras sino lo que consuman es lo que va ocupando la realidad- el lugar sin lugar la agonía el juego la ilusión de estar en el mundo la ilusión no es lo que hace ...
Acta de constatación de Esteban Charpentier
Escribo estos versos a los tantos días De un mes de invierno Del año dos mil y algo Mientras Sábato pergeña su último relato de amarguras y Japón desaparece definitivamente aplastado por un sismógrafo ruso Y ahí lo tenés al tipo Despojado de alabanzas y mesuras Como quien te dice ...
Escribo de Gustavo Esmoris
Escribo Las palabras forman una marea sobre el papel Escribo por ejemplo: se fueron los empedrados y se llevaron pasos Más allá de la poesía la vida avanza el silencio se ejerce a cuenta...
Escribo para desquitarme de Enrique Lihn
Escribo para desquitarme de la inacción que significa escribir Escribo como alguien compra un número de lotería atrasado Escribo de parte de los perdedores para la mortalidad Escribo sin voz por amor a la Letra Escribo, luego el otro existe. (Selección: Jorge Carrol)
Escribo, pienso, leo... de Idea Vilariño
Escribo pienso leo traduzco veinte páginas escucho...
Los muslos sobre la grama de Miguel Angel Zapata
Escribo por la muchacha que vi correr esta mañana por el cementerio, la que trotaba ágilmente sobre los muertos. Ella corría y su cuerpo era una pluma de ave que se mecía contra la muerte. Entonces dije que en este reino el deporte no era bueno sólo para la alegría del corazón ...
Escribo sobre la mesa crepuscular... de Octavio Paz
Escribo sobre la mesa crepuscular, apoyando fuerte la pluma sobre su pecho casi vivo, que gime y recuerda al bosque natal. La tinta negra abre sus grandes alas. La lámpara estalla y cubre mis palabras una capa de cristales rotos. Un fragmento afilado de luz me corta la mano...
La carta de Amanda Berenguer
escribo una carta infinita en la pared ambigua del recipiente que me contiene unas veces adentro otras veces afuera sin levantar el bolígrafo escribo una carta infinita
Aceleración de la historia de José Emilio Pacheco
Escribo unas palabras y al minuto ya dicen otra cosa significan una intención distinta son ya dóciles al Carbono 14 Criptogramas de un pueblo remotísimo que busca la escritura...
Escriviviendo de Alfonso Quijada Urías (Kijadurías)
EscriboSoy una lámpara en medio de la noche No soy yo quien escribe Sino la mano esclava de un pensamiento en fuga Que inútilmente busca un desenlace Cómo saberlo cuando la vida no termina de vivirse? El hambre de vivir nunca se sacia Pasa veloz un tres en la distancia ...
Soneto V de Garcilaso de la Vega
Escrito está en mi alma vuestro gesto y cuanto yo escribir de vos deseo vos sola lo escribistes, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe ...
Escrito está en mi alma... (SONETO V) de Garcilaso de la Vega
Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo...
Al destino de Gertrudis Gómez de Avellaneda
Escrito estaba, sí: se rompe en vano una vez y otra la fatal cadena, y mi vigor por recobrar me afano. Escrito estaba: el cielo me condena a tornar siempre al cautiverio rudo, y yo obediente acudo, restaurando eslabones que cada vez más rígidos me oprimen; pues del yugo fatal no me redimen ...
Otros poemas (I)( De Big Bang) de Severo Sarduy
Escritos en el suelo han quedado los signos de la muerte. Y en los mosaicos de piedra roja el estampido de los rostros de oro. La humedad ha cubierto los frescos. En la escalera las manchas de los pies rajados. El polvo ennegrece el resto. La ventana está abierta. La ciudad ...
A mi madre (reivindicación de una hermosura) de Leopoldo María Panero
Escucha en las noches cómo se rasga la seda y cae sin ruido la taza de té al suelo como una magia tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos y un manojo de flores llevas en la mano para esperar a la Muerte que cae de su corcel, herida por un caballero que la apresa ...
Doscientos cuatro (204) de Alvaro Mutis
Escucha Escucha Escucha la voz de los hoteles, de los cuartos aún sin arreglar, los diálogos en los oscuros pasillos que adorna una raída alfombra escarlata por donde se apresuran los sirvientes que salen al amanecer como espantados murciélagos. Escucha...
Unas palabras para el extranjero de Thelma Nava
Escucha extranjero, yo voy a mostrarte la lejanía. En esta ciudad no navega hoy más barco que el de la soledad. Las sábanas son frías en los hoteles. Hay crímenes y miedo a media noche. Podemos, si quieres, cantar sin corbata y navegarnos tomados de las manos aun a riesgo de ser acusados ...
Mito amazónico de Circe Maia
Escucha la historia de la Muerte. Ella estaba sobre la tierra, escondida. Ella no estaba abajo. Un agua subterránea, pura era bebida de los inmortales debajo de la tierra. ¿Quién fue culpable? El que salió y quebró y saltó hacia afuera por haber escuchado un canto de pájaro. ...
Ventanas de otros días (5) de John Freddy Galindo
escucha lo que digo niña para que no te arrepientas luego Esta casa nos habita y nos contiene ¿Por qué insistes en llamar las cosas por su nombre? Acaso no sabes que es silencio lo que ladra y que es dolor lo que se rompe Escucha desde abajo viene como un pájaro el secreto que es principio ...
Escucha mis palabras oh Señor (Salmo 5) de Ernesto Cardenal
Escucha mis palabras oh Señor Oye mis gemidos Escucha mi protesta Porque no eres tú un Dios amigo de los dictadores ni partidario de su política ni te influencia la propaganda ni estás en sociedad con el gángster. No existe sinceridad en sus discursos ni en sus declaraciones de prensa ...
Escucha que es la niebla de Miguel Ángel Gómez
Escucha, escucha ahora que es la niebla; su ademán invencible, su desdén por las cosas. Escucha como rompe el corazón caído, llegando en telarañas a los ojos. Como árbol enterrado al pie de grandes ríos deja rostros, otoños, corolas donde duerme una lanza inmortal y nos desgasta ...
Escucha, escúchame, nada de vidrios... de Blanca Andreu
Escucha, escúchame, nada de vidrios verdes o doscientos díasde historia, o de libros abiertos como heridas abiertas, o de lunas de Jonia y cosas así, sino sólo beber yedra mala, y zarzas, y erizadas anémonas parecidas a flores. Escucha, dime, siempre fue de este modo, ...
Espacio de Virgilio López Lemus
Escucha: qué silencio, qué silencio. Me abraza el silencio como un padre y como un padre de muerte me circunda. Ni siquiera el sonido de las aguas. Si cantara tres veces algún gallo. Qué silencio, Dios mío, cuánta espuma de tiempo se agolpa en la tristeza. Ni siquiera el rumor de los espejos. ...
Giacomo Casanova acepta el cargo de bibliotecario que le ofrece, en Bohemia, el conde de Waldstein de Antonio Colinas
Escuchadme, Señor, tengo los miembros tristes. Con la Revolución Francesa van muriendo mis escasos amigos. Miradme, he recorrido los países del mundo, las cárceles del mundo, los lechos, los jardines, los mares, los conventos, y he visto que no aceptan mi buena voluntad. ...
Escuchamos tantas veces a Billie Holliday... de Carlos Ardohain
Escuchamos tantas veces a Billie Holliday que la luna se puso negra tu mirada caía sobre mí erotizando todo lo que tocaba nunca estuvo tan rojo mi corazón como esa noche en la que parecía haber tiempo para todo
Aurora de mañana de Tomás Segovia
Escuchas morador? No cesó nunca este rumor de astros Dentro de ti grandes sombras lo escuchan Son dos silencios desiguales La noche de tu oído Es violenta y cerrada y sin estrellas En ella la mudez escucha Pero no has muerto si no muere todo El amor te deshace...
El incendio de Héctor Rosales
Escuché los gritos de los árboles en el incendio, el reseco bramido de la humareda, la coral fundida del bosque fraterno. Quedé solo. Nada pude hacer. Ni la primavera, oyente de luto, viuda...
Mural barroco de Carmen Alardín
Escucho a Bach consciente de que esa piel que te envuelve es la misma que ahora me circunda que me llena de lirios navegantes, porque no somos dos sino algo que se cumple solemnemente en una flor. Somos una cadencia, un aria triste, un aire que se empapa con los mares del sur, ...
El Papaloapan. de Joaquín Arcadio Pagaza
Escucho aún tu plácida quejumbre, gigante río. ¡Límpida guirnalda tu sien orne y del médano la falda ciñas con aparente mansedumbre! Del sol hermoso la divina lumbre retrátese en tu linfa de esmeralda y en ti se vea tinta de oro y gualda del Citlatépetl la nevada cumbre. De tus riberas el papayo ...
El último tren de Dolors Alberola
Escucho cada noche cómo una voz purísima, el muchacho tristísimo que cada tarde muere, me invita a huir, señalando con la mirada el mar, el mar, el mar.Domingo F. Faílde Cojo el tren. Cojo el tren de la tarde con la mano, con la mirada sola. Sola, yo, cojo ese tren vacío que me acerca. ...
L´obscurite des eaux de Alejandra Pizarnik
Escucho resonar el agua que cae en mi sueño. Las palabras caen como el agua yo caigo. Dibujo en mis ojos la forma de mis ojos, nado en mis aguas, me digo mis silencios. Toda la noche espero que mi lenguaje logre configurarme. Y pienso en el viento que viene a mí, ...