JOSÉ LEZAMA LIMA |
|
|
Ah, que tú escapes
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
A que tú escapes en el instante en el que ya habías alcanzado tu definición mejor. Ah, mi amiga, que tú no quieras creer las preguntas de esa estrella recién cortada, que va mojando sus puntas en otra estrella enemiga Ah, si pudiera ser cierto... |
|
El coche musical
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
No es el coche con el fuego cubierto, aquí el sonido. Valenzuela ha regado doce orquestas en el Parque Central. Empacho de faroles frigios, quioscos cariciosos de azul franela, mudables lágrimas compostelanas. Saltan de la siesta... |
|
Es el alba, en su rocío...
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Es el alba, en su rocío la hoja pregunta al tacto si en su carne o cristal frío lo que siente en su contacto. Rueda la hoja al río y en su engaño se desliza, es la moneda que irisa el curso de la fluencia. Es la brisa, una ciencia de lo eterno se divisa. |
|
Le digo al amanecer...
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Le digo al amanecer que venga pasito a paso, con su vestido de raso acabado de coser. El sinsonte vuelve ya a lavarse en el cantío que va murmurando el río con alegre libertad. Su casa, en el caserío, humea azul el cantar. De: Paradiso |
|
Muerte de Narciso
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo, envolviendo los labios que pasaban entre labios y vuelos desligados. La mano o el labio o el pájaro nevaban. Era el círculo en nieve que se abría. Mano era sin sangre la seda que borraba la perfección que muere de rodillas y en su celo se... |
|
Noche insular: jardines invisibles
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Más que lebrel, ligero y dividido al esparcir su dulce acometida, los miembros suyos, anillos y fragmentos, ruedan, desobediente son, al tiempo enemistado. Su vago verde gira en la estación más leve del rocío que no revela el cuerpo... |
|
Oda a Julián del Casal
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Déjenlo, verdeante, que se vuelva; permitidle que salga de la fiesta a la terraza donde están dormidos. A los dormidos los cuidará quejoso, fijándose cómo se agrupa la mañana helada. La errante chispa de su verde errante, trazará círculos frente a los dormidos de la terraza, la seda... |
|
Paradiso (fragmento)
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Rodaba ya el primer cuadrante de la medianoche y José Cerní tarareaba y quería pasar más dentro del silencio. La noche caía incesante como si se hubiera apeado de un normando caballo de granja. Cerní se sentía apoyado por el traqueteo de los ómnibus, los dialogantes esquinados,... |
|
Pensamientos en la Habana
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Porque habito un susurro como un velamen, una tierra donde el hielo es una reminiscencia, el fuego no puede izar un pájaro y quemarlo en una conversación de estilo calmo. Aunque ese estilo no me dicte un sollozo y un brinco tenue me deje vivir malhumorado, no he de reconocer la... |
|
Rapsodia para el mulo
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Con qué seguro paso el mulo en el abismo. Lento es el mulo. Su misión no siente. Su destino frente a la piedra, piedra que sangra creando la abierta risa en las granadas. Su piel rajada, pequeñísimo triunfo ya en lo oscuro... |
|
Sonetos a la Virgen
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
I Deípara, paridora de Dios. Suave la giba del engañado para ser tuvo que aislar el trigo del ave, el ave de la flor, no ser del querer. El molino, Deípara, sea el que acabe la malacrianza del ser que es el romper. Retuércese la sombra, nadie alabe la fealdad, giba o millón de su... |
|
Una oscura pradera me convida
|
|
En la voz de José Lezama Lima |
 |
Una oscura pradera me convida, sus manteles estables y ceñidos, giran en mí, en mi balcón se aduermen. Dominan su extensión, su indefinida cúpula de alabastro se recrea. Sobre las aguas del espejo, breve la voz en mitad de cien caminos... |