JOSÉ KOZER | |
| |
![]() | Acabo de cruzar la intemperie del vino. Jamás vi mayor mi pobreza. Un calvero un rojo crucifijo carnosidad del alcornoque (descortezado). Una voz confundo tres veces: la greda con mi madre; mi padre con el orín que se desprende en un único golpe de címbalos... |
| |
![]() | Mi hogar es este espacio que media entre la coronilla y los pies(es) el hogar la mano (diestra) de Guadalupe (abierta) ante mi atónitamirada el brazo (siniestro) extendidoa todo lo largo de su efímera corpulencia(vegetativa) (ganga) (veta) el cardenillo cayendo de sus ojos... |
| |
![]() | Circe, te llamas Cuba: yo soy tu manatí, tu navegante, yo soy tu porquerizo cara de cerdo. De ti conozco sólo palabras: jatibonico, marte y belona, el solecismo hermasflorista. Trece nautas nuestros a tus costas llegaron, seducidos se quedaron... |
| |
![]() | Qué nombre le va a poner, o Juana, o Fernandina, o la dejamos quieta: ¿y tiene o tendrá pareja? Se afinca a sus arrecifes, mas si suelta un pie, la Isla vuela a su garza y de la garza a su aura tiñosa y de su aura, torcaza: y ahora se dio vuelta a Oriente, a su nacimiento... |
| |
![]() | Un hombre es una isla, camina a paso tendido por sus propios islotes, guano. Refiéreloal aire y desciende a su Anunciación. En el Verbo tergiversa a la primera persona. Ya se le ve, es él, lo ejemplifica yo, ya se asusta: canguelo, calambrica.... |
| |
![]() | El caballo se está comiendo las velloritas del campo, sé que va a llover. Va a llover agua sobre agua el río estará lleno de la imagen del caballo (velloritas) las gotas de agua. Un vaso de agua pasada por agua perdí el apetito por las confituras cañaverales en flor la letra escrita. |
| |
![]() | Toda la frente la tengo cubierta de palabras y en ambas sienes un asterisco: un yerbazal las palabras, y entre ambos asteriscos reyes, crónicas, rut, el susto de betsabé cuando intuyó en la azotea que habría de abandonar su sueño casto de susana a fin de parir sabiduría... |
| |
![]() | Mastico a fondo el pez. Opérculo branquia su espina vertebral a fondo mastico la ventrecha su oscuro fondo de agua dulce (inclasificable). Estoy conforme es hora de derramarse urea aorta caudal indistinto a su desembocadura:el mapa informe que no sustenta nada... |
| |
![]() | Mi hogar es este espacio que media entre la coronilla y los pies (es) el hogar la mano (diestra) de Guadalupe (abierta) ante mi atónita mirada el brazo (siniestro) extendido a todo lo largo de su efímera corpulencia (vegetativa) (ganga) (veta) el cardenillo cayendo de sus ojos... |
| |
![]() | No sé qué es el cabrilleo de la luz al mediodía en un canal de agua. La garza erguida siente hambre en su curva no sé si siente hambre o come la garza. Y los insectos que devora no sé qué tienen que ver con la luz al mediodía cabrilleando en un canal de agua... |
| |
![]() | La racha canta la racha canta el huracanado viento en los batientes de la ventana: el golpe es verde, verde y cruje la corteza del árbol del jardín, crujen las dos blancas mecedores junto al aljibe llenándose, el agua del viento huracanado es impensable... |
| |
![]() | Regresé a mi casa del reparto de Santos Suárez cuarenta años más tarde, me dejaron subir de visita, encontré en la vitrina del comedor los mismos platos, las copas de Purim, la copa (Pésaj) de Elías, copas de recepción en la luz crepuscular del comedor... |
| |
![]() | Reinado del agua, al sesgo. Con fervor (agua) con fervor (agua). Lluvia sin lumbre contraria al agua. Ígneo reinado el agua del subsuelo, agua del agua. Agua vaciada, agua del Reino. La clarividencia del agua entre las manos: regocijo del cristal... |
| |
![]() | Se abalanza la garza a lo extenso un abeto (abeto) (abeto) (abeto) un terebinto (siega, dela cebada) un bosque de laureles la doble acequiaverdinegra a lo extenso (Diablo mundo Diablomundo, yo te amo) (desalmado): otra vuelta de la rueda... |