| 
	 El poeta entra a contar su condición y predilecciones 
 
          Entre morir y no morir 
          me decidí por la guitarra 
          y en esta intensa profesión 
          mi corazón no tiene tregua, 
          porque donde menos me esperan 
          yo llegaré con mi equipaje 
          a cosechar el primer vino 
          en los sombreros del Otoño. 
 
          Entraré si cierran la puerta 
          y si me reciben me voy, 
          no soy de aquellos navegantes 
          que se extravían en el hielo: 
          yo me acomodo como el viento, 
          con las hojas más amarillas, 
          con los capítulos caídos 
          de los ojos de las estatuas 
          y si en alguna parte descanso 
          es en la propia nuez del fuego, 
          en lo que palpita y crepita 
          y luego viaja sin destino. 
 
          A lo largo de los renglones 
          habrás encontrado tu nombre, 
          lo siento muchísimo poco, 
          no se trataba de otra cosa 
          sino de muchísimas más, 
          porque eres y porque no eres 
          y esto le pasa a todo el mundo, 
          nadie se da cuenta de todo 
          y cuando se suman las cifras 
          todos éramos falsos ricos: 
          ahora somos nuevos pobres. 
 
 
Habla de sus enemigos y les participa su herencia 
 
          He sido cortado en pedazos 
          por rencorosas alimañas 
          que parecían invencibles. 
          Yo me acostumbré en el mar 
          a comer pepinos de sombra, 
          extrañas variedades de ámbar 
          y a entrar en ciudades perdidas 
          con camiseta y armadura 
          de tal manera que te matan 
          y tú te mueres de la risa. 
 
          Dejo pues a los que me ladraron 
          mis pestañas de caminante, 
          mi predilección por la sal, 
          la dirección de mi sonrisa 
          para que todos lo lleven 
          con discreción si son capaces: 
          ya que no pudieron matarme 
          no puedo impedirles después 
          que no se vistan con mi ropa 
          que no aparezcan los domingos 
          con trocitos de mi cadáver, 
          certeramente disfrazados. 
          Si no dejé tranquilo a nadie 
          no me van a dejar tranquilo, 
          y se verá y eso no importa: 
          publicarán mis calcetines. 
 
 
Se dirige a otros sectores 
 
          Dejé mis bienes terrenales 
          a mi Partido y a mi pueblo, 
          ahora se trata de otras cosas, 
          cosas tan oscuras y claras 
          que son sin embargo una sola. 
          Así sucede con las uvas, 
          y sus dos poderosos hijos, 
          el vino blanco, el vino rojo, 
          toda la vida es roja y blanca, 
          toda claridad es oscura, 
          y no todo es tierra y adobe, 
          hay en mi herencia sombra y sueños. 
 
 
Contesta a algunos bien intencionados 
 
          Me preguntaron una vez 
          por qué escribía tan oscuro, 
          pueden preguntarlo a la noche, 
          al mineral, a las raíces. 
          Yo no supe qué contestar 
          hasta que luego y después 
          me agredieron dos desalmados 
          acusándome de sencillo: 
          que responda el agua que corre 
          y me fui corriendo y cantando. 
 
 
Destina sus penas 
 
          A quién dejo tanta alegría 
          que pululó por mis venas 
          y este ser y no ser fecundo 
          que me dio la naturaleza? 
          He sido un largo río lleno 
          de piedras duras que sonaban 
          con sonidos claros de noche, 
          con cantos oscuros de día 
          y a quién puedo dejarle tanto, 
          tanto qué dejar y tan poco, 
          una alegría sin objeto, 
          un caballo solo en el mar, 
          un telar que tejía viento? 
 
 
Dispone de sus regocijos 
 
          Mis tristezas se las destino 
          a los que me hicieron sufrir, 
          pero me olvidé cuáles fueron, 
          y no sé dónde las dejé, 
          si las ven en medio del bosque 
          son como las enredaderas 
          suben del suelo con sus hojas 
          y terminan donde terminas, 
          en tu cabeza o en el aire, 
          y para que no suban más 
          hay que cambiar de primavera. 
 
 
Se pronuncia en contra del odio 
 
          Anduve acercándome al odio, 
          son serios sus escalofríos, 
          sus nociones vertiginosas. 
          El odio es un pez espada, 
          se mueve en el agua invisible 
          y entonces se le ve venir, 
          y tiene sagre en el cuchilo: 
          lo desarma la transparencia. 
 
          Entonces para qué odiar 
          a los que tanto nos odiaron? 
          Allí están debajo del agua 
          acechadores y acostados 
          preparando espada y alcuza, 
          telarañas y telaperros. 
          No se trata de critianismos, 
          no es oración ni sastrería, 
          sino que el odio perdió: 
          se le cayeron las escamas 
          en el mercado del veneno, 
          y mientras tanto sale el sol 
          y uno se pone a trabajar 
          y a comprar su pan y su vino. 
 
 
Pero lo considera en su testamento 
 
          Al odio le dejaré 
          mis herraduras de caballo, 
          mi camiseta de navío, 
          mis zapatos de caminante, 
          mi corazón de carpintero, 
          todo lo que supe hacer 
          y lo que me ayudó a sufrir, 
          lo que tuve de duro y puro, 
          de indisoluble y emigrante, 
          para que se aprenda en el mundo 
          que los que tienen bosque y agua 
          pueden cortar y navegar, 
          pueden ir y pueden volver, 
          pueden padecer y amar, 
          pueden temer y trabajar, 
          pueden ser y pueden seguir, 
          pueden florecer y morir, 
          pueden ser sencillos y oscuros, 
          pueden no tener orejas, 
          pueden aguantar la desdicha, 
          pueden esperar una flor, 
          en fin, podemos existir, 
          aunque no acepten nuestras vidas 
          unos cuantos hijos de puta. 
 
 
Finalmente se dirige con arrobamiento a su amada 
 
          Matilde Urrutia, aquí te dejo 
          lo que tuve y lo que no tuve, 
          lo que soy y lo que no soy. 
          Mi amor es un niño que llora: 
          no quiere salir de tus brazos, 
          yo te lo dejo para siempre: 
          eres para mí la más bella. 
 
          Eres para mí la más bella, 
          la más tatuada por el viento 
          como un arbolito del sur, 
          como un avellano en agosto. 
          Eres para mí suculenta 
          como una panadería, 
          es de tierra tu corazón, 
          pero tus manos son celestes. 
 
          Eres roja y eres picante, 
          eres blanca y eres salada 
          como escabeche de cebolla. 
          Eres un piano que ríe 
          con todas las notas del alma 
          y sobre mí cae la música 
          de tus pestañas y tu pelo. 
          Me baño en tu sombra de oro 
          y me deleitan tus orejas 
          como si las hubiera visto 
          en las mareas de coral: 
          por tus uñas luché en las olas 
          contra pescados pavorosos. 
 
          De Sur a Sur se abren tus ojos 
          y de Este a Oeste tu sonrisa, 
          no se te pueden ver los pies 
          y el sol se entretiene estrellando 
          el amanecer en tu pelo. 
          Tu cuerpo y tu rostro llegaron, 
          como yo, de regiones duras, 
          de ceremonias lluviosas, 
          de antiguas tierras y martirios, 
          sigue cantando el Bío-Bío 
          en nuestra arcilla ensangrentada, 
          pero tú trajiste del bosque 
          todos los secretos perfumes 
          y esa manera de lucir 
          un perfil de flecha perdida, 
          una medalla de guerrero. 
          Tú fuiste mi vencedora 
          por el amor y por la tierra, 
          porque tu boca me traía 
          antepasados manantiales, 
          citas en bosques de otra edad, 
          oscuros tambores mojados: 
          de pronto oí que me llamaban, 
          era de lejos y de cuando 
          me acerqué al antiguo follaje 
          y besé mi sangre en tu boca, 
          corazón mío, mi araucana. 
 
          Qué puedo dejarte si tienes, 
          Matilde Urrutia, en tu contacto 
          ese aroma de hojas quemadas, 
          esa fragancia de frutillas 
          y entre tus dos pechos marinos 
          el crepúsculo de Cauquenes 
          y el olor de peumo de Chile? 
 
          Es el alto otoño del mar 
          lleno de niebla y cavidades, 
          la tierra se extiende y respira, 
          se le caen al mes las hojas. 
          Y tú inclinada en mi trabajo 
          con tu pasión y tu paciencia 
          deletreando las patas verdes, 
          las telarañas, los insectos 
          de mi mortal caligrafía. 
          Oh leona de pies pequeñitos, 
          qué haría sin tus manos breves, 
          dónde andaría caminando 
          sin corazón y sin objeto, 
          en qué lejanos autobuses, 
          enfermo de fuego o de nieve? 
 
          Te debo el otoño marino 
          con la humedad de las raíces 
          y la niebla como una uva 
          y el sol silvestre y elegante: 
          te debo este cajón callado 
          en que se pierden los dolores 
          y sólo suben a la frente 
          las corolas de la alegría. 
          Todo te lo debo a ti, 
          tórtola desencadenada, 
          mi codorniza copetona, 
          mi jilguero de las montañas, 
          mi campesina de Coihueco. 
          Alguna vez si ya no somos, 
          si ya no vamos ni venimos 
          bajo siete capas de polvo 
          y los pies secos de la muerte, 
          estaremos juntos, amor , 
          extrañamente confundidos. 
          Nuestras espinas diferentes, 
          nuestros ojos maleducados, 
          nuestros pies que no se encontraban 
          y nuestros besos indelebles, 
          todo estará por fin reunido, 
          pero de qué nos servirá 
          la unidad de un cementerio? 
 
          Que no nos separe la vida 
          y se vaya al diablo la muerte! 
 
 
 
 
De: Estravagario, 1958 
 
 
	 |