Agustín Pérez Pardella lee sus poemas Editora del fonograma:   Archivo de la Palabra de Radio Universidad Nacional de La Plata por Agustín Pérez Pardella
Este poema forma parte del acervo de la audiovideoteca
de Palabra Virtual
Palabras para palabras
No pregunten mi nombre. No techen
mi estatura. Nadie endurezca el brazo
de mi angustia con el vicio del odio.
Nadie me vuelque en grito y juramento
con raudos empellones de trompetas.
No juren con mi voz los numerados.
Nadie llore la gracia de ser hombre.
Nadie crea en el canto de la fuerza.
Nadie se busque donde no ha sufrido.
Nadie suba con suelas por mi sangre.
Nadie me salve con piedad de uranio.
No soy el huracán; no soy la estrella.
Soy apenas el junco y la cigarra.
Soy la paz de tu frente verdadera.
Tu corazón descalzo, tus amores
de arados y cosechas. Tengo herencia
de leche en las entrañas. Nada se
acaba en mí; me sobrevive el pulso
de la tierra. Me sobrevivo en andas
y abrazado al Amor de los amores.
Fui antes del miedo y alguna vez,
cansado, por simular ausencia
imito la dureza de los muertos
para sentir un mundo de raíces
como vendas de pan sobre los huesos.
No tengo miedo, pero tengo casa.
Hijos, padres, y piel y mandamientos.
Nada sé de hombres grandes con la peste
del bronce en las entrañas. Nada sé
de la bomba y la bacteria. Sólo
sé que estoy vivo. Enteramente vivo
y apretado a la sangre como si
lo más mío se extinguiera y me
dejara a solas con el cuerpo. Tú
que sabes tu vida ayúdame a
decir esta obra negra que ya nos
acumula en la ceniza con el himno
y el párrafo vibrante. Algo nos crece
atrás como el vacío, y nos roza
la carne y conduce la voz y las
maneras. Algo nos abandona. Algo
se queda atrás con nuestra vida. Algo cae
de nosotros como un hijo. Cuando uno
se mira y ve su sangre ya madura
en amor, honda en familia; cuando
la vida se torna carcajada y el
hombre se acostumbra a la sonrisa;
crecen atrás los árboles del miedo;
crecen atrás los negros uniformes,
crecen atrás las uñas de la muerte,
y muy atrás sigue creciendo un aire
de banderas, puñales y tambores.
1551 poetas / 520 escritores literarios /  16,458 poemas en texto /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video Patricia Orozco y Dina Posada / recopilación de textos C. Feito, H. Rosales y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal. Los poemas, poemas en texto, con voz y video, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.