Miro desde la barra la ebanistería
pomposa y centenaria y los espejos
de azogue soñolientos
situados al oriente en el gran bar de La Ópera
en su género, el solo arquitectónico supérstite
de nuestro desmedrado Centro Histórico;
y me solazo con el cándido ademán de los turistas
habituales
señalando hacia un punto del artesonado:
es el hueco del balazo eufórico
que Francisco Villa clavó allí con su matona
hace ya nueve décadas.
Pero en cambio, no hay noticia ni rastro en el
famoso bebedero,
como en otros del mundo, de todos los
innúmeros ilustres
que hayan libado, escrito, conversado aquí
desde el final del ochocientos a los
albores del XXI.
(Hay huellas, bajo las varias manos de barniz,
ya lo hemos dicho, en estas mesas.)
Por lo pronto, el agujero fascinante
se encuentra intacto
con la bala inane del Centauro al interior,
protegida por un aro de acero
que a la culta y la cosmopolita
clientela indica el sitio,
sagrada herida y santa llaga revolucionaria
limpia de sangre, pero igualmente gloriosa
e inmortal que sus culpables
hermanastras y hermanas.
1552 poetas / 520 escritores literarios /  16,458 poemas en texto /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video Patricia Orozco y Dina Posada / recopilación de textos C. Feito, H. Rosales y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal. Los poemas, poemas en texto, con voz y video, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.