WILLIAM OSPINA |
|
|
Alexander von Humboldt
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
¿Sabe la rosa que la espina podrá defenderla vulnerando la piel del que ataca? ¿Sabe la ceiba que lanzando a volar sus semillas en una gasa leve lejos germinarán en suelos más propicios? ¿Dónde termina cada cosa y empieza su designio?... |
|
Amenazas
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Te devoraré dijo la pantera. Peor para ti dijo la espada. De: Hilo de arena |
|
Apollinaire canta una canción de fiebre
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Lou pasa entre la fiesta de las balas de Octubre Y es sólo una coraza de amor lo que la cubre. No morirás, Lou mía, no acabará tu espera En el regazo rojo de esta roja trinchera. Es sólo mi memoria lo que así te convida A negar estas sombras con tu risa y tu vida... |
|
Atenas
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Hoy buscamos las ruinas de la cárcel de Sócrates en las lindes del Ágora y pensamos en la posibilidad de recuperar esas viejas imágenes con extrañas máquinas para rastrear en los ayeres de la luz. Entretanto, el sol plateaba el Egeo... |
|
Canción de los dos mundos
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
En Europa es de día pero es de noche en África. Al norte del mar está el tiempo, pero está al sur la eternidad. Los blancos pueblos industriosos construyendo la gloria del hombre. Las negras lanzas nervadas custodiando la roja luna. Las blancas piedras con forma de ninfas... |
|
Cementerio central
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Sordo a tantos mensajes de la muerte, cruzo por esta calle de flore y de mármoles donde austeros artífices pulen sobre las losas lúgubres variaciones, llorados nombres, fechas para el luto. Aquí acaban preciosos episodios del tiempo... |
|
Ciervos
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Sobre la luna hay muchos ciervos, pero sólo uno es rojo. Los ciervos blancos querrían destruirlo, porque temen que esa mancha sangrienta en la noche despierte a los demonios. Pero los demonios sólo fingen dormir. De: Hilo de arena |
|
De uno que ha llegado a las costas de Chile
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Venimos de las islas. Muchos días de agua, muchas noches de espuma, muchos cantos de adioses lanzados a las olas, muchos rostros queridos desvaneciéndose debajo del agua. Ya está la tierra bajo nuestros pies. Somos jóvenes, niños, somos mujeres y hombres... |
|
Del regreso imposible
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Años de soledad, años de prisa. La pirámide, el ala y el desgaste. Después de aquellos años regresaste, iguales la belleza y la sonrisa. Algo sentí, no sé por qué, desierto, y era por eso, al fin, que había llorado. Algo en tu corazón había cambiado, imperceptible casi, pero cierto... |
|
El amor de los hijos del Águila
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
En la punta de la flecha ya está, invisible, el corazón del pájaro. En la hoja del remo ya está, invisible, el agua. En torno del hocico del venado ya tiemblan, invisibles, las ondas del estanque. En mis labios ya están, invisibles, tus labios... |
|
El día se despide
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Con ese azul nocturno que llena todo el cielo, con esa bruma de azafrán y de oro sobre las irreales colinas del oeste, el día se despide. Nadie escapa al ocaso vehemente que condena a belleza lo sórdido y lo triste; yo mismo he detenido mi fatiga en esta esquina... |
|
El efebo de Marathon
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
De bronce es esta música que hurtó su ritmo al tiempo y surgió, leve, al alba, de una frente amorosa. De bronce, y sobre ella resbalaron los siglos, titilando en miradas, en abrazos, fugándose. De bronce es este cuerpo que exaltó en Dios al hombre... |
|
El espejo
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Una región del muro está hechizada. Sólo el ojo lo sabe. Un cristal incansable paso a paso repite las rectas sombras que la tarde desplaza. Terriblemente dócil, no desdeña la vertical sinuosa de una hormiga extraviada y al fondo de sus cámaras también crecen las plantas... |
|
El jefe sioux
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Los seres de la tierra son el aire y el mar y las llanuras incansables, el río tumultuoso que desciende, lleno de ojos y aletas, y las arduas montañas con cumbres coronadas de voces, y ese enardecido señor de luz que murmura en la hoguera... |
|
El loco
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Fue en el cruce de Broadway con la 41, una noche de otoño, húmeda todavía, eran rojas las calles y eran grises los cielos y en el aire quedaban como restos del día. El neón, los comercios, las pantallas enormes, los rebaños de taxis amarillos y urgentes... |
|
El mongol
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Nunca supimos cuándo la desesperante blancura se había convertido en otro imperio. El idioma del lobo era el mismo, y no le repugnó nuestra carne; Pero todo hombre sabe que a través de cada nuevo pinar es Otro el que envía sus rayos... |
|
En la Isla de Pascua
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Olvidarías esta isla si no fuera por su atrocidad y su belleza, por el furor de nuestros rituales y la pasión de nuestros cuerpos, por sus estanques de fiebre y sus colinas embrujadas, por esas inmensas cabezas de piedra que miran a las estrellas, por esos ojos de piedra cuyo horario es lo eterno... |
|
En las Mesetas del Vaupés
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Qué son las canoas sino los árboles cansados de estar quietos. Qué son los postes de colores sino los árboles hundiendo sus raíces en el cielo. Qué son los puentes colgantes sino los árboles jugando con el vértigo. Qué son las alegres fogatas... |
|
Era octubre
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Pasaban las llanuras con urgencia... es raro que esa tarde aún inquiete, tarde de octubre del 77 en los confines de tu adolescencia. Hablábamos sin fin. El tren. Los caños. Entre tú y yo reía el Dios desnudo. Y algo de pronto en ti se quedó mudo, y nos miramos como dos extraños... |
|
Eróstrato
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Arriba la colina se prolonga en un sueño, recias salas simétricas que alzó el orgullo al cielo, y en su hondura una piedra monstruosa pide ofrendas, más negra que el abismo, más antigua que el miedo. La piedra es Artemisa. Yo no soy más que un hombre... |
|
Franz Kafka
|
|
Por William Ospina |
 |
Padre, le digo, dame tres granos de cebada para despertar al durmiente. Pero mi padre no responde: es un enorme jinete de bronce, alto sobre colinas y sinagogas. Madre, le digo, aparta tanta niebla, muéstrame un rostro dulce, del que broten palabras ingenuas... |
|
Franz Kafka
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Padre, le digo, dame tres granos de cebada para despertar al durmiente. Pero mi padre no responde: es un enorme jinete de bronce, alto sobre colinas y sinagogas. Madre, le digo, aparta tanta niebla, muéstrame un rostro dulce, del que broten palabras ingenuas... |
|
Futuro
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Inalcanzable y sola una región del alma aun en plenitud del amor o la música, guarda para el futuro rostros imprevisibles, imprevisibles cantos. De: Hilo de arena |
|
La joven flor platónica
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Disgregada en las rosas del sueño y del olvido, con espinas de acero que enrojeció la historia, replegada en las íntimas rosas de la memoria, la rosa es una rosa para cada sentido. Leve esfera de pétalos que en frágil fuego asoma, luz que una mano copia con matiz exacto... |
|
La luna del dragón
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Hablábamos de los dones de la tiniebla. De los amores muertos. Cuando se perfiló sobre el Oeste El oro espeso de la media luna. Mira: es la Luna del Dragón me dijiste. Y los dos la miramos Como si algo terrible pesara sobre el mundo... |
|
Lope de Aguirre
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Yo vine a la conquista de la selva, y la selva me ha conquistado. Aparto con las manos los enormes ramajes, Miro a solas las encendidas flores con forma de pájaros, La extrema contorsión de la serpiente herida Que las nubes parecen reflejar en el cielo... |
|
Lucila Godoy
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Ven y dale otra vez tu calor a mis labios antes que sean cenizas, y contempla conmigo la bóveda del cielo antes de que se arruinen sus cadastros, y miremos la luna blanca y perfecta que un día yacerá en pedazos sobre la llanura, y miremos el sol antes de que se desangre en el atormentado crepúsculo del mundo... |
|
Nietzsche
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Está muriendo un Dios en el centro de un ópalo del color del crepúsculo. Está muriendo una hoja de hierba en el pecho de Cristo. Está muriendo una rosa en el aire estancado de la catedral de Maguncia, traspasada en el aire por una quemante aguja del sol... |
|
Notre Dame de París
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Siempre llegué al amor por caminos de engaño. Antes de verte, indemne, frente a mí, en los declives de un verano imborrable, piedra sagrada, fuiste un vago sueño de arcos y de luz insinuándose por el cielo inventivo de mi infancia, y al verte real como mis manos... |
|
Nuestros muertos
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
No están en parte alguna, ya son hierba y estrellas, pero su sombra enturbia las palabras y sólo a veces pasan por la mente, vagan por nuestras almas, reclamando lo que nunca les dimos. De: La luna del dragón |
|
Nueve de abril de 1948
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Para entender el gesto de su brazo debes haber mirado cómo el niño amazónico calcula el sitio por el canto y dirige hacia el cielo de las hojas la cerbatana mágica. Para entender el modo como decía patria debes haber oído al viejo U wa narrando el vuelo de las tijeretas... |
|
Oración de Albert Einstein
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Advierto con profunda perplejidad que el hermoso guijarro que abandono en el aire se precipita recto hacia la tierra. Tal vez para una hormiga que fuera en el guijarro seria más bien la tierra lo que cae, verde planeta que se precipita. Para el soldado inmóvil... |
|
Pablo Miraña
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Con el caimo de la orilla del río desvelaré mis ojos esta noche, con esta antorcha alumbraré mi rumbo hacia los estanques oscuros, y comeré castañas de cabeza de tigre y algarrobos, y cada vez que piense en ti, con agua de nebanikeke, escalera de sol y de luna... |
|
Una carta para Frederique Marmier
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
Frederique, entre cúpulas recordarás que, siempre de noche, en las brumosas cuchillas de los páramos, se saludan los buses, y el viajero contempla desde el vertiginoso corredor de la fonda alborear la llanura inclinada. Con sus nieblas, sobre el mar estas vagas alusiones te envío... |
|
Una sonrisa en la oscuridad
|
|
En la voz de William Ospina |
 |
De noche, cuando vuelvo de los algodonales, cuando a pesar del ardor de los latigazos y la ulceración de las muñecas soy el único rincón de la sombra que se arquea en sonrisas; cuando miro la estrella nerviosa y solitaria y entiendo que hay un lazo que une a mi corazón con la estrella... |