Madre nuestra
que estás
en la Tierra
salida
de la costilla
de un mar adánico
creado
a imagen
y semejanza
de un dios.
Hizo la luz
el milagro inicial.
Aquel
que formó
proteínas
y las multiplicó
como panes bíblicos
y fue el virus
la diatomea
el trilobite
y la lamprea
y el agua viva
apretada
para formar
medusas
y peces
y la maraña
de algas
que adelantaron
lo que sería tu espesura.
De allí saldrían
los lagartos terribles
que alguna vez
estremecieron
tu alma
y casi mueres
con ellos
cuando el gran guijarro
cayó
del cielo
Pero allí estabas
de nuevo
para todos los bichos
que la vida inventó
en tu alta cuna
meciéndolos
generosa de frutos
mieles
y savia
protegiéndolos
del exceso
de lluvia
sol
o viento
los amaste a todos
y en el corazón
de tu cálida oscuridad
nos viste llegar
crecer
y multiplicamos.
Algunos
los más ingratos de tus moradores
abandonamos
tu útero pródigo
apenas balbuceadores
simples recolectores
débiles
lentos
y torpes
exploradores
dejamos
nuestros
muertos
como
huella
a
través
de
todos
los
rincones
del
planeta
aprendices
de
la
adversidad
como
salmones
remontando
la
corriente
de
su
destino.
2
Cuando el Sur
vino al Norte
en nuestra larga marcha
que ya dura
6000 siglos
en algún punto
mordimos
la manzana edénica
extrajimos
del gruñido
la palabra
y la idea
y las convertimos
en fuente
de gloria
y miseria:
unimos palo
y piedra
y el cazador
se tornó
guerrero
contra Natura
y su especie
el fuego nos llevó
del vivac
a la ciudad
nos dividimos en pueblos
por color
cultura
o raza
el simple suelo
se hizo
territorio
y propiedad
límite
frontera
extrañedad
y dejamos de compartir
para comerciar
creamos entonces el dinero
la riqueza
la codicia
el ansia de poder
y tener
el otro
el enemigo
la guerra
y dominación
toda clase de jefes
y jerarquías
las matanzas
por ambición
ideología
o religión verdadera.
3
Cuando
finalmente
el Norte
regresó
al Sur
vinimos
bajo la bandera
de soberbia
olvidadas
tus enseñanzas
de equilibrio.
Sólo volvimos a ti
con usura
para alimentar
nuestra hoguera:
vencedores
llamamos
salvajes
a los desnudos
y oscuros
intolerantes
de las diferencias
nuestro Dios de amor
sirvió de pretexto
para el odio
y fue argumento
para despojarlos
de sus tierras
y usarlos
para el trabajo
como bestias.
-La Tierra está viva-
nos dijeron
pero hicimos
caso omiso
de sus voces
y empezamos
tu expolio
y depredación.
4
Han pasado
tan solo
seis mil
quinientas
veintidós
lunas
desde la invasión
y exterminio
masivo
de tus habitantes
diezmamos las especies
de tierra
mar
y aire
el noble esfuerzo
de la Ciencia
no impidió
el uso irresponsable
de la técnica
creamos
desiertos
habitados
de cemento
y asfalto
reproducidos sin freno
ya somos plaga
que extiende
un sudario
de contaminación
ya aprendimos
cómo devastar
y dejar inhabitable
el planeta
y empezamos
nuestro viaje
a las estrellas
como un nuevo sitio
para nuestra codicia
y explotación.
5
Ahora
al borde
del abismo
consciente
de la obligada paradoja
en páginas hechas
de bosque vulnerado
te escribo esta carta
de amor
y veneración
y hay una creciente minoría
que comprende
que sin ti
la humanidad
es un animal enfermo
o bien la enfermedad
del planeta.
y sé que la Biblia
no lo dice
ni el Corán
se ocupa de ello
y tampoco forma parte
de las enseñanzas de Buda
entretenidos
como estaban
con el mito
del hombre
como centro
del universo
pero al fin
estamos aprendiendo
el onceavo mandamiento
"Ama a Natura
como a ti mismo"
y no son hipocresía
los esfuerzos
que hacemos
por dar un nuevo sentido a nuestra vida
y dar a la Vida
una nueva oportunidad.
1552 poetas / 520 escritores literarios / 16,458 poemas en texto / 4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video Patricia Orozco y Dina Posada / recopilación de textos C. Feito, H. Rosales y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal. Los poemas, poemas en texto, con voz y video, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.