|
A Arnesto (fragmentos)
|
|
Gaspar Melchor de Jovellanos En la voz de Pedro María Sánchez
|
 |
Déjame, Arnesto, déjame que llore los fieros males de mi patria, deja que su ruïna y perdición lamente; y si no quieres que en el centro obscuro de esta prisión la pena me consuma, déjame al menos que levante el grito contra el desorden... |
|
A batallas de amor, campo de plumas
|
|
José Manuel Caballero Bonald En la voz de José Manuel Caballero Bonald
|
 |
Ningún vestigio tan inconsolable como el que deja un cuerpo entre las sábanas y más cuando la lasitud de la memoria ocupa un espacio mayor del que razonablemente le corresponde. Linda el amanecer con la almohada y algo jadea cerca, acaso un último estertor adherido a la carne, la... |
|
A bayoneta calada
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
Llegan las primeras oleadas del pueblo A encender con sus fuegos nada fatuos La mecha de mis cicatrices. Desanda el estambre La torturada extensión de los ovillos; Prodigiosamente se aclara el agua Y los frutos del muro de las nieblas A bayoneta calada son mondados. Tienen los gorros frigios Color y forma de corazón... |
|
A Bogotá
|
|
Julio Flórez En la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Oh, mi ciudad querida!, hoy tan lejana y tan inaccesible a mi deseo, que al evocarte en mi memoria creo que fuiste un sueño de mi edad temprana. Te evoco así, como a quimera vana, y al evocarte, sin cesar te veo resplandecer bajo el ardor febeo sobre la gran quietud de la sabana... |
|
A causa del dolor
|
|
Edgardo Tello En la voz de Alfredo Gravina
|
 |
A causa del dolor mío y de mi pueblo como recién nacido he buscado, a tientas durante mucho tiempo un camino a la alegría. Y no ha sido en vano, ahora la luz me da en la frente y marcho cuerpo a cuerpo con mis buenos compañeros... |
|
A Circe
|
|
Julio Torri En la voz de Julio Torri
|
 |
Circe, diosa venerable! He seguido puntualmente tus avisos. Más no me hice amarrar al mástil cuando divisamos la isla de las sirenas, porque iba resuelto a perderme. En medio del mar silencioso estaba la pradera fatal. Parecía un cargamento de violetas errante por las aguas... |
|
A Claudio de la Torre, de las Islas Canarias
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Yo sé, Claudio, que un día tus islas naturales navegarán con rumbo hacia la playa mía y, verdes cañoneros, mirando a Andalucía, dispararán al alba sus árboles frutales. ¡Oh Claudio! ¡E mar me llama! Nómbrame marinero, el último aunque sea, de tu marinería. Sé almirante, el más bueno,... |
|
A contraluz
|
|
André Cruchaga En la voz de André Cruchaga
|
 |
Bebo los latidos de la ceniza En el velorio de los sueños Roto póstumo Deshaciendo oráculos Destruyendo arcos Subastando lágrimas Bronces desvaídos Anillos como gargantas Nunca fueron hechos los sueños Sin paciencia Sin ríos Sin espigas Nunca faltó un grano de luz... |
|
A Dios (Dedicación de la lira a Dios)
|
|
Gertrudis Gómez de Avellaneda En la voz de Carmen Feito Maeso acompañada al órgano por Juan Paradell Solé
|
 |
Tú, que le dices a la hojosa rama Susurra: Muge y gime, al mar bravío: Silba, al rudo Aquilon: murmura, al río: Suspira, al aura: y al torrente brama! Tú, que le das dulcísona garganta Al pajarillo que saluda el día, Y le enseñas patética armonía Al que a la noche sus amores canta... |
|
A Don Francisco Giner De Los Ríos
|
|
Antonio Machado En la voz de Ana María Noé
|
 |
Como se fue el maestro, la luz de esta mañana me dijo: Van tres días que mi hermano Francisco no trabaja. ¿Murió?... Sólo sabemos que se nos fue por una senda clara, diciéndonos: Hacedme un duelo de labores y esperanzas. Sed buenos y no más, sed lo que he sido entre vosotros: alma... |
|
A dónde iremos
|
|
Nezahualcóyotl En la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas
|
 |
A dónde iremos donde la muerte no exista? Más, ¿por ésto viviré llorando? Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre. Aún los príncipes a morir vinieron, los bultos funerarios se queman. Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre... |
|
A él
|
|
Gertrudis Gómez de Avellaneda En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
No existe lazo ya; todo está roto: Plúgole al Cielo así; ¡bendito sea! Amargo cáliz con placer agoto; Mi alma reposa al fin; nada desea. Te amé, no te amo ya; piénsolo, al menos. ¡Nunca, si fuere error, la verdad mire! Que tantos años de amarguras llenos Trague el olvido; el corazón respire... |
|
A España, después de la revolución de marzo
|
|
Manuel José Quintana En la voz de Pedro María Sánchez
|
 |
Qué era, decidme, la nación que un día reina del mundo proclamó el destino, la que a todas las zonas extendía su cetro de oro y su blasón divino? Volábase a Occidente, y el vasto mar Atlántico sembrado se hallaba de su gloria y su fortuna... |
|
A estas horas, aquí
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Habría que bailar ese danzón que tocan en el cabaret de abajo, dejar mi cuarto encerrado y bajar a bailar entre borrachos. Uno es un tonto en una cama acostado, sin mujer, aburrido, pensando, sólo pensando. No tengo hambre de amor , pero no quiero pasar todas las noches embrocado... |
|
A estas horas, aquí
|
|
Jaime Sabines En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Habría que bailar ese danzón que tocan en el cabaret de abajo, dejar mi cuarto encerrado y bajar a bailar entre borrachos. Uno es un tonto en una cama acostado, sin mujer, aburrido, pensando, sólo pensando. No tengo hambre de amor , pero no quiero pasar todas las noches embrocado mirándome los brazos... |
|
A Federico García Lorca, poeta de Granada
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
En esta noche en que el puñal del viento acuchilla el cadáver del verano, yo he visto dibujarse en mi aposento tu rostro oscuro de perfil gitano. Vega florida. Alfanjes de los ríos, tintos en sangre pura de las flores. Adelfares. Cabañas. Praderíos. Por la sierra, cuarenta salteadores... |
|
A Federico, con unas violetas (II)
|
|
Luis García Montero En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
y recuerdo una brisa triste por los olivos F. G. L. Después de la prisa cansada de los últimos trenes nada vuelve. Sólo queda tu rostro sobre Broadway y es difícil, de tanta soledad, cerrar los ojos sin dudar que existes. Absurda esta lengua de fuego que parte el horizonte, que se... |
|
A Filis
|
|
Juan Pablo Forner En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Amor, Filis mía, que enojado vio la dureza ingrata de tu corazón. Vibrando la flecha con nuevo rigor, herirte dispuso, mas, ¡ay!, no acertó. Al pecho asestaba, y el vibrado arpón tocó tu garganta, y en mi pecho dio. Tú libre quedaste; yo, herido de amor; ¡Oh, qué dulce hierro, si hiriera a los dos... |
|
A grandes voces
|
|
Jaime Augusto Shelley En la voz de Jaime Augusto Shelley
|
 |
Por sobre los escombros llegados a las puertas del insomnio: veinte, treinta años doblado en las esquinas del viento, susurrante de palabras dormidas: pan, hambre, a las puertas del insomnio. Tierra, qué fríos tus senos de ciudad. Hermano, una limosna, por favor . A la una, dos de la... |
|
A Griselda Álvarez para su Anatomía superficial
|
|
Salvador Novo En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Oreja, mano, brazo, pierna, ojo cuenta de amor que resta de la mía una tan envidiable anatomía que al mirarme al espejo, me sonrojo. En tintas de alabanza tiño y mojo plumas que empuño, y canto de alegría y ante tan lujuriosa paganía mirtos y rosas a su pie deshojo.. |
|
A Irene García
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
En el soto, los alamillos bailan uno con otro. Y el arbolé, con sus cuatro hojitas, baila también. ¡Irene! Luego vendrán las lluvias y las nieves. Baila sobre lo verde. Sobre lo verde, verde, que te acompaño yo. ¡Ay cómo corre el agua! ¡Ay mi corazón! En el soto, los alamillos bailan uno con otro... |
|
A Juan Ramón Jiménez
|
|
Rubén Darío En la voz de Francisco Portillo
|
 |
Tienes, joven amigo, ceñida la coraza para empezar, valiente, la divina pelea? ¿Has visto si resiste el metal de tu idea la furia del mandoble y el peso de la maza? ¿Te sientes con la sangre de la celeste raza que vida con los números pitagóricos crea? ¿Y, como el fuerte Herakles al león de Nemea... |
|
A Julia de Burgos
|
|
Julia de Burgos En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga porque dicen que en verso doy al mundo tu yo.Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos.La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz; porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más profundo abismo se tiende entre las dos... |
|
A la amistad
|
|
Alberto Lista En la voz de Nuria Espert
|
 |
Dónde, santa amistad, tu pura llama anima a los mortales? ¿qué dichoso clima ilustra tu rayo generoso, o en cuál región tu fuego se derrama? ¿En qué pueblo el luciente Febo de cuantos dora de la remota aurora hasta do muere el día, oye aclamar tu nombre dulcemente en himnos de alegría?... |
|
A la ascensión
|
|
Fray Luis de León En la voz de Manuel Dicenta
|
 |
Y dejas, Pastor santo, tu grey en este valle hondo, escuro, con soledad y llanto; y tú, rompiendo el puro aire, te vas al inmortal seguro? Los antes bienhadados y los ahora tristes y afligidos, a tus pechos criados, de ti desposeídos, ¿a dó convertirán ya sus sentidos? ¿Qué mirarán los ojos... |
|
A la Asunción de Nuestra Señora
|
|
Gerardo Diego En la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno
|
 |
Adónde va, cuando se va, la llama? ¿Adónde va, cuando se va, la rosa? ¿Adónde sube, se disuelve airosa, hélice, rosa y sueño de la rama? ¿Adónde va la llama, quién la llama? A la rosa en escorzo ¿quién la acosa? ¿Qué regazo, qué esfera deleitosa, qué amor de Padre la alza y la reclama?... |
|
A la espera de la oscuridad
|
|
Alejandra Pizarnik En la voz de Nuria del Saz
|
 |
Ese instante que no se olvida Tan vacío devuelto por las sombras Tan vacío rechazado por los relojes Ese pobre instante adoptado por mi ternura Desnudo desnudo de sangre de alas Sin ojos para recordar angustias de antaño Sin labios para recoger el zumo de las violencias perdidas en... |
|
A la esperanza, escrito en uno de sus retratos
|
|
Sor Juana Inés de la Cruz En la voz de Guadalupe (Pita) Amor
|
 |
Verde embeleso de la vida humana, loca esperanza, frenesí dorado, sueño de los despiertos intrincado, como de sueños, de tesoros vana; alma del mundo, senectud lozana, decrépito verdor imaginado, el hoy de los dichosos esperado y de los desdichados el mañana: sigan tu sombra en busca... |
|
A la estepa un viento sur...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
A la estepa un viento sur convirtiéndola está en mar. ¡Alegría! Ya la mar está a la vista. ¡Alegría! Pronto voy a navegar. ¡Alegría! Ya mi sueño marinero ¡alegría! va a zarpar...
|
|
A la inmensa mayoría
|
|
Blas de Otero En la voz de Fernando Rey
|
 |
Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos su versos. Así es, así fue. Salió una noche echando espuma por los ojos, ebrio de amor, huyendo sin saber adónde: a donde el aire no apestase a muerto... |
|
A la mariposa
|
|
Carolina Coronado En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Bien hayan, mariposa, las bellas alas como el aire leves, que inquieta y vagarosa entre las flores mueves, ostentando tu púrpura preciosa. De blanda primavera bien haya la callada y fiel vecina, la dulce compañera del alba cristalina, perdida entre la flor de la pradera... |
|
A la meva filla Maria quan tenia un any, en temps de guerra
|
|
Marià Manent En la voz de Marià Manent
|
 |
Se ns acosten al r fec les branques de l avet i, lluny, quin so pregon fa estremir la finestra? És trista la muntanya al cor del fred, i és trista aquesta olor de la pobra minestra. Com la rel, com el fruit en la boira de l hort, damunt la sina clara vas nodrint-te, adormida, i s assembla al silenci de la mort aquest tebi silenci de la vida... |
|
A la muerte del Excelentísimo Señor Duque de Veraguas
|
|
Sor Juana Inés de la Cruz En la voz de Meche Pascual o Virginia Manzano
|
 |
Ves, caminante? En esta triste pira la potencia de Jove está postrada; aquí Marte rindió la fuerte espada aquí Apolo rompió la dulce lira; aquí Minerva, triste, se retira; y la luz de los astros, eclipsada, toda está en la ceniza venerada del excelso Colón que aquí se mira. Tanto pudo la fama encarecerlo... |
|
A la música de una joven intérprete
|
|
Manuel Ponce En la voz de Manuel Ponce
|
 |
Por el cielo que tocas y el que adivinas en tus exploraciones de adolescente, vas con finos avances cruzando el puente de las cosas humanas a las divinas. Ceguera de este lado, viejas espinas, tristes conversaciones de diente a diente; del otro lado, vicisitud sonriente y delicados tópicos en que tú opinas... |
|
A la poesía
|
|
Cintio Vitier En la voz de Cintio Vitier
|
 |
Vienes menos cada vez, huyes de mí, o es que estamos entrando en tu silencio el pedregal, la luz y ya tenemos poco que decirnos? Pero ese poco, ¿lo diremos nunca? pero ese poco, ¿qué es? ¿Será el alimento de los ángeles, lo que le falta al sol, la muerte? No digas nada tú... |
|
A la poesía
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Juan Ramón Jiménez
|
 |
Sí: en tu cerca ruin, que desordena ya abril con su pasión verdecedora, al sol más libre, ¡oh árbol preso!, dora tu cúpula broncínea, blanda y plena. Por ti es fuerte tu cárcel; por ti amena su soledad inerme. Inmensa aurora es tu sombra interior, fresca y sonora en el yermo sin voz que te encadena... |
|
A la poesía
|
|
Gertrudis Gómez de Avellaneda En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Oh, tú, del alto cielo precioso don, al hombre concedido! ¡Tú, de mis penas íntimo consuelo, de mis placeres manantial querido! ¡Alma del orbe, ardiente Poesía, dicta el acento de la lira mía! Díctalo, sí, que enciende tu amor mi seno, y sin cesar ansío la poderosa voz, que espacios hiende... |
|
A la profesión de Isabel de los Ángeles
|
|
Santa Teresa de Jesús En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Sea mi gozo en el llanto, sobresalto mi reposo, mi sosiego doloroso, y mi bonanza el quebranto. Entre borrascas mi amor, y mi regalo en la herida, esté en la muerte mi vida, y en desprecios mi favor. Mis tesoros en pobreza, y mi triunfo en pelear, mi descanso en trabajar, y mi contento en tristeza... |
|
A la salud de los enfermos
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
Para mi hijo Está bien, te lo diré: no pensaba en la muerte, pues si he bajado a los infiernos era por ver la maravilla que hasta hace poco era la vida. Entre el azufre y el espanto probé otra vez de aquella culpa para poder seguir viviendo. Y ya he pagado mi tributo. Lo que viví... |
|
A la sepultura de Marramaquiz, gato famoso...
|
|
Félix Lope de Vega En la voz de José Luis Ibáñez
|
 |
Este, si bien sarcófago, no duro pórfido, aquel cadáver bravo observa por quien de mures tímida caterva recóndita cubrió terrestre muro. La Parca, que ni al joven ni al maturo su destinado límite reserva, ministrándole pólvora superba, mentido rayo disparó seguro... |
|
A la sombra de una barca...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
A la sombra de una barca, fuera de la mar, dormido. Descalzo y el torso al aire. Los hombros, contra la arena. Y contra la arena el sueño, a la sombra de una barca, fuera de la mar, sin remos... |
|
A la Virgen
|
|
Gertrudis Gómez de Avellaneda En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Vos entre mil escogida, De luceros coronada, Vos de escollos preservada En los mares de la vida: Vos radiante de hermosura, ¡Virgen pura! De toda virtud modelo, Flor trasplantada del suelo Para brillar en la altura. Vos la sola sin mancilla De Adám en la prole insana, A cuya voz soberana Dobla el ángel la rodilla... |
|
A la Virgen de la Soledad
|
|
José María Pemán En la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno
|
 |
Virgen de la Soledad: rendido de gozos vanos, en las rosas de tus manos se ha muerto mi voluntad. Cruzadas con humildad en tu pecho sin aliento, la mañana del portento, tus manos fueron, Señora, la primer cruz redentora: la cruz del sometimiento. Como tú te sometiste, someterme yo... |
|
A la Virgen María
|
|
Dámaso Alonso En la voz de Dámaso Alonso
|
 |
Como hoy estaba abandonado de todos, como la vida (ese amarillo pus que fluye del hastío, de la ilusión que lentamente se pudre, de la horrible sombra cárdena donde nuestra húmeda orfandad se condensa) goteaba en mi sueño, medidora del sueño, segundo tras segundo... |
|
A Larra, con unas violetas
|
|
Luis Cernuda En la voz de Luis Cernuda
|
 |
Aún se queja su alma vagamente, El oscuro vacío de su vida. Más no pueden pesar sobre esa sombra Algunas violetas, Y es grato así dejarlas, Frescas entre la niebla, Con la alegría de una menuda cosa pura Que rescatara aquel dolor antiguo. Quien habla ya a los muertos, Mudo le hallan los que viven... |
|
A las estrellas
|
|
Gertrudis Gómez de Avellaneda En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Reina el silencio: fúlgidas en tanto, luces de paz, purísimas estrellas, de la noche feliz lámparas bellas, bordáis con oro su luctuoso manto. Duerme el placer, mas vela mi quebranto, y rompen el silencio mis querellas, volviendo el eco, unísono con ellas, de aves nocturnas el siniestro canto... |
|
A las puertas de la ciudad
|
|
Claudio Rodríguez En la voz de Simón Ramírez
|
 |
Voy a esperar un poco a que se ponga el sol, aunque estos pasos se me vayan allí, hacia el baile mío, hacia la vida mía. Tantos años hice buena pareja con vosotros, amigos. Y os dejé, y me fui a mi barrio de juventud creyendo que allí estaría mi verbena en vano... |
|
A las tres y veinte...
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
A las tres y veinte como a las nueve y cuarenta y cuatro, desgreñados al alba y pálidos a medianoche, pero siempre puntualmente inesperados, sin trompetas, calzados de silencio, en general de negro, dientes feroces, voces roncas, todos ojos de bocaza, se presentan Tedevoro y Tevomito, Tli... |
|
A Leopoldo Lugones
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges
|
 |
Los rumores de la plaza quedan atrás y entro en la Biblioteca. De una manera casi física siento la gravitación de los libros, el ámbito sereno de un orden, el tiempo disecado y conservado mágicamente. A izquierda y a derecha, absortos en su lúcido sueño, se perfilan los rostros... |
|
A lo mismo
|
|
Sor Juana Inés de la Cruz En la voz de Guadalupe (Pita) Amor
|
 |
Bello compuesto en Laura dividido, alma inmortal, espíritu glorioso, ¿por qué dejaste cuerpo tan hermoso? ¿Y para qué tal alma has despedido? Pero ya ha penetrado en mi sentido que sufres el divorcio riguroso porque el día final puedas gozoso volver a ser enteramente unido... |
|
A los críticos
|
|
Julio Flórez En la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Si supiérais con qué piedad os miro y cómo os compadezco en esta hora. En medio de la paz de mi retiro mi lira es más fecunda y más sonora. Si con ello un pesar mayor os causo y el dedo pongo en vuestra llaga viva, sabed que nunca me importó el aplauso ni nunca me ha importado la diatriba… |
|
A los islotes del cielo...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
A los islotes del cielo! Prepara la barca, niña. Yo seré tu batelero. ¿Marzo? ¿Abril? ¿El mes de mayo? ¡Más verde es la mar de enero! Prepara tu barca, niña. Ya canta tu batelero... |
|
A Luis de Camoens
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Sin lástima y sin ira el tiempo mella las heroicas espadas. Pobre y triste a tu patria nostálgica volviste, oh capitán, para morir en ella y con ella. En el mágico desierto la flor de Portugal se había perdido y el áspero español, antes vencido, amenazaba su costado abierto. Quiero... |
|
A medianoche...
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
A medianoche, a punto de terminar agosto, pienso con tristeza en las hojas que caen de los calendarios incesantemente. Me siento el árbol de los calendarios. Cada día, hijo mío, que se va para siempre, me deja preguntándome: si es huérfano el que pierde un padre, si es viudo el que ha perdido la esposa... |
|
A México
|
|
José Herrera Petere En la voz de Juan Rejano
|
 |
Oh claridad que veía, oh dulzura que acababa en México! Hay sentimientos que cortan las esperanzas. Te vi como roca queda ¡las claridades pasadas! a ti, amiga, amiga, amiga ¡Las claridades que amaba! En México, en las alturas se perdieron las mañanas... |
|
A mi alma
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Juan Ramón Jiménez
|
 |
Siempre tienes la rama preparada para la rosa justa; andas alerta siempre, el oído cálido en la puerta de tu cuerpo, a la flecha inesperada. Una onda no pasa de la nada, que no se lleve de tu sombra abierta la luz mejor. De noche, estás despierta en tu estrella, a la vida desvelada... |
|
A mi amada
|
|
Roberto Fernández Retamar En la voz de Roberto Fernández Retamar
|
 |
En el Día de los Enamorados, el domingo, he despedido a mi amada. Subió al ómnibus de la mano de su compañero, Que en la otra mano llevaba una guitarra remendada. Se sentaron sonrientes en el primer asiento: ella ocultaba su tristeza con un giro de sus bellos ojos, Y él estaba ya... |
|
A mi hermano
|
|
Frank País En la voz de Roberto Fernández Retamar
|
 |
Nervio de hombre en cuerpo joven, coraje y valor en cuerpo acerado ojos profundos y soñadores, cariño pronto y apasionado. Era su amistad: amistad sincera. Su crítica sagaz y profunda, ideal que no claudica ni doblega rebeldía que llevara hasta la tumba. Estaba entre los héroes su destino... |
|
A mi hermano Miguel
|
|
César Vallejo En la voz de Claudio Obregón
|
 |
Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, donde nos haces una falta sin fondo! Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá nos acariciaba: Pero, hijos... Ahora yo me escondo, como antes, todas estas oraciones vespertinas, y espero que tú no des conmigo. Por la sala, el zaguán, los corredores... |
|
A mi hijo en su infancia
|
|
Amalia Puga de Losada En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Del mismo Cielo descendiste un día, como rayo de luz esplendorosa, a ser el sol de la existencia mía. Y al mirarme en tus ojos amorosa y al besar con fruición tu blanca frente, do la inocencia en majestad reposa, sentí que, prosternada y reverente, el alma, de mi ser en lo profundo... |
|
A mi lira
|
|
Pilar Sinués En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Por qué te abandoné? ¿Por qué, inclemente, plácida y dulce compañera mía, no te acaricio ya, cual otro tiempo, y te dejo olvidada tantos días? Yo te encontré en el valle una mañana de la copa de un árbol suspendida y, al verte, me detuve a contemplarte con mi inocente candidez de niña...
|
|
A mi madre
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
Recibí tu carta 20 días después de tu muerte y cinco minutos después de saber que habías muerto / una carta que el cansancio, decías, te interrumpió / te habían visto bien por entonces / aguda como siempre / activa a los 85 años de edad pese a las tres operaciones contra el cáncer... |
|
A mi padre
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Por qué no hablamos nunca, largamente, tú y yo padre, cuando esto era posible, como dos hombres, como dos amigos o dos desconocidos que se encuentran en el camino y echan un cigarrillo y se sientan al borde de la vida mirando pasar la tarde y el camino... |
|
A mis hijas
|
|
Roberto Fernández Retamar En la voz de Roberto Fernández Retamar
|
 |
Hijas: muy poco les he escrito, y hoy lo hago de prisa. Quiero decirles que si también este momento pasa y puedo estar de nuevo con ustedes, en el sillón, oyendo el radio, cómo vamos a reírnos de estas cosas, de estos versos y de estas botas, y de la cara que ponían algunos, y hasta... |
|
A mitjan setembre
|
|
Marià Manent En la voz de Marià Manent
|
 |
Llarga com la carena, sobre el riu, cada matí s adorm la boira clara. On són els lliris? S ha tornat esquiu el sol adesiara. Però canten aloses cel amunt i fan les herbes una olor més forta. La vidiella no és un blanc repunt, sinó una seda morta. Amb cent ulls grocs ens mira el codonyer quan el reflex de l aigua se ns apaga... |
|
A Nuestra Señora de Guadalupe
|
|
Marqués de Santillana En la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno
|
 |
Virgen, eternal esposa del Padre, que d 8242;ab initio te crió, por benefiçio desta vida congoxosa; del jardín sagrado rosa, e preçiosa margarita, fontana d 8242;agua bendita, fulgor de graçia infinita por mano de Dios escrita, ¡O Domina glorïosa! Inefable, más fermosa que todas... |
|
A Pablo Neruda, con Chile en el corazón
|
|
Rafael Alberti En la voz de Rafael Alberti
|
 |
No dormiréis, malditos de la espada, cuervos nocturnos de sangrientas uñas, tristes cobardes de las sombras tristes, violadores de muertos. No dormiréis. Su noble canto, su pasión abierta, su estatura más alta que las cumbres, con el cántico libre de su pueblo os ahogarán un día. No... |
|
A qué me lo decís... (Rima XXXIX)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
A qué me lo decís? Lo sé: es mudable, es altanera y vana y caprichosa: antes que el sentimiento de su alma brotará el agua de la estéril roca. Sé que en su corazón, nido de sierpes, no hay una fibra que al amor responda que es una estatua inanimada; pero... ¡Es tan hermosa!... |
|
A Rafael Landívar
|
|
Luis Cardoza y Aragón En la voz de Luis Cardoza y Aragón Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Llamo y nadie responde. Pregunto a la piedra y a los árboles. Canta un pájaro y me doy cuenta de que las casas no tienen ventanas: demasiado débiles para tumbas, demasiado fuertes para moradas. Beso al leproso y a la niña con caspa. Y a ti, violento geranio; y a ti, crepúsculo... |
|
A Rosa de Alberti, que tocaba, pensativa, el arpa
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Rosa de Alberti allá en el rodapié del mirador del cielo se entreabría, pulsadora del aire y prima mía, al cuello un lazo blanco de moaré. El barandal del arpa, desde el pie hasta el bucle en la nieve, la cubría. Enredando sus cuerdas, verdecía alga en hilos la mano que se fue... |
|
A su retrato ( Soneto CXLV )
|
|
Sor Juana Inés de la Cruz En la voz de Guadalupe (Pita) Amor
|
 |
Este que ves, engaño colorido, que, del arte ostentando los primores, con falsos silogismos de colores es cauteloso engaño del sentido; éste, en quien la lisonja ha pretendido excusar de los años los horrores, y venciendo del tiempo los rigores triunfar de la vejez y del olvido, es... |
|
A Tagore
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Dejadme pintar de azul el mar de todos los atlas! Mientras, salúdame tú, cantando al alba del agua, pájaro en una palmera que mire al mar de Bengala... |
|
A tientas
|
|
Fabio Morábito En la voz de Fabio Morábito
|
 |
Cada libro que escribo me envejece, me vuelve un descreído. Escribo en contra de mis pensamientos y en contra del ruido de mis hábitos. Con cada libro pago un viaje que no hice. En cada página que acabo cumplo con un acuerdo, me digo adiós desde lo más recóndito, pero sin alcanzar a ir muy lejos... |
|
A todos los Santos
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Patriarcas que fuisteis la semilla del árbol de la fe en siglos remotos, al vencedor divino de la muerte rogadle por nosotros. Profetas que rasgasteis inspirados del porvenir el velo misterioso, al que sacó la luz de las tinieblas rogadle por nosotros. Almas cándidas, Santos... |
|
A un capitán de navío
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Sobre tu nave un plinto verde de algas marinas, de moluscos, de conchas, de esmeralda estelar , capitán de los vientos y de las golondrinas, fuiste condecorado por un golpe de mar. Por ti los litorales de frentes serpentinas, desenrollan al paso de tu arado un cantar: Marinero,... |
|
A un hijo de españoles
|
|
Miguel de Unamuno En la voz de Fernando Fernán Gómez
|
 |
En el entierro del niño Yago de Luna muerto de meningitis tuberculosa a los ocho meses de edad y enterrado en el cementerio parisiense de Pantin, el 14 de noviembre de 1924. A un hijo de españoles arropamos hoy en tierra francesa; el inocente se apagó ¡feliz él! sin que su mente se... |
|
A un lejano grillo
|
|
Conrado Nalé Roxo En la voz de Conrado Nalé Roxlo Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
Ya no entiendo tu voz, músico de oro que fue en mi corazón joya del día hoy que es corona de mi frente fría de aves nocturnas el doliente coro. Otros dicen que aún oyen tu sonoro alegro juvenil, como solía, en la hoja verde en que la mano mía te colocó con natural decoro... |
|
A un olmo seco
|
|
Antonio Machado En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento... |
|
A un poeta futuro
|
|
Luis Cernuda En la voz de Juan Rejano
|
 |
No conozco a los hombres. Años llevo De buscarles y huirles sin remedio. ¿No les comprendo? ¿O acaso les comprendo Demasiado? Antes que en estas formas Evidentes, de brusca carne y hueso, Súbitamente rotas por un resorte débil Si alguien apasionado les allega, Muertos en la leyenda... |
|
A un poeta menor de la antología
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges
|
 |
Dónde está la memoria de los días que fueron tuyos en la tierra, y tejieron dicha y dolor y fueron para ti el universo? El río numerable de los años los ha perdido; eres una palabra en un índice. Dieron a otros gloria interminable los dioses... |
|
A un viejo poeta
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Caminas por el campo de Castilla y casi no lo ves. Un intrincado versículo de Juan es tu cuidado y apenas reparaste en la amarilla puesta del sol. La vaga luz delira y en el confín del Este se dilata esa luna de escarnio y de escarlata que es acaso el espejo de la Ira. Alzas los ojos y la miras... |
|
A una España joven
|
|
Antonio Machado En la voz de Fernando Fernán Gómez
|
 |
Fue un tiempo de mentira, de infamia. A España toda, la malherida España, de Carnaval vestida nos la pusieron, pobre y escuálida y beoda, para que no acertara la mano con la herida. Fue ayer; éramos casi adolescentes; era con tiempo malo, encinta de lúgubres presagios, ... |
|
A una estatua
|
|
Alí Chumacero En la voz de Alí Chumacero
|
 |
Cesa tu voz y muere sobre tus labios mi alegría. No habrá palabra que en tu piel levante ni un incierto sabor de brisa oscurecida como el recuerdo que en mis ojos deja el paso de tu aliento, porque vives inmersa en tu silencio, impenetrable a mis sentidos... |
|
A una flor inmersa
|
|
Alí Chumacero En la voz de Alí Chumacero
|
 |
Cae la rosa, cae atravesando el agua, lenta por el cristal de sombra en que su tallo ahoga; desciende imperceptible, clara, ingrávida, pura y las olas la cubren, la desnudan, la vuelven a su aroma, hácenla navegante por la savia que de la tierra nace y asciende temblorosa... |
|
A unos ojos lindos
|
|
Juan Meléndez Valdés En la voz de Fernando Guillén
|
 |
Tus lindos ojuelos me matan de amor. Ora vagos giren, o párense atentos, o miren exentos, o lánguidos miren, o injustos se aíren, culpando mi ardor, tus lindos ojuelos me matan de amor. Si al final del día emulando ardientes, alientan clementes la esperanza mía... |
|
A veces
|
|
Fayad Jamís En la voz de Fayad Jamís
|
 |
A veces, en el silencio del pasillo, algo salta, rompe alguien algún viejo nombre. La mosca enloquecida cruza zumbando, ardiendo lejos de la telaraña luminosa. Esto es así, tan solo; pero tan lleno de sorpresas. Caserón de fantasmas sin hijos, en l polvo hace nuevas ventanas, nuevos muebles y danzas... |
|
A veces caigo en mí, como viniendo de ti...
|
|
Vicente Gerbasi En la voz de Vicente Gerbasi
|
 |
A veces caigo en mí, como viniendo de ti, y me recojo en una tristeza inmóvil, como una bandera que ha olvidado el viento. Por mis sentidos pasan ángeles del crepúsculo y lentos me aprisionan los círculos nocturnos. Venimos de la noche y hacia la noche vamos. Escucha... |
|
A veces hago un viaje
|
|
Aurora Reyes En la voz de Aurora Reyes
|
 |
Ciego pie de tiniebla, vacilante, avanza en el desierto de mi pecho. Seguramente es el infierno. Aquí dentro, convulso, desbordando metales por mis ojos abiertos, levantando mareas de veneno, girando mariposas de cal y de ceniza; frías caricias lentas estrellando mis huesos... |
|
A veces los caballos se reúnen...
|
|
Marosa Di Giorgio En la voz de Marosa Di Giorgio
|
 |
A veces, los caballos se reúnen allá. Las lechuzas con sus sobretodos oscuros, sus lentes muy fuertes, sus campanillas extrañas convocan a los hongos blancos como hueso, como huevos. A veces tenemos hambre y no hay un animalillo que degollar... |
|
A veces necesito la luz de un fósforo ...
|
|
Antonio Porchia En la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
A veces necesito la luz de un fósforo para alumbrar las estrellas... |
|
A veces para aislarme del mundo...
|
|
Antonio Porchia En la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
A veces para aislarme del mundo lo levanto en torno de mí a modo de muro... |
|
A veces parece...
|
|
Roberto Juarroz En la voz de Roberto Juarroz Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
A veces parece que estamos en el centro de la fiesta. Sin embargo, en el centro de la fiesta no hay nadie. En el centro de la fiesta está el vacío. Pero en el centro del vacío hay otra fiesta... |
|
A veces, cuando en alta noche...
|
|
José Asunción Silva En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
A veces, cuando en alta noche tranquila, sobre las teclas vuela tu mano blanca, como una mariposa sobre una lila y al teclado sonoro notas arranca, cruzando del espacio la negra sombra filtran por la ventana rayos de luna, que trazan luces largas sobre la alfombra, y en alas de las notas a otros lugares... |
|
A veces, un cuerpo puede modificar un nombre
|
|
Angel González En la voz de Ángel González
|
 |
A veces, las palabras se posan sobre las cosas como una mariposa sobre una flor, y las recubren de colores nuevos. Sin embargo, cuando pienso en tu nombre, eres tú quien le da a la palabra color, aroma, vida. ¿Qué sería tu nombre sin ti? Igual que la palabra rosa sin la rosa... |
|
A volar
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Leñador, no tales el pino, que un hogar hay dormido en su copa. Señora abubilla, señor gorrión, hermana mía calandria, sobrina del ruiseñor; ave sin cola, martín-pescador, parado y triste alcaraván: ¡a volar, pajaritos, al mar!... |
|
Ábrese el fuego...
|
|
Rubén Bonifaz Nuño En la voz de Rubén Bonifaz Nuño
|
 |
Abrese el fuego, y salta la burbuja metálica de un pez; barre los ojos una flor instantánea; doble salto mortal, ensaya el corazón. Amigos, algo mejor gocemos que un lamento.Ya, para no caerme, estoy colgado de tu clavo, alegría; de tu absorto badajo, de tu azúcar infalible de mujer conseguida... |
|
Abrí la verja de hierro
|
|
Fayad Jamís En la voz de Fayad Jamís
|
 |
Abrí la verja de hierro, Sentí como chirriaba, tropecé en algún tronco y miré una ventana encendida, pero la madrugada devoraba las hojas y tú no estabas allí diciéndome que el mundo está roto y oxidado. Entré, subí en silencio las escaleras, abrí otra puerta... |
|
Abrigo
|
|
Francisco Urondo En la voz de Juan Gelman
|
 |
Aquel tapado de armiño, esta situación que vivimos, mi amiga, estos recuerdos que siempre tendremos y esta vida que juntos vamos haciendo. Algún día, y digo por decirlo, tendremos ese tapado de armiño; será un tiempo más justo, forrado en lamé, como el tapado del tango... |
|
Abstracción
|
|
Julio Flórez En la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
A veces melancólico me hundo en mi noche de escombros y miserias y caigo en un silencio tan profundo que escucho hasta el latir de mis arterias. Más aún: oigo el paso de la vida por la sorda caverna de mi cráneo como un rumor de arroyo sin salida, como un rumor de río subterráneo... |
|
Acabo de cruzar la intemperie del vino… (Ánima)
|
|
José Kozer En la voz de José Kozer
|
 |
Acabo de cruzar la intemperie del vino. Jamás vi mayor mi pobreza. Un calvero un rojo crucifijo carnosidad del alcornoque (descortezado). Una voz confundo tres veces: la greda con mi madre; mi padre con el orín que se desprende en un único golpe de címbalos... |
|
Accidente
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
Temí... no el gran amor. Fui inmunizada a tiempo y para siempre con un beso anacrónico y la entrega ficticia capaz de simular hasta el rechazo y por el juramento, que no es más retórico porque no es más solemne. No, no temí la pira que me consumiría sino el cerillo mal prendido y... |
|
Acelerando
|
|
José Hierro En la voz de José Hierro
|
 |
Aquí, en este momento, termina todo, se detiene la vida. Han florecido luces amarillas a nuestros pies, no sé si estrellas. Silenciosa cae la lluvia sobre el amor, sobre el remordimiento. Nos besamos en carne viva. Bendita lluvia en la noche, jadeando en la hierba, trayendo en hilos aroma de las nubes... |
|
Acontecimientos
|
|
Gioconda Belli En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Estar como una ola encrespada en el suave murmullo de tu sangre. Dormitar prendida de tus bordes acurrucado pelo derramado en tu hombro sostenido en la caricia de tu mano. Decir sin hablar cosas dichas desde el principio, desde el primer apareamiento de un hombre y una mujer que se descubren descubriendo el mundo... |
|
Acordes viejos y nuevos
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Pon en mi frente tu mano y halágame esta aspereza de sueño desmelenado. De mi balcón flotante fui colgando tus besos y ahora todas las noches repican con el viento. Bajo sus pies florecía la mañana, y su cabello traía la luna clara, la clara luna intacta. Mis manos, mis manos fatigadas de hurgar en la mañana de los días... |
|
Acto de magia
|
|
Héctor Rosales En la voz de Héctor Rosales Arreglos y guitarra: Fernando Cabrera
|
 |
me quedé recostado en el sur con el ceño arqueando distancias y precipicios abracadabra repetí por decenas en los cristales empañados la lengua de la burla escribía desafío y un duende metía la magia bajo los colchones los pasteles del infierno estaban fríos y no sé quién preguntaba... |
|
acudir al episodio...
|
|
Héctor Rosales En la voz de Héctor Rosales
|
 |
acudir al episodio aliados a envolturas de infundios y a catálogos vencidos acudir como panales hurtados de miel aciagos casilleros de explosivos congénitos ranuras donde la confianza gastó sus monedas y acudir sin más persistiendo inclusive en la escarpada postura del presente no se declina la ida... |
|
Acuérdate de mí
|
|
Carlos Augusto Salaverry En la voz de Marcelo Cejas
|
 |
Oh! ¡Cuanto tiempo silenciosa el alma mira en redor su soledad que aumenta, como un péndulo inmóvil ya no cuenta las horas que se van! Ni siente los minutos cadenciosos al golpe igual del corazón que adora, aspirando la magia embriagadora de tu amoroso afán... |
|
Acuosa
|
|
Enrique Viloria Vera En la voz de Enrique Viloria Vera
|
 |
Te sudo inquieta reverberante Sumido en un vapor de vahos y gemidos te resudo Te vuelves aguas mis propias aguas emapañas frentes mojas axilas inundas pechos Te llevo en la camisa en la espalda en el entrepierna en el cuello más allá del cuerpo te sudo Caracas conviertes vapor... |
|
Adelfos
|
|
Manuel Machado En la voz de Pepe Alameda
|
 |
Yo soy como las gentes que a mi tierra vinieron soy de la raza mora, vieja amiga del sol , que todo lo ganaron y todo lo perdieron. Tengo el alma de nardo del árabe español. Mi voluntad se ha muerto una noche de luna en que era muy hermoso no pensar ni querer... |
|
Adelina de paseo
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
La mar no tiene naranjas. ni Sevilla tiene amor. Morena, qué luz de fuego. Préstame tu quitasol. Me pondrá la cara verde, zumo de lima y limón , tus palabras, pececillos nadarán alrededor. La mar no tiene naranjas. Ay, amor. ¡Ni Sevilla tiene amor! De:... |
|
Adentro de mi vaga superficie...
|
|
Guadalupe (Pita) Amor En la voz de Guadalupe Amor
|
 |
Adentro de mi vaga superficie se revuelve un constante movimiento; es el polvo que todo lo renueva, destruyendo. Adentro de la piel que me protege y de la carne a la que estoy nutriendo, hay una voz interna que me nombra; Polvo tenso. Sé bien que no he escogido la materia de este cuerpo tenaz... |
|
Adiestramiento
|
|
José Carlos Becerra En la voz de Julio Trujillo
|
 |
La voz de aquellos que asumen la noche, marinería de labios oscuros; la voz de aquellos cuyas palabras corresponden a esa luz donde el amanecer levanta la primera imagen vencida de la noche. Ahora cuando la memoria es una calle de mercaderes y héroes muertos, cuando la noche corta... |
|
Adiós
|
|
Carilda Oliver Labra En la voz de Carilda Oliver Labra Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Adiós, locura de mis treinta años, besado en julio bajo luna llena al tiempo de la herida y la azucena. Adiós, mi venda de taparme daños. Adiós, mi excusa, mi desorden bello, mi alarma tierna, mi ignorante fruta estrella transitoria que se enluta, esperanza de todo por mi cuello... |
|
Adiós al Comandante
|
|
Lincoln Silva En la voz de Lincoln Silva
|
|
Por la capitanía de los muertos la sombra de un caballo sin jinete galopa tropieza con los huesos de un pueblo aniquilado y resbala por los cerros de terraplenes rotos enloquecida arrastra sus crines por los valles buscando al compañero que fuera asesinado se yergue allá a lo lejos relincha en lontananza... |
|
Adiós, ríos (gallego)
|
|
Rosalía de Castro En la voz de Nuria Espert
|
 |
Adiós, ríos; adiós.fontes, adiós, regatos pequeños; adiós, vista dos meus ollos; non sei cándo nos veremos. Miña terra, miña terra, terra donde me eu criéi, hortiña que quero tanto, figueiriñas que prantéi, prados, ríos, arboredas, pinares que move o vento, paxariños piadores... |
|
Admonición a los impertinentes
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
Yo deseo estar solo. Non curo de compaña. Quiero catar silencio. Non me peta mormurio ninguno a la mi vera. Si la voz soterraña de la canción adviene, que advenga con sordina: si es la canción ruidosa, con mi mudez la injurio; si tráe mucha música, que en el Hades se taña o en... |
|
Adolescencia
|
|
Vicente Aleixandre En la voz de Vicente Aleixandre
|
 |
Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. -El pie breve, la luz vencida alegre-. Muchacho que sería yo mirando aguas abajo corriente, y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse. De Ámbito... |
|
Adolescencia
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Rafael de Penagos
|
 |
En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana de aquel día, éramos novios. El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris y rosa del crepúsculo de otoño. Le dije que iba a besada; bajó, serena, los ojos y me ofreció sus mejillas, como quien pierde un tesoro... |
|
Adolescente que despierta
|
|
Rodolfo Hinostroza En la voz de Rodolfo Hinostroza
|
 |
Una deliberación del ala y la tormenta es lo que cae cuando la agria balandronada de los sueños se pega al paladar y el muchacho despierta en la mañana penetrando el espejo con un grito. La estridencia que acecha en la materia de los violoncellos, el enemigo bosque turgente como una... |
|
Adverbio duro
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
|
Un no estar un no ser no me interesa no humo no ceniza no nada nunca donde antes fue tal vez también y siempre certeza dura y agua amarga sola testimonio desnudo definitiva estancia mientras fue todavía el canto alzado con la mañana en ascuas la risa de la carne fiesta adentro y hasta pronto... |
|
Advertencia al lector
|
|
Nicanor Parra En la voz de Nicanor Parra
|
 |
El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus escritos: Aunque le pese. El lector tendrá que darse siempre por satisfecho. Sabelius, que además de teólogo fue un humorista consumado, Después de haber reducido a polvo el dogma de la Santísima Trinidad... |
|
Afrodita en el polvo
|
|
Jaime Labastida En la voz de Jaime Labastida
|
 |
El sol, colérico de sales, contra el agua arremete. Hermano con hermana se acarician. Y un cielo azul está (cubriéndola), encima de la tierra: hijos nosotros de esa feroz contradicción, las bestias. Pero de líquenes, de aceites, el cielo en la tierra se vacía. Cargada queda así, a punto de parir lechuzas... |
|
Agonía
|
|
Juan Rejano En la voz de Juan Rejano
|
 |
La noche del olvido me está esperando, abierta, quiere acoger mi sombra como una inmensa tumba. Su aliento me aproxima no sé qué enervadora fragancia y siento el roce de su aterida forma cual si el borde de un ala monstruosa, invisible pasara desgarrando la piel de mis sentidos. No... |
|
Agosto...
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
Agosto. Contraponientes de melocotón y azúcar, y el sol dentro de la tarde, como el hueso en una fruta. La panocha guarda intacta su risa amarilla y dura. Agosto. Los niños comen pan moreno y rica luna... |
|
Agradezco a los árboles sus sombras
|
|
Jesús López Pacheco En la voz de Fernando Guillén
|
 |
Agradezco a los árboles sus sombras, la protección delgada de sus troncos. Al banco la amistad de su respaldo y a los faroles su bombilla rota. Agradezco a las calles sus esquinas, sus rincones oscuros como nidos, sus portales sin nadie, resguardados de la lluvia y el viento y las miradas... |
|
Agua
|
|
Carmen Boullosa En la voz de Carmen Boullosa
|
 |
Los dos lejanos, los separados, van hacia el agua a que su sed los guía. Ésta es agua trastocada. Sus moléculas espejo cargan el peso de los cuerpos distanciados, el ojo caliente del filo que troncha, agua cercenada en su constitución. Agua rota, mochada. Agua mintiendo el gozo líquido del que carece... |
|
Agua de remanso
|
|
Thiago de Mello En la voz de Thiago de Mello Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Ternura: honda manera cristalina de mi ser. Agua de remanso, brisa mansa, luz de amanecer. Nunca es la pena que muerde. Jamás la turbia esquivez, el apego al gris, la fría concha que enciende en el alma una brasa de malogro. Es el gusto de la vida, amor a la claridad, canción de... |
|
Agua dormida
|
|
Francisco González Léon En la voz de Hugo Gutiérrez Vega
|
 |
Agua dormida de aquel pilón: agua desierta; agua contagiada del conventual silencio de la huerta. Agua que no te evaporas, que no te viola la cántara, y que no cantas, y que no lloras. Tu oblongo cristal es como el vidrio de una cámara fotográfica que retrata un idéntico paisaje de silencio y de paz.... |
|
Agua escondida
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Dulce María Loynaz
|
 |
Tú eres el agua oscura que mana por dentro de la roca. Tú eres el agua oscura y entrañable que va corriendo bajo la tierra, ignorada del sol, de la sed de los que rastrean la tierra, de los que ruedan por la tierra. Tú eres agua virgen sin destino y sin nombre geográfico... |
|
Agua nocturna
|
|
Alberto Ruy Sánchez En la voz de Alberto Ruy Sánchez
|
 |
La noche que guardas en la mano, la noche que abres para acariciarme, me cubre como un manto navegable. * Voy hacia ti, lentamente. En la noche, el brillo de tus ojos me conduce. Veo tu rostro en ese sueño. Veo tu sonrisa. Me dices algo que no entiendo. Te ríes. Entonces me lo explicas... |
|
Agua-fuerte
|
|
José Juan Tablada En la voz de Sergio de Alva
|
 |
Pasas trotando como si huyeras y se diría que antros de vicio buscando fueras con las pupilas ardiendo al día entre la sombra de las ojeras... Tu cuerpo trémulo se arrebuja con turbadores gestos de vicio, y vas furtiva como una bruja bajo las iras del Santo Oficio. Bajo el arco de... |
|
Aguja en el pajar
|
|
Jaime Labastida En la voz de Jaime Labastida
|
 |
Desde la pluma brotas, súbita llama tensa que se prende aun a la madera húmeda y la quema y la guarda. Entonces tu jadeo (reiterado, sonámbulo sonido que atraviesa las destruidas, de amor, paredes de mi cráneo y pronuncia sin decirlo mi solo nombre oscuro y dibuja mi rostro), tu jadeo me recorre... |
|
Ah galanas, no os caséis...
|
|
Juan de Timoneda En la voz de Nuria Espert
|
 |
Ah galanas, no os caséis por más que el galán os ame que el buey suelto, bien se lame. Mirad que os digo verdad, qué más el cuerno del toro, pues sabéis que libertad, no se paga con tesoro. No troquéis placer por lloro por más que el galán os ame que el buey suelto, bien se lame... |
|
Ah, las lágrimas
|
|
Ketty Alejandrina Lis En la voz de Ketty Alejandrina Lis
|
 |
Cuánto dolor camina por la ausencia hay tanto grito feroz que nada nada dice ni expande y en un pequeño pliegue se escabulle ¿es grito? (A qué sitio extraño irán las mañanas que una a una viven en el pan tostado el té y el comienzo temprano del día) El tacto en su lenguaje habla... |
|
Ah, que tú escapes
|
|
José Lezama Lima En la voz de José Lezama Lima Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
A que tú escapes en el instante en el que ya habías alcanzado tu definición mejor. Ah, mi amiga, que tú no quieras creer las preguntas de esa estrella recién cortada, que va mojando sus puntas en otra estrella enemiga Ah, si pudiera ser cierto que a la hora del baño, cuando en una misma agua discursiva se bañan... |
|
Ahí va por el camino como un ciego...
|
|
Eduardo Milán En la voz de Eduardo Milán
|
 |
Ahí va por el camino como un ciego caracol sin cara la escritura, otrora una diáfana mirada al día, otrora un aura que el caminante amara. Amara, ¿qué es amara? La sostenida en la sutil brisa marina, la colgada por los cabellos a la realidad, reata, rea más buscada. Y la más mirada... |
|
Ahora
|
|
Jaime Torres Bodet En la voz de Jaime Torres Bodet
|
 |
Ahora que las últimas cohortes incendiaron las últimas praderas, en esta soledad de mármol roto, de lámparas extintas y de palabras yertas; sobre un polvo que fue tribuna o plinto, corona de palacio o tímpano de iglesia; mientras el odio se organiza para un asedio... |
|
Ahora
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Ahora ahora sí que voy a llorar sobre esta gran roca sentado la cabeza en la bruma y los pies en el agua y el cigarrillo apagado entre los dedos... Ahora ahora sí que voy a vaciaros ojos míos, corazón mío, abrir vuestras espitas lentas y vaciaros sin peligro de inundaciones. Ahora voy a llorar... |
|
Ahora
|
|
Fabio Morábito En la voz de Fabio Morábito
|
 |
Ahora, después de casi veinte años lo voy sintiendo: como un músculo que se atrofia por falta de ejercicio o que ya tarda en responder, el italiano, en que nací, lloré, crecí dentro del mundo pero en el que no he amado aún , se evade de mis manos, ya no se adhiere a las paredes como antes... |
|
Ahora de pueblo en pueblo
|
|
León Felipe En la voz de León Felipe
|
 |
Ahora de pueblo en pueblo errando por la vida, luego de mundo en mundo errando por el cielo lo mismo que esa estrella fugitiva... ¿Después?... Después... ya lo dirá esa estrella misma, esa estrella romera que es la mía, esa estrella que corre por el cielo sin albergue como yo por la vida... |
|
Aire
|
|
Xavier Villaurrutia En la voz de Alberto Dallal
|
 |
El aire juega a las distancias: acerca el horizonte, echa a volar los árboles y levanta vidrieras entre los ojos y el paisaje. El aire juega a los sonidos: rompe los tragaluces del cielo, y llena con ecos de plata de agua el caracol de los oídos. El aire juega a los colores... |
|
Ajedrez
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
Porque éramos amigos y, a ratos, nos amábamos; quizá para añadir otro interés a los muchos que ya nos obligaban decidimos jugar juegos de inteligencia. Pusimos un tablero enfrente de nosotros: equitativo en piezas, en valores, en posibilidad de movimientos. Aprendimos las reglas, les... |
|
Ajeno
|
|
Claudio Rodríguez En la voz de Claudio Rodríguez
|
 |
Largo se le hace el día a quien no ama y él lo sabe. Y él oye ese tañido corto y duro del cuerpo, su cascada canción, siempre sonando a lejanía. Cierra su puerta y queda bien cerrada; sale y, por un momento, sus rodillas se le van hacia el suelo. Pero el alba, con peligrosa... |
|
Al alba busca su nombre...
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Al alba busca su nombre lo naciente Sobre los troncos soñolientos centellea la luz Galopan las montañas a la orilla del mar El sol entra en las aguas con espuelas La piedra embiste y rompe claridades El mar se obstina y crece al pie del horizonte Tierra confusa inminencia de escultura... |
|
Al Almendares
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Dulce María Loynaz
|
 |
Este río de nombre musical llega a mi corazón por un camino de arterias tibias y temblor de diástoles... Él no tiene horizontes de Amazonas Ni misterio de Nilos, pero acaso ninguno le mejore el cielo limpio ni la figura de su pie y su talle. Suelto en la tierra azul... Con las estrellas pastando en los potreros de la Noche... |
|
Al árbol que hay en medio de los pueblos
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Carmen Farías
|
 |
Por caminos de hormigas traje el pie del regreso hasta este corazón de alto follaje trémulo. Ceiba que disemina mi raza entre los vientos, sombra en la que se amaron mis abuelos. Bajo tus ramas deja que mi canto se acueste. Padre de tantas voces, protégeme. De: El rescate el... |
|
Al asomarme, vi las antonias azules...
|
|
Marosa Di Giorgio En la voz de Marosa Di Giorgio
|
 |
Al asomarme, vi las antonias azules. Sobre los pétalos de seda celeste brillaban las pecas violetas parecían arder y girar como si fueran almas o planetas. A veces daban un pequeño maullido, se oía bramar a los dibujos azules así que habían nacido la noche anterior de súbito y un poco antes de tiempo... |
|
Al brillar un relámpago nacemos... (Rima LXIX)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Al brillar un relámpago nacemos y aún dura su fragor cuando morimos. ¡Tan corto es el vivir! La gloria y el amor tras que corremos, sombras de un sueño son que perseguimos. ¡Despertar es morir!... |
|
Al Comandante Guevara
|
|
Edmundo Aray En la voz de Edmundo Aray
|
 |
Molestaré a muchos porque no comprenda. Tengo flojo el entendimiento. Pero las batallas no se pierden, se ganan siempre. Te lo digo, aquí, desde lejos, las ganamos. Y mira si es cierto, nos recorres por los cuatro costados. |
|
Al Cristo de mi estudio
|
|
Manuel Ponce En la voz de Manuel Ponce
|
 |
Cuándo murió mi corazón inerte, que no muere de verte ajusticiado, pendiente del marfil donde, labrado es una fácil alegría verte? Rota el ara, la vida se te vierte por la heráldica brecha del costado, ¡oh cántico de cisne asilenciado y torre en los suburbios de la muerte!... |
|
Al dos de mayo
|
|
Bernardo López García En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Oigo, patria, tu aflicción, y escucho el triste concierto que forman tocando a muerto, la campana y el cañón; sobre tu invicto pendón miro flotantes crespones, y oigo alzarse a otras regiones en estrofas funerarias, de la iglesia las plegarias, y del arte las canciones. Lloras,... |
|
Al espejo
|
|
Gilberto Owen En la voz de Claudio Obregón y Óscar Chávez
|
 |
Me quedo en tus pupilas, sin convite a tu fiesta de fantasmas. Adentro todos trenzan sus efímeros lazos, yo solo afuera, y sin amor, mas prisionero, yo, mozo de cordel, con mi lamento, a tu ventana, yo, nuevo triste, yo, nuevo romántico. Dentro de ti, las nupcias de hielo al sol del... |
|
Al filo de su cuerpo
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
Tiene el cabello negro y los ojos que, desde ahora, son mis ojos. Despierto y la contemplo, o tal vez duermo y sueño al filo de su... |
|
Al finao de Rockha
|
|
Floridor Pérez En la voz de Floridor Pérez Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Aquí donde usted me ve, en medio del potrero y en mitad del camino de la vida, veinte o más años antes de pegarme como usted un tiro, emberrado, enrabiado gritándoles ¡carajo! a los pájaros que me arrancan el trigo, cojo un grano pensando en la espiga, en las trillas de antaño... |
|
Al gravitar rotando
|
|
Oliverio Girondo En la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
En la sed en el ser en las psiquis en las equis en las exquisitísicas respuestas en los enlunamientos en lo erecto por los excesos lesos del erofrote etcétera o en el bisueño exhausto del dame toma date hasta el mismo testuz de tu tan gana en la no fe que rumia en lo vivisecante... |
|
Al infinito Amor...
|
|
Manuel Ponce En la voz de Manuel Ponce
|
 |
Al infinito Amor no duelen prendas, y por eso quiso que un ladrón le robara el Paraíso. Yo, triste pecador, sé que en amor divino no hay mudanza, y en ser ladrón se funda mi esperanza... |
|
Al lector
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
Aquí están los rencores. Los escribí pensando en ti. Creí por un momento que eran flores que amanecían en abril. Pero al poner la mano me han herido, ¡puta, si me han herido!, me han lastimado hasta sangrar, hasta aullar de dolor, hasta quejarme inmensamente en la noche... |
|
Al maestro Azorín por su libro Castilla
|
|
Antonio Machado En la voz de Agustín González
|
 |
La venta de Cidones está en la carretera que va de Soria a Burgos. Leonarda, la ventera, que llaman la Ruipérez, es una viejecita que aviva el fuego donde borbolla la marmita. Ruipérez, el ventero, un viejo diminuto bajo las cejas grises, dos ojos de hombre astuto , contempla... |
|
Al mar anochecido
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Juan Ramón Jiménez
|
 |
Si su belleza en mí morir pudiera como en ti, mar, se borran los colores que el sol divino te dejó, en las flores de luz de toda su jentil carrera! Mas ¿qué es la muchedumbre, pasajera eterna, de este oleaje de dolores, para tal resplandor de resplandores, alba sola de toda primavera? ... |
|
Al mediodía, las ásperas magnolias...
|
|
Marosa Di Giorgio En la voz de Marosa Di Giorgio
|
 |
Al mediodía, las ásperas magnolias y las peras, los topacios con patas y con alas; azucenones, claros, rojos, semiabiertos; la casa de siempre, el patio familiar, parecían el paraíso, por el brillo de las ramas, los racimos, las estrellas en las hojas, cuyas figuras de cinco picos se reflejaban por los suelos... |
|
Al Niño Divino que llora en Belén... (Villancico II)
|
|
Sor Juana Inés de la Cruz En la voz de Grupo: Teatro 61
|
 |
Estribillo Al Niño divino que llora en Bélen, ¡déjen-lé, pues llorando mi mal, consigo mi bien! 1.- ¡Déjen-lé, que a lo Criollito yo le cantaré! 2.- ¡Le, le, que le, le le! Coplas 1.- Sed tiene de penas Dios, y es bien le den sus ojos el agua, el barro mi ser: ¡déjen-lé! 2.- Dejen... |
|
Al oído de una muchacha
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
No quise. No quise decirte nada. Vi en tus ojos dos arbolitos locos. De brisa, de risa y de oro. Se meneaban. No quise. No quise decirte nada. De:... |
|
Al partir
|
|
Gertrudis Gómez de Avellaneda En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Perla del mar! ¡Estrella de occidente! ¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo La noche cubre con su opaco velo, Como cubre el dolor mi triste frente. ¡Voy a partir!... La chusma diligente, Para arrancarme del nativo suelo Las velas iza, y pronta a su desvelo La brisa acude de tu zona ardiente... |
|
Al perderte yo a ti
|
|
Ernesto Cardenal En la voz de Ernesto Cardenal
|
 |
Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo... |
|
Al pie desde su niño
|
|
Pablo Neruda En la voz de Los Fabulosos Cadillacs con Valeria Bertuccelli
|
 |
El pie del niño aún no sabe que es pie, y quiere ser mariposa o manzana. Pero luego los vidrios y las piedras, las calles, las escaleras, y los caminos de la tierra dura van enseñando al pie que no puede volar, que no puede ser fruto redondo en una rama. El pie del niño entonces fue derrotado, cayó en la batalla... |
|
Al poema confío la pena de perderte
|
|
Salvador Novo En la voz de José Luis Ibáñez
|
 |
Al poema confío la pena de perderte. He de lavar mis ojos de los azules tuyos, faros que prolongaron mi naufragio. He de coger mi vida deshecha entre tus manos, leve jirón de niebla que el viento entre sus alas efímeras dispersa. Vuelva la noche a mí, muda y eterna, del diálogo privada de soñarte... |
|
Al portaviones Intrepid
|
|
Pedro Mir En la voz de Pedro Mir
|
 |
Santo Domingo, febrero de 1962 (de las agendas cablegrafías internacionales): Mil quinientos marinos del portaviones Intrepid desembarcaron aquí en viaje de descanso y esparcimiento. Yo sé que eres un triunfo de formidable acero, yo sé que tus marinos son muchos abejorros blancos de... |
|
Al que ingrato me deja, busco amante...
|
|
Sor Juana Inés de la Cruz En la voz de María Teresa Aviña
|
 |
Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata y mato a quien me quiere ver triunfante... |
|
Al rey Óscar
|
|
Rubén Darío En la voz de Fernando Guillén
|
 |
Así, sire, en el aire de la Francia nos llega la paloma de plata de Suecia y de Noruega, que trae en vez de olivo una rosa de fuego. Un búcaro latino, un noble vaso griego recibirá el regalo del país de la nieve. Que a los reinos boreales el patrio viento lleve otra rosa de sangre y de luz españolas... |
|
Al Santísimo Sacramento (Fragmento)
|
|
Gerardo Diego En la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno
|
 |
Entre tantas dudosas certidumbres que me mienten, halagan los sentidos, Tú, callado y sin nubes, tan desnudo, tan transparente de ternura y trigo ¿qué me quieres decir labios sellados desde tu oculto y cándido presidio? ¿Qué me destellas, ay, qué me insinúas, qué me quieres, Amor,... |
|
Al silencio
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas
|
 |
Oh voz, única voz: todo el hueco del mar, todo el hueco del mar no bastaría todo el hueco del cielo, toda la cavidad de la hermosura no bastaría para contenerte, y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera oh majestad, tú nunca, tú nunca cesarías de estar en todas partes,... |
|
Al soneto con mi alma
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Juan Ramón Jiménez
|
 |
Como en el ala el infinito vuelo, como en la flor está la esencia errante, lo mismo que en la llama el caminante fulgor, y en el azul el solo cielo; como en la melodía está el consuelo, y el frescor en el chorro, penetrante, y la riqueza noble en el diamante, así en mi carne está el total anhelo... |
|
Al tornar del colegio...
|
|
Marosa Di Giorgio En la voz de Marosa Di Giorgio
|
 |
Al tornar del colegio, los otros niños jugaban en el patio; mamá preparó el té. Comencé a quitarme el delantal. Enseguida, volvieron las plumas. Mi rostro quedó absolutamente de perfil, se arqueó la nariz; crucé la ventana, volé al aire azul, batiendo las alas, blancas, pardas, grises, entreabiertas... |
|
Al ver mis horas de fiebre... (Rima LXI)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Al ver mis horas de fiebre e insomnio lentas pasar, a la orilla de mi lecho, ¿quién se sentará? Cuando la trémula mano tienda próximo a expirar buscando una mano amiga, ¿quién la estrechará? Cuando la muerte vidríe de mis ojos el cristal, mis párpados aún abiertos, ¿quién los cerrará?... |
|
Al volante de un automóvil, por la carretera panamericana de Tuxtla Gutiérrez a la Ciudad de México
|
|
Oscar Oliva En la voz de Oscar Oliva
|
 |
De Tuxtla a la ciudad de México hay más de mil kilómetros de distancia más de un millón de metros más de cien millones de centímetros, más las piedras, más los árboles, que no se pueden medir, ni contar, que he recorrido tantas veces, a tantos kilómetros por hora, con mucho calor y viento por el Istmo... |
|
Ala del sur
|
|
Efraín Bartolomé En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
La gran selva dormida: gritos bramar de monos crujir de ramas leves y un silencio magnífico después Desde la fronda un billón de ojos miran el estrellado cielo: su reflejo El ancho río fluye como una vena dulce en la espesura La densa noche tropical y su vaho amoroso bajo la blanca... |
|
Ala que no vuela
|
|
Efraín Bartolomé En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
Para Gertrude Duby I Aquí la selva Larga la soledad con que nos nutre Hora de lentos pies donde el puñal se hunde Raíz de luna helada sus venenos más fuertes Aquí el árbol anclado en el asombro: lagunas congregadas al silbo de serpientes El saraguato rasca su viejo cuerpo El... |
|
Alabanza secreta
|
|
Alí Chumacero En la voz de Alí Chumacero
|
 |
Sobre el azar alzaba su cabello súbito resplandor, y en avaricia alucinante hendía el porvenir como regresa el héroe, después de la batalla, dando al escudo sones de cansancio. Órbita del asombro, su mirar ornaba el viento fervoroso del sí antes de ser, en el venal recinto de los labios... |
|
Alba
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Orífice del alba, dulce loco, alucinada estoy en tus colores, si me pintas la noche de temores en el amanecer dórame un poco. Después verás qué pájaros convoco para que te rindamos los honores porque eres hacedor de los albores y principio de todo lo que toco. Viérteme caridad en la... |
|
Alba de Dios
|
|
José Luis Prado Nogueira En la voz de Carmen Bernardos
|
 |
Nada turbaba el secular abrazo del silencio y de Dios, mas del Coloso el Verbo se nutría, en el undoso sueño de su fructífero regazo. Algo cruzó la noche, un latigazo de cólera y de amor al grave esposo, dio la fecundidad, quebró el reposo de aquel doliente y unitivo lazo... |
|
Alba de noche oscura
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Sobre la luna inmóvil de un espejo, celebra una redonda cofradía de verdes pinos, tintos de oro viejo, la transfiguración del rey del día. La plata blanda, ayuna de reflejo, muere ya. Del cristal lámina fría dice la voz del vaho en agonía: Doró mi lengua el sol, ¿de qué me quejo?... |
|
Aldaba
|
|
Oscar Oliva En la voz de Oscar Oliva
|
 |
Anteayer sin tino, hoy cantata de estrofa sanguínea; albardela de potros resonantes, mañana gutural... |
|
Alegráos
|
|
Nezahualcóyotl En la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas
|
 |
Alegráos con las flores que embriagan, las que están en nuestras manos. Que sean puestos ya los collares de flores. Nuestras flores del tiempo de lluvia, fragantes flores, abren ya sus corolas. Por allí anda el ave, parlotea y canta, viene a conocer la casa del dios. Sólo con nuestras flores nos alegramos... |
|
Alegría
|
|
Fernanda de Castro En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
De pasadas tristezas desengaños, amarguras recogidas en 30 años de viejas ilusiones, de pequeñas traiciones que encontré en mi camino. De cada injusto mal, de cada espino, que en mi pecho dejó la mancha oscura de una nueva amargura De cada crueldad, que el luto desoló a mi mocedad... |
|
Alejandra P
|
|
Francisco Caro En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Me moriré desierta de sangres repetidas y de ti, no llegarás a tiempo, sé que no, me moriré de olvido, del blando seconal no sé vivir sin nadie que me rabie a querer hoy que nadie me rabia quiero desierta: retiraré de mí cada palabra, cada sílex, cada pobre abanico de mujer... |
|
Alero
|
|
Diego Dublé Urrutia En la voz de Marcelo Cejas
|
 |
A quién, Mercedes, sino a ti, lucero de este mi dulce atardecer, pudiera pedir, para mi añosa Primavera de lágrima y canción, benigno alero?... ¡Si todo es tuyo en mi ensoñar primero y en mi queja viril, si estás entera en las tribulaciones de mi espera, y en mis ansias de nauta y de romero!... |
|
Alexander von Humboldt
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Sabe la rosa que la espina podrá defenderla vulnerando la piel del que ataca? ¿Sabe la ceiba que lanzando a volar sus semillas en una gasa leve lejos germinarán en suelos más propicios? ¿Dónde termina cada cosa y empieza su designio? Veo entre rayas de luz el trazo delicado de las naves... |
|
Alfa y omega
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
Encadenado a mi sangre libre Con grilletes de campanas Entro a mi siglo Por la puerta palpitante de mí mismo Y camino descalzo Por un archipiélago de almohadas Hacia la radiante oscurana del origen. Atrasa la lluvia sus relojes Y la dínamo salvaje retatúa su eje la pura turbulencia... |
|
Algo de mí reconozco
|
|
Yolanda Blanco En la voz de Yolanda Blanco
|
 |
Algo de mí reconozco en esa florecita blanca algo de mí se sacude ese pájaro revoloteando estoy lo sospecho en una piedrita de ese nido de oropéndolas me levanto y me convierto en árbol me recuesto y soy una yedra sostenida por un sauce huelo a mí en este palito que destrozan mis dientes... |
|
Algo sobre la muerte de Mayor Sabines (parte final)
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Mientras los niños crecen, tú, con todos los muertos, poco a poco te acabas. Yo te he ido mirando a través de las noches por encima del mármol, en tu pequeña casa. Un día ya sin ojos, sin nariz, sin orejas, otro día sin garganta, la piel sobre tu frente agrietándose, hundiéndose... |
|
Alguien
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Marcelo Cejas
|
 |
Un hombre trabajado por el tiempo un hombre que ni siquiera espera la muerte (las pruebas de la muerte son estadísticas y nadie hay que no corra el albur de ser el primer inmortal), un hombre que ha aprendido a agradecer las modestas limosnas de los días: el sueño, la rutina, el sabor del agua... |
|
Algún vestigio de tu paso
|
|
Enrique Molina En la voz de Enrique Molina
|
 |
La dulzura de recordar el sol en la espiral del sueño y el vano poder de haber ido tan lejos. Es tan extraño perdurar, oír aún la lenta letanía de los huesos y el hechizo del mundo. Déjame ver, déjame ver: sin duda, alguien me condujo hasta aquí y se oculta, alguien cubierto de... |
|
Alguna vez la encuentro por el mundo... (Rima XLIX)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Alguna vez la encuentro por el mundo y pasa junto a mí; y pasa sonriéndose, y yo digo: ¿Cómo puede reír? Luego asoma a mi labio otra sonrisa máscara de dolor, y entonces pienso: ¡Acaso ella se ríe como me río yo!... |
|
Algunas sugerencias con qué escribir poesía
|
|
Marita Troiano En la voz de Marita Troiano
|
 |
Si no existiera el papel ni los papiros de ayer, los pergaminos o las piedras ni las tintas De qué forma escribiría poesía? Tal vez, sobre una espalda tibia con mi lengua humedecida por tus besos Contra una pared blanca con los bordes ondulantes de tu sombra En la piel violenta de... |
|
Algunos
|
|
Jaime García Terrés En la voz de Jaime García Terrés
|
 |
Yo no sé muchos nombres de volcanes o selvas; esta parte del mundo para mí representa unas doscientas almas (digo doscientas por decir) que miran a lo lejos de distinta manera cada una con cierto dejo de común azoramiento. Oigo silbar el viento rústico, no rehúyo cantar a nuestra fauna ni soslayo la tierra mitológica... |
|
Algunos, adelantándose a todos...
|
|
Antonio Porchia En la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
Algunos, adelantándose a todos, van ganando el desierto... |
|
Allá ella, abandonada
|
|
Alejandro Aura En la voz de Alejandro Aura
|
 |
Ya entiendo: la ciudad vivirá más que yo que la he amado. Allá ella, abandonada. Su corazón será un inmenso cacto, cubierto de primores y de muertos. Sin embargo me iré a hacer otras ciudades; por un leve tiempo dejarás de importarme... |
|
Allá, en las tierras altas...
|
|
Antonio Machado En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
Allá, en las tierras altas, por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando, en sueños... ¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos? Mira el Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos... |
|
Allá, en las tierras altas...
|
|
Antonio Machado En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Allá, en las tierras altas, por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando, en sueños... ¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos? Mira el Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos... |
|
Alma
|
|
Alejandro Aura En la voz de Alejandro Aura
|
 |
Allá hace un pájaro sus ruidos siempre lejosy cerca del oído allá debe de estar de allá viene el sonido hacia allá va toda la alegría de esta pájara mía... |
|
Alma Atrapada
|
|
Nuria del Saz En la voz de Nuria del Saz
|
 |
Cae la noche y venzo al sueño, el perfume de la enredadera es grato y con sus amorosas hojas me invita a descansar... La noche, ¡ah, la penumbra lunar! Modelo despierta la propia fantasía que se cuela entre las rejas. Un segundo sí, un minuto no: ladronzuela de lo cierto que me intenta devorar...... |
|
Alma desnuda
|
|
Alfonsina Storni En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Soy un alma desnuda en estos versos, alma desnuda que angustiada y sola va dejando sus pétalos dispersos. Alma que puede ser una amapola, que puede ser un lirio, una violeta, un peñasco, una selva y una ola. Alma que como el viento vaga inquieta y ruge cuando está sobre los mares y... |
|
Alondra
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Todo el año caído, todo el año, polen sin rumbo, tierra sin semilla, algo que muy adentro se apolilla y algo que por afuera se hace daño. El aire huele como a desengaño, algo se pudre, algo está en la orilla y mientras el otoño se amarilla el ambiente se torna más huraño. Miedo tal... |
|
Alta hora de la noche
|
|
Roque Dalton En la voz de Julio Cortazar Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre porque se detendría la muerte y el reposo. Tu voz, que es la campana de los cinco sentidos, sería el tenue faro buscado por mi niebla. Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas Pronuncia flor, abeja, lágrima, pan, tormenta... |
|
Alta marea
|
|
Enrique Molina En la voz de Enrique Molina
|
 |
Cuando un hombre y una mujer que se han amado se separan se yergue como una cobra de oro el canto ardiente del orgullo la errónea maravilla de sus noches de amor las constelaciones pasionales los arrebatos de su indómito viaje sus risas a través de las piedras sus plegarias... |
|
Alta noche
|
|
Oliverio Girondo En la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
De vértices quemados de subsueño de cauces de preausencia de huracanados rostros que trasmigran de complejos de niebla de gris sangre de soterráneas ráfagas de ratas de trasfiebre invadida con su animal doliente cabellera de líbido su satélite angora y sus ramos de sombras... |
|
Alturas de Macchu Picchu
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Del aire al aire, como una red vacía, iba yo entre las calles y la atmósfera, llegando y despidiendo, en el advenimiento del otoño la moneda extendida de las hojas, y entre la primavera y las espigas, lo que el más grande amor, como dentro de un guante que cae, nos entrega como una larga luna... |
|
Alumbra, lumbre de alumbre...
|
|
Miguel Ángel Asturias En la voz de Miguel Ángel Asturias
|
 |
Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, sobre la pobredumbre! ¡Alumbra, lumbre de alumbre, sobre la pobredumbre, Luzbel de piedralumbre! ¡Alumbra, alumbra, lumbre de alumbre..., alumbre... alumbra, alumbra, lumbre de alumbre..., alumbra alumbre!... |
|
Alusión a una sombra de mil ochocientos noventa y tantos
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Nada. Sólo el cuchillo de Muraña. Sólo en la tarde gris la historia trunca. No sé por qué en las tardes me acompaña Este asesino que no he visto nunca. Palermo era más bajo. El amarillo Paredón de la cárcel dominaba Arrabal y barrial. Por esa brava Región anduvo el sórdido cuchillo... |
|
Ama a tu prójimo...
|
|
Ibero Gutiérrez En la voz de Mario Benedetti
|
 |
ama a tu prójimo y consúmelo como una pilsen bien helada ama a tu prójimo él está en la lista de un boeing de panam vía Hawaii en tu prójimo 747 hay un poco de mostaza: te hará bien su tibia digestión ama a tu prójimo él es como el sutién de tu mujer cómpralo a plazos véndelo a crédito... |
|
Amada de metal fino...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Amada de metal fino, de los más finos cristales. ¿Quién la despertará? El aire, sólo el aire... |
|
Amanece lloviendo...
|
|
César Vallejo En la voz de Héctor Rosales
|
 |
Amanece lloviendo. Bien peinada la mañana chorrea el pelo fino. Melancolía está amarrada; y en mal asfaltado oxidente de muebles hindúes, vira, se asienta apenas el destino. Cielos de puna descorazonada por gran amor, los cielos de platino, torvos de imposible... |
|
Amanecer
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
Qué se hace a la hora de morir? ¿Se vuelve la cara a la pared? ¿Se agarra por los hombros al que está cerca y oye? ¿Se echa uno a correr, como el que tiene las ropas incendiadas, para alcanzar el fin? ¿Cuál es el rito de esta ceremonia? ¿Quién vela la agonía? ¿Quién estira la sábana?... |
|
Amanecer frente al Mar de Mármara
|
|
José Lupiáñez En la voz de Marian Sanz de Acedo
|
 |
Sé que mi corazón alguna tarde recordará estas aguas quietísimas del Mar de Mármara y este liviano encantamiento azul del cielo que las sueña. Sé muy bien que mi corazón alguna tarde, en el jardín, quizá, ya del crepúsculo buscará este frescor, estos reflejos del lento amanecer que... |
|
Amante
|
|
Carmen Conde En la voz de Carmen Bernardos
|
 |
Es igual que reír dentro de una campana: sin el aire, ni oírte, ni saber a qué hueles. Con gesto vas gastando la noche de tu cuerpo y yo te transparento: soy tú para la vida. No se acaban tus ojos; son los otros los ciegos. No te juntan a mí, nadie sabe que es tuya esta mortal ausencia... |
|
Amazona
|
|
Julio Herrera y Reissig En la voz de Ángel Rama
|
 |
Sobre el arnés de plata y pedrería en un trono de vértigo y marea, te erguiste, zodiacal Pentesilea, símbolo de la Eterna Geometría... Zigzagueó el rayo de tu fusta impía, y humeando en nimbos de ópalo, chispea sulfúrico el bridón, sangra y bravea y escupe rosas en la faz del día..... |
|
Ambigüedad del género
|
|
José Manuel Caballero Bonald En la voz de José Manuel Caballero Bonald
|
 |
Estacionada en un recodo impávido de la penumbra, lo primero que hizo fue fruncir su boca violácea, de entreabiertos resquicios húmedos, y después sus ojos,y después sus ojos, un gran círculo de verde prenatal, un excitante fulgor de azogue desguazando la negrura común. Lenta o tal... |
|
Amémonos
|
|
Juana de Ibarbourou En la voz de Inda Ledesma
|
 |
Bajo las alas de este laurel florido, Amémonos. El viejo y eterno lampadario De la luna ha encendido su fulgor milenario Y este rincón de hierba tiene calor de nido. Amémonos. Acaso haya un fauno escondido Junto al tronco del dulce laurel hospitalario Y llore al encontrarse sin amor... |
|
Amemos
|
|
Amado Nervo En la voz de Oscar Chávez o Claudio Obregón
|
 |
Si nadie sabe ni por qué reímos ni por qué lloramos; si nadie sabe ni por qué vinimos ni por qué nos vamos; si en un mar de tinieblas nos movemos, si todo es noche en derredor y arcano, ¡a lo menos amemos! ¡Quizás no sea en vano! De: Serenidad |
|
Amenazados contundidos...
|
|
Rubén Bonifaz Nuño En la voz de Rubén Bonifaz Nuño
|
 |
Amenazados, contundidos. Umbrales en peligro. Yo diría que es por la edad; que con la edad aumenta de largo y de redondo el esqueleto; que los forros van quedando chicos a los huesos salientes, y se muestra desvergonzadamente la cebrada torre de las costillas, y los goznes arácnidos de pies... |
|
Amenazas
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Te devoraré dijo la pantera. Peor para ti dijo la espada. De: Hilo de arena |
|
Amiga, mira al dios...
|
|
Tomás Segovia En la voz de Tomás Segovia
|
 |
Amiga, mira al dios inanimado sin nosotros. Eras tú, era yo quien revestidos de su forma la movíamos, el dios no tiene rostro. Iremos de la mano ante su faz de sombra y estaremos allí hablándole a una máscara. Sabremos que de nosotros dos nacía su violento prestigio... |
|
Amigo, ¡no te apartes de mí!...
|
|
Jarchas mozárabes En la voz de Flora María Álvaro
|
 |
Amigo, ¡no te apartes de mí! ¿Qué haré, qué será de mí si tú me dejas? * * * ¿Qué faré yo o qué serád de mibi? ¡Habibi, non te tolgas de ... |
|
Amigos míos, poneos de pie
|
|
Nezahualcóyotl En la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas
|
 |
Amigos míos, poneos de pie! Desamparados están los príncipes, yo soy Nezahualcóyotl, soy el cantor, soy papagayo de gran cabeza. Toma ya tus flores y tu abanico ¡con ellos ponte a bailar! Tú eres mi hijo, tú eres Yoyontzin. Toma ya tu cacao, la flor del cacao, ¡que sea ya bebida!... |
|
Amo esta forma moviente...
|
|
Homero Aridjis En la voz de Homero Aridjis Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Amo esta forma movienteeste universo este cuerpo del cuerpo por su corazón rojo santuario la intensidad no cesa el infinito quema en llama blanca el amor cierra sus ojos y los astros se encienden como ciervos que saben la dirección del viento amo esta corporeidad... |
|
Amor
|
|
Cintio Vitier En la voz de Cintio Vitier
|
 |
Si vieras en qué playa te he querido y en qué estrella te ocultas invencible, qué acentos de mi voz has escogido, hasta dónde te hunde lo imposible desde mi sueño al tuyo melodioso como una clara ola que me inunda. Cruzáramos los dos el negro foso de la tierra y el mar que nos... |
|
Amor
|
|
Salvador Novo En la voz de Salvador Novo
|
 |
Amar es este tímido silencio cerca de tí, sin que lo sepas, y recordar tu voz cuando te marchas y sentir calor de tu saludo. Amar es aguardarte como si fueras parte del ocaso, ni antes ni después, para que estemos solos entre los juegos y los cuentos sobre la tierra seca... |
|
Amor amo tus claras mocedades...
|
|
Alfredo Cardona Peña En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Amor, amo tus claras mocedades, amo, Amor, tu recinto, tu pie leve; amo tu amor amante, que conmueve el reino de las tiernas heredades. Estoy amando el lirio que se atreve a juntar dos esbeltas soledades, al que ha sido, en la frente de la nieve, esposo de las albas suavidades... |
|
Amor condusse noi ad una morte
|
|
Xavier Villaurrutia En la voz de Pilar Pellicer
|
 |
Amar es una angustia, una pregunta, una suspensa y luminosa duda; es un querer saber todo lo tuyo y a la vez un temor de al fin saberlo. Amar es reconstruir, cuando te alejas, tus pasos, tus silencios, tus palabras, y pretender seguir tu pensamiento cuando a mi lado, al fin inmóvil, callas... |
|
Amor condusse noi ad una morte
|
|
Xavier Villaurrutia En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Amar es una angustia, una pregunta, una suspensa y luminosa duda; es un querer saber todo lo tuyo y a la vez un temor de al fin saberlo. Amar es reconstruir, cuando te alejas, tus pasos, tus silencios, tus palabras, y pretender seguir tu pensamiento cuando a mi lado, al fin inmóvil, callas... |
|
Amor constante más allá de la muerte
|
|
Francisco de Quevedo En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa... |
|
Amor de miramelindo
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Ay miramelindo, mira qué estrellita tan galana, suspira que te suspira, peinándose a la ventana! Miramelindo, mi amor, mírame qué linda estoy. Mira qué roja color me puse por verte hoy. Tú tan lindo en tu maceta, regada por la mañana. Yo tan linda y pizpireta, dondiego de mi ventana: casadita a la retreta... |
|
Amor es...
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Dulce María Loynaz
|
 |
Amar la gracia delicada del cisne azul y de la rosa rosa; amar la luz del alba y la de las estrellas que se abren y la de las sonrisas que se alargan... Amar la plenitud del árbol, amar la música del agua y la dulzura de la fruta y la dulzura de las almas dulces.... Amar lo amable, no es amor... |
|
Amor sádico
|
|
Julio Herrera y Reissig En la voz de Ángel Rama
|
 |
Ya no te amaba, sin dejar por eso de amar la sombra de tu amor distante. Ya no te amaba, y sin embargo el beso de la repulsa nos unió un instante... Agrio placer y bárbaro embeleso crispó mi faz, me demudó el semblante. Ya no te amaba, y me turbé, no obstante, como una virgen en un... |
|
Amor, amor, las nubes...
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
Amor, amor, las nubes a la torre del cielo subieron como triunfantes lavanderas, y todo ardió en azul, todo fue estrella: el mar, la nave, el día se desterraron juntos. Ven a ver los cerezos del agua constelada y la clave redonda del rápido universo, ven a tocar el fuego del azul instantáneo... |
|
Amplificaciones
|
|
Xavier Villaurrutia En la voz de Alberto Dallal
|
 |
En el cuarto del pueblo fantástico y desnudo, amarillo de luz de vela, sobrecogido, mis sienes dan la hora en no sé qué reloj puntual y eterno. La soledad se agranda como las sombras en la sábana del muro, como las caras ayer asomadas para dentro en el marco de sus ventanas. Y el... |
|
Anacreóntica
|
|
José Cadalso En la voz de Fernando Guillén
|
 |
Unos pasan, amigo, estas noches de Enero junto al balcón de Cloris con lluvia, nieve y hielo. Otros la pica al hombro sobre murallas puestos hambrientos y desnudos pero de gloria llenos. Otros al campo raso las distancias midiendo que hay de Venus a Marte... |
|
Anacusia
|
|
Jaime Augusto Shelley En la voz de Jaime Augusto Shelley
|
 |
Escribía sobre el amor, ¡Como si no tuviera otras que decir, más importantes! Sobre cosas que pasan, sobre miasmas de siempre, acerca de pólipos y amibas, y eso sobre el amor . Caía sobre de ello, sobre de ellas tres, hembras de mi alquimia. Escribía sobre ti, yo mismo y otra... |
|
Anatomía superficial
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Oreja, mano, brazo, pierna, ojo, tu mitad que se ajusta con la mía en la superficial anatomía donde corren tu audacia y mi sonrojo. Para la sed, en tu belleza mojo los ojos insolados de alegría y convencida de mi paganía el árbol del asombro te deshojo. Apariencia no más. Por dentro... |
|
Andeme yo caliente y ríase la gente
|
|
Luis de Góngora y Argote En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Ándeme yo caliente y ríase la gente. Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno; y las mañanas de invierno naranjada y aguardiente, y ríase la gente. Coma en dorada vajilla el Príncipe mil cuidados, como píldoras dorados... |
|
Ando buscando mieles y frescura...
|
|
Rosalía de Castro En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Ando buscando mieles y frescura para mis labios secos, y no sé cómo encuentro ni por dónde ardores y tormentos. Ando buscando almíbares que endulcen estos agrios versos, y no sé cómo ni por dónde siempre se les cruza un duelo. Y el cielo y Dios bien saben que no tengo culpa de eso... |
|
André Breton cumple cien años y está bien
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Esa vez que murió Breton nos juntamos todos a bailar. ¡Por Nadja! decíamos tirando al aire las copas contra las estrellas, y él miraba la farsa y daba cuerda a su reloj de polvo: Es que no hay Eternidad, muchachos, es que no hay Eternidad... |
|
Anestecia final
|
|
Alí Chumacero En la voz de Alí Chumacero
|
 |
La muerte bajo el agua y la noche navega lentamente. Herida va mi sangre, más ligera que el sueño y el despertar sediento del inicial recuerdo. Una mortal navegación a oscuras, marítimo dolor, cristal amargo; un estar descendiendo sin encontrarse asido, como un río que fuera de los... |
|
Ángel de sombras (fragmentos)
|
|
Clara Janés En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
En el umbral oscuro la copa destelló y en mi mirada se adentró la filigrana de la plata. Bebe ,dijo su portador: Y bebí sus ojos en el vino. Y bebí el vino en sus labios. Y él bebió sus labios en los míos. Y encendí las velas. (Fragmento) La llama viva rasgó el aire, unió las cabezas en purpúreo gesto... |
|
Ángela adónica
|
|
Pablo Neruda En la voz de Frank Moro
|
 |
Hoy me he tendido junto a una joven pura como a la orilla de un océano blanco, como en el centro de una ardiente estrella de lento espacio. De su mirada largamente verde la luz caía como un agua seca, en transparentes y profundos círculos de fresca fuerza. Su pecho como un fuego de dos... |
|
Angeles de la muerte
|
|
René Chacón Linares En la voz de José Guillermo Vargas
|
 |
Despacio cae la lluvia, se confunde con las lágrimas ¿Será la muerte que ronda? ¿El abrigo de la vida errónea que envuelve? Una bruma densa y oscura borra los pensamientos Pasos perdidos se deslizan en las paredes El aire es más denso No es nadie, no es nada sólo el otoño ansioso... |
|
Angeles del cementerio...
|
|
René Chacón Linares En la voz de José Guillermo Vargas
|
 |
Ángeles del cementerio, de mirada inmóvil, rostros perfectos, senos ocultos, estrechas cinturas y pies descalzos. Cómo quisiera con un beso agudo, romper el frío mármol que los envuelve y descubrirles el río de luz, que esconden bajos sus aguas dormidas Déjemne beber de su manantial... |
|
Angelus
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Laura Castanedo Música: Mario Castelnuovo-Tedesco Arreglos y guitarra: Alberto Ubach
|
 |
Mira, Platero, qué de rosas caen por todas partes: rosas azules, rosas blancas, sin color... Diríase que el cielo se deshace en rosas. Mira cómo se me llenan de rosas la frente, los hombros, las manos... ¿Qué haré yo con tantas rosas? ¿Sabes tú, quizás, de dónde es esta blanda flora,... |
|
Ángelus amoroso
|
|
Rafael Heliodoro Valle En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Y nada más: para las primaveras tendremos en las tardes montesinas la intimidad del agua en las praderas y el ángelus violeta en las colinas. Campanas lentamente cristalinas, pétalos de dulzuras postrimeras y ensoñación de sol en las cortinas y florecer en las enredaderas... |
|
Angelus Domini
|
|
Manuel José Othón En la voz de Eduardo Lizalde
|
 |
Rompe el alba el botón de la mañana con sus dedos de niebla luminosa y en el declive del alcor se posa una nube de aerea porcelana. Abajo se despierta la sabana, el valle tiembla, yerguese la rosa, canta el madrugador y rumorosa ríe cuchicheando la fontana. Desde el redil hasta la loma albean... |
|
Animal de invierno
|
|
José Watanabe En la voz de José Watanabe
|
 |
Otra vez es tiempo de ir a la montaña a buscar una cueva para hibernar. Voy sin mentirme: la montaña no es madre, sus cuevas son como huevos vacíos donde recojo mi carne y olvido. Nuevamente veré en las faldas del macizo vetas minerales como nervios petrificados, tal vez en tiempos... |
|
Anoche
|
|
Carilda Oliver Labra En la voz de Carilda Oliver Labra Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Anoche me acosté con un hombre y su sombra. Las constelaciones nada saben del caso. Sus besos eran balas que yo enseñé a volar. Hubo un paro cardíaco. El joven nadaba como las olas. Era tétrico, suave, me dio con un martillo en las articulaciones. Vivimos ese rato de selva... |
|
Anoche cuando dormía...
|
|
Antonio Machado En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una fontana fluía dentro de mi corazón. Di, ¿por qué acequia escondida, agua, vienes hasta mí, manantial de nueva vida de donde nunca bebí? Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una colmena tenía dentro de mi corazón... |
|
Anoche, llegaron murciélagos...
|
|
Marosa Di Giorgio En la voz de Marosa Di Giorgio
|
 |
Anoche llegaron murciélagos. Si no los llamo, ellos, igual, vienen. Venían con las alas negras y el racimo. Cayeron adentro de mi vestido blanco. De todas las rosa y camelias que he reunido en estos años. Y en la canasta de claveles y de fresias. La Virgen María dio un grito y atravesó todas las salas... |
|
Años después
|
|
Floridor Pérez En la voz de Floridor Pérez Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
A quien llamar en la casa vacía. Sólo a las puertas doy la mano. Ellas dan la manilla y se abren par en par. Una silla me dice tome asiento. La mesa puesta espera los amigos que nunca regresaron. Tanto tiempo hace que la escalera va y viene por sus peldaños, que ya no recuerda si esta allí... |
|
Ansia
|
|
Oscar Oliva En la voz de Oscar Oliva
|
 |
Está por anunciarse, está por surgir, está por preguntarse, está por llegar. Todos saben que va a suceder. Nadie sabe cómo ni cuándo. Está derrumbando las puertas, está pateando estas palabras, está en la mano y en el lápiz. Está dentro de esta página y tiene el rostro de nadie. Va arrancar a los amantes de la cama... |
|
Ante el sabor inmóvil
|
|
Oliverio Girondo En la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Todos los intermedios pudresienes de espera de esqueleto de lluvia sin persona cuando no neutros lapsus micropulpos engendros del sotedio pueden antes que cóncavos ausentes en seminal yacencia ser otros flujos ácidos del diurno sueño insomne otros sorbos de páramo tan viles vivas... |
|
Ante las viñas abrasadas por el invierno...
|
|
Antonio Gamoneda En la voz de Antonio Gamoneda
|
 |
Ante las viñas abrasadas por el invierno, pienso en el miedo y en la luz (una sola sustancia dentro de mis ojos), pienso en la lluvia y en las distancias atravesadas por la ira... |
|
Antes del reino
|
|
Homero Aridjis En la voz de Homero Aridjis
|
 |
Es tu nombre y es también octubre es el diván y tus ungüentos es ella túla joven de las turbaciones y son las palomas en vuelos secretos y el último escalón de la torre y es la amada acechando el amor en antemuros y es lo dable en cada movimiento y los objetos y son los pabellones y el no estar del todo en una acción... |
|
Antes que tú me moriré... (Rima XXXVII)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Antes que tú me moriré: escondido en las entrañas ya el hierro llevo con que abrió tu mano la ancha herida mortal. Antes que tú me moriré: y mi espíritu, en su empeño tenaz, sentándose a las puertas de la muerte, allí te esperará. Con las horas los días, con los días los años volarán... |
|
Anti-yo
|
|
Tomás Segovia En la voz de Tomás Segovia
|
 |
No soy el que yo digo Soy el que dices tú Me traiciono por ése Mi doble que el amor y la impiedad figuran Dinamito mi suelo alegremente Con tu risa me río de mi gloria Pulverizamos la complicidad con que me miro sin tus ojos Me salgo de mis pieles... |
|
Antigua soledad de la casa
|
|
Luis Raúl Calvo En la voz de Luis Raúl Calvo
|
 |
Ha de perpetuarse en un espacio inabordable a la razón. En la marginal espera del silencio la prolongación de su voz echará raíces y el sueño de la muerte tomará los restos de una tierra fértil. En esa zona, inhabitable a los deseos la gestación del huésped llenará el vacío. De:... |
|
Antiguallas
|
|
Francisco González Léon En la voz de Rosenda Monteros
|
 |
Casas de mi lugar que tienden a desaparecer; raras casas que aun suelo yo encontrar. Es de ver la multitud de los patios empedrados; el brocal con arcadas de ladrillo, los arriates adosados a los muros (altos muros patinados y sin brillo) y la parra que se afianza entre sus grietas... |
|
Antiquísimo
|
|
Alejandro Aura En la voz de Alejandro Aura
|
 |
Malhayan el desprestigio y el prestigio! Si sólo venimos a morir sobre la tierra,sobre la flor,sobre las flores de la tierra, déjenme arder auque sea en la realidad olímpica y eterna de los sueños... |
|
Anuarí
|
|
Teresa Wilms Montt En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Anuarí! ¡Anuarí! Espíritu profundo, vuelve del caos. Torna en misteriosa envoltura, huésped de mis noches glaciales. Que tus dedos de sueño posen sobre mis párpados desvelados. Ciérralos, Anuarí. Veneno sublime, da muerte a mi cerebro aterrado. Quédate sobre mi fosa sonriendo enigmático... |
|
Anunciación
|
|
Alí Chumacero En la voz de Alí Chumacero
|
 |
Inserto en soledad de palabra vertida que apenas hiriera el silencio, siento la voz del sueño con su descenso casi imperceptible y sus labios de hielo, mas no el letal dolor que de mí nace, ni la perenne dicha del misterio aclarado más allá de las cosas, del último verano de la... |
|
Apariciones
|
|
José Carlos Becerra En la voz de Julio Trujillo
|
 |
Aquel árbol, al atardecer, el aleteo apresurado de un pájaro, el crujido de una rama, la luz sobre la yerba como una obsesión sagrada, la penumbra de un cuarto, la ventana entreabierta, sobre la mesa un rayo del poniente como la mano de una niña inmóvil... |
|
Apedreamiento
|
|
Oscar Oliva En la voz de Oscar Oliva
|
 |
Cuando levanto una piedra arranco al mundo una mirada y lo hago más ligero de la muerte. Siento que me muevo hacia el sol. Algo se me queda de esa mirada. Y tras ella va la piedra que levanto... |
|
Apegado a mí
|
|
Gabriela Mistral En la voz de Gabriela Mistral
|
 |
Velloncito de mi carne, que en mi entraña yo tejí, velloncito friolento, ¡duérmete apegado a mí! La perdiz duerme en el trébol escuchándole latir: no te turben mis alientos, ¡duérmete apegado a mí! Hierbecita temblorosa asombrada de vivir, no te sueltes de mi pecho: ¡duérmete apegado... |
|
Apelación al solitario
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
Es necesario, a veces, encontrar compañía. Amigo, no es posible ni nacer ni morir sino con otro. Es bueno que la amistad le quite al trabajo esa cara de castigo y a la alegría ese aire ilícito de robo. ¿Cómo podrás estar solo a la hora completa, en que las cosas y tú hablan y hablan,... |
|
Apocalipsis XX (Visión primera)
|
|
Sara de Ibáñez En la voz de Sara de Ibáñez
|
 |
El cuerpo del monstruo fulmíneo llenaba el espacio como un pez que se hubiese tragado la mar. No existía ya sitio más que para un temblor y la luz era a un tiempo su piel y su carne. Un leve punto, gota, gota, embrión de la tiniebla, apareció en el tenso vientre en llamas... |
|
Apollinaire canta una canción de fiebre
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Lou pasa entre la fiesta de las balas de Octubre Y es sólo una coraza de amor lo que la cubre. No morirás, Lou mía, no acabará tu espera En el regazo rojo de esta roja trinchera. Es sólo mi memoria lo que así te convida A negar estas sombras con tu risa y tu vida... |
|
Apolo
|
|
Juana Borrero En la voz de María Teresa Aviña
|
 |
Marmóreo, altivo, refulgente y bello, corona de su rostro la dulzura, cayendo en torno de su frente pura en ondulados rizos el cabello. Al enlazar mis brazos a su cuello y al estrechar su espléndida hermosura, anhelante de dicha y de ventura la blanca frente con mis labios sello... |
|
Aporte
|
|
Carmen Alardín En la voz de Ana Silvia Garza
|
 |
Lo que la mar arroja no son únicamente iniquidades. De cuando en cuando el tiempo se amotina para corporeizar nuestros ensueños... y entonces llega a nuestras playas un gigante dormido, un desmayado cuerpo de profeta por el que todos claman, que casi todos esperaban, que cada hombre... |
|
Apoyando mi frente calurosa...
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Apoyando mi frente calurosa en el frío cristal de la ventana, en el silencio de la oscura noche de su balcón mis ojos no apartaba. En medio de la sombra misteriosa su vidriera lucía iluminada, dejando que mi vista penetrase en el puro santuario de su estancia. Pálido como el mármol el semblante... |
|
Aproximación de los cuerpos
|
|
Luis Raúl Calvo En la voz de Luis Raúl Calvo
|
 |
La rebelde aproximación de los cuerpos no es una extraña coincidencia. Algo fluye en los líquidos celestes, en un vano intento por restaurar el orden perdido. En las madrigueras fluviales quien pierde en un minuto de su vida, el terror obsceno por las sanas costumbres ha salvado a un... |
|
Apuntes, consejos, proverbios y cantares
|
|
Antonio Machado En la voz de Agustín González, Ana María Noé y Fernando Fernán Gómez
|
 |
Sobre el olivar, se vio la lechuza volar y volar. Campo, campo, campo. Entre los olivos, los cortijos blancos. Y la encina negra, a medio camino de Úbeda a Baeza. Por un ventanal, entró la lechuza en la catedral. San Cristobalón la quiso espantar, al ver... |
|
Aquel tren
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
Yo era un niño En el tren a Chihuahua el paisaje era un frágil futuro arenoso y sin gente La paciencia rodaba en el alma con ruido de hierro Un túnel oscuro veía mis temores marcaba las líneas ocultas del agrio destino En una estación de madera una niña desértica puso sus ojos brillantes en mí... |
|
Aquella tarde...
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Carmen Feito Maeso y Francisco Portillo
|
 |
Aquella tarde, al decirle que me alejaba del pueblo, me miró triste, muy triste, vagamente sonriendo. Me dijo: ¿Por qué te vas? Le dije: Porque el silencio de estos valles me amortaja como si estuviera muerto. ¿Por qué te vas? He sentido que quiere gritar mi pecho... |
|
Aquellos animales
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Aquel perro se burla de nuestros dramáticos ladridos Aquel pájaro no puede traducir lo que silbamos Aquella lombriz desprecia la oscuridad de nuestra ánima Aquel delfín no tolera nuestros desafinados cánticos Aquel tigre no admite nuestras caricias brutales y solas... |
|
Aquí
|
|
Enrique Viloria Vera En la voz de Enrique Viloria Vera
|
 |
Porque me quema un grito y un alarido convulsiona un espacio de bullicios Porque la ausencia es grande y una caricia tuya cobra dimensiones de país en gesta de ciudad disfrutando un centenario Porque -después de tantos años y lugares- no sé si libertad se escribe con mayúsculas o es... |
|
Aquí
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Mis pasos en esta calle Resuenan en otra calle dondeoigo mis pasos pasar en esta calle donde Sólo es real la niebla. De: Días hábiles |
|
Aquí está el pecho, mujer...
|
|
José Martí En la voz de Carlos Muñoz
|
 |
Aquí está el pecho, mujer, Que ya sé que lo herirás; ¡Más grande debiera ser, Para que lo hirieses más! Porque noto, alma torcida, Que en mi pecho milagroso, Mientras más honda la herida, Es mi canto más hermoso... |
|
Aquí te amo... (Poema XVIII)
|
|
Pablo Neruda En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Aquí te amo. En los oscuros pinos se desenreda el viento. Fosforece la luna sobre las aguas errantes. Andan días iguales persiguiéndose. Se desciñe la niebla en danzantes figuras. Una gaviota de plata se descuelga del ocaso. A veces una vela. Altas, altas estrellas... |
|
Árbol
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Yo he conocido a un árbol que me quería bien. Jamás supe su nombre, no se lo pregunté y él nunca me lo dijo: cuestión de timidez. Nunca vio mi silueta, era ciego al nacer, por eso a mí me quiso lo mismo que yo a él. Le dije muchas cosas que a nadie más diré, más que a la vieja estrella que alguna vez hablé... |
|
Árbol en la niebla
|
|
Washington Benavides En la voz de Washington Benavides
|
 |
Ese pobre árbol en la niebla. Con algo de monje albigense ante un feroz concilio vaticano. Ese pobre pino o abeto (no logro identificarlo bien) en el dominio de la niebla. ¿Qué roza terrible qué hambriento fuego volvió cenizas a sus pares que (los sobrevivientes) se agrupan temerosos tras la cañada?... |
|
Arbolé, arbolé
|
|
Federico García Lorca En la voz de Fernando Guillén
|
 |
Arbolé, arbolé seco y verdé. La niña del bello rostro está cogiendo aceituna. El viento, galán de torres, la prende por la cintura. Pasaron cuatro jinetes, sobre jacas andaluzas con trajes de azul y verde, con largas capas oscuras. Vente a Córdoba, muchacha . La niña no los escucha... |
|
Arbolé, arbolé...
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
Arbolé, arbolé seco y verde. La niña de bello rostro está cogiendo aceituna. El viento, galán de torres, la prende por la cintura. Pasaron cuatro jinetes, sobre jacas andaluzas. con trajes de azul y verde, con largas capas oscuras. Vente a Granada, muchacha. La niña no los escucha... |
|
Área sonante
|
|
Rubén Bonifaz Nuño En la voz de Rubén Bonifaz Nuño
|
 |
Area sonante, ovario de la noche carnal; abrevadero insistente y monótono en la arena del oído terrestre.Y tocar, hacia dentro, el oleaje como aquel remotísimo, asilado en lo vacío de las conchas. Urna, seda contigua que despliega en hileras cayendo, una por una, golpes de espuma deslazada... |
|
Aridandantemente
|
|
Oliverio Girondo En la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Sigo solo me sigo y en otro absorto otro beodo lodo baldío por neuroyertos rumbos horas opio desfondes me persigo junto a tan tantas otras bellas concas corolas erolocas entre fugaces muertes sin memoria y a tantos otros otros grasos ceros costrudos que me opan mientras sigo y me... |
|
Armarios (fragmento 9)
|
|
Héctor Rosales En la voz de Héctor Rosales Arreglos y guitarra: Fernando Cabrera
|
 |
Y te doy el hechizo de las eras en las doradas fechas de placidez fecunda. Y también el sello donde un ciervo salta entre dos cartas enviadas a regiones contrarias, equívocas. Los documentos están aquí; puedes incluir cualquier crepúsculo en estas fotos rancias y en la firma que... |
|
Arpa
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Dulce María Loynaz
|
 |
Quién toca el arpa de la lluvia Mi corazón, mojado, se detiene a escuchar la música del agua. El corazón se ha puesto a escuchar sobre el cáliz de una rosa. ¿Qué dedos pasan por las cuerdas trémulas de la lluvia? ¿Qué mano de fantasma arranca gotas de música en el aire?... |
|
Arrullo
|
|
Rafael Pombo En la voz de Gloria Valencia de Castaño Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Duerme, duerme, vida mía; No más juego y parlería. Cierra, cierra los ojitos, Que los ángeles benditos Mientras haya quien los vea No te vienen a arrullar. Duerme pronto, dulce dueño, Que yo misma tengo empeño De quedarme dormidita Y gozar de la visita... |
|
Arrullo
|
|
Rogelio Sinán En la voz de Rogelio Sinán Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Como un niño que dormido se ha quedado en el camino yo arrullo a tu pensamiento. Lo arrullo... No lo despierto. Pero presiento que sigo mi camino como un loco arrullando a un niño muerto... |
|
Arrullo patagón
|
|
Gabriela Mistral En la voz de Gabriela Mistral
|
 |
Nacieron esta noche por las quebradas liebre rojiza, vizcacha parda. Manar se oyen dos leches que no manaban, y en el aire se mueven colas y espaldas. ¡Ay, quién saliese, ay, quién acarreara en brazo y brazo la liebre, la vizcacha! Pero es la noche... |
|
Arte
|
|
Hjalmar Flax En la voz de Hjalmar Flax
|
 |
Quiero pensar que alguna vez pudiere abrir la ostra hermética donde mi alma duerme. Rociarla con el jugo agrio de la tarde. Comérmela, y sacar una perla de mi boca. De: 44 POEMAS (1969) Poema proporcionado por el... |
|
Arte de la poética
|
|
Alberto Girri En la voz de Alberto Girri
|
 |
Un elemento de controversia que nos lleve a lo paradojal tras cada línea, cada pausa; la ambigüedad a expensas de la convención. Una premisa constante, la duda, indagando en la realidad, buscándola fuera del contexto; la materia a expensas del lenguaje. Una síntesis intransferible y bella... |
|
Arte poética
|
|
Marita Troiano En la voz de Marita Troiano
|
 |
La poesía me hizo suya en un lecho de arena y hojas blancas lamidas por la brisa con un sol rojo enardecido con una luna abandonada Y fue mi sangre Fue mi piel Mi propia sombra La poesía fue mis alas hacia la libertad De : Mortal in... |
|
Arte poética
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Entre sombra y espacio, entre guarniciones y doncellas dotado de corazón singular y sueños funestos, precipitadamente pálido, marchito en la frente y con luto de viudo furioso por cada día de vida, ay, para cada agua invisible que bebo soñolientamente y de todo sonido que acojo... |
|
Arte poética
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
Entre tantos oficios ejerzo éste que no es mío, como un amo implacable me obliga a trabajar de día, de noche, con dolor, con amor, bajo la lluvia, en la catástrofe, cuando se abren los brazos de la ternura o del alma, cuando la enfermedad hunde las manos. A este oficio me obligan los... |
|
Arte poética
|
|
José Zacarías Tallet En la voz de José Zacarías Tallet Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Tú, José Antonio, oficialmente culto, y un cincuenta por ciento de antologista de rapsodas criollos; corifeo de artistas ultra-nuevos e intelectual, pues te paseas entre ellos, de seguro que sabes de estas cosas más de un poco. Hace cerca de un siglo, un bardo melenudo que ostentaba una simiesca patillita... |
|
Artritis metafísica
|
|
Angel González En la voz de Ángel González
|
 |
Siempre alguna mujer me llevo de la nariz (para no hacer mención de otros apéndices). Anillado como un mono doméstico, salte de cama en cama. ¡Cuánta zalema alegre, qué equilibrios tal altos y difíciles, qué acrobacias tan ágiles, qué risa! Aunque era un espectáculo hilarante, hubo... |
|
Asaltos a la memoria
|
|
Enriqueta Ochoa En la voz de Enriqueta Ochoa
|
 |
Amanece, en las macetas de la ventana arden los geranios. Un vaho lechoso entra en el viento. Corre el día hacia las dunas de la oscuridad. Después de avanzada la noche me desprendo abajo quedan mi piel, mis huesos. Me echo de picada a las profundidades, atravieso el infierno... |
|
Asesinado por la lluvia
|
|
Carmen Alardín En la voz de Carmen Alardín
|
 |
Esperaba rastreando por la tierra, seduciendo a las rocas con su ensueño mortal. Esperaba pintar de otro color su reja enamorada, pensando ya que nadie más lo esperaría del lado opuesto a su esperanza. Esperaba ver brotar otro arbusto de su semilla calcinada... |
|
Asesinato en do mayor
|
|
Dolors Alberola En la voz de Dolors Alberola
|
 |
Si te arranco de pronto el corazón y lo aprieto con saña y lo reviento y con su sangre elevo lo que fuera un lento sacrificio hacia tu nombre. Y si tú me posees mientras gritas mi nombre en las estancias de la muerte y yo repito, sí, te amo y tú ya nunca puedes hacer de mí sino una... |
|
Asesinato sideral
|
|
Carmen Alardín En la voz de Ramiro Garza
|
 |
En mi aposento tengo un prisionero que no soy yo, que no eres tú, que no es aquel que nos rompió los huesos por fabricar collares. En mi aposento tengo un prisionero que galopa en mis sienes y que me hace sudar, callar o blasfemar; y sin embargo tengo que clavarlo cada día de los... |
|
Así es
|
|
Gabriel García Narezo En la voz de Juan Rejano
|
 |
Como si hubiera de morir mañana y una gran claridad ante mis ojos dejase la verdad, las cosas claras, lo severo y desnudo y lo más hondo; como si hubiera de elegir virtudes, escoger paso y gesto y el camino que me lleve sin prisa hasta la cumbre donde la vida cobra su sentido... |
|
Así fue
|
|
Luis G. Urbina En la voz de Rosa Furman
|
 |
Lo sentí; no fue una separación, sino un desgarramiento; quedó atónita el alma, y sin ninguna luz, se durmió en la sombra el pensamiento. Así fue; como un gran golpe de viento en la serenidad del aire. Ufano, en la noche tremenda, llevaba yo en la mano una antorcha con que alumbraba... |
|
Así pasan los años
|
|
Lauren Mendinueta En la voz de Lauren Mendinueta
|
 |
Pasan los años, y aunque la vida me acusa de inmovilidad, también yo he viajado. Como una partícula de polvo he revoloteado por la casa y me he prendido a los libros. Como un insecto he reposado a la orilla de las acequias... |
|
Así que ese era el jardín de mandrágoras...
|
|
Marosa Di Giorgio En la voz de Marosa Di Giorgio
|
 |
Así que ese era el jardín de mandrágoras. Estaba allí y no me había dado cuenta. Ese es el jardín de los ahorcados. Tironeé una mata, y sí, vi la raíz en forma de hombre. Corrí, loca de terror, al interior de las habitaciones, de donde por cierto, nunca me había movido... |
|
Así soy sin ti
|
|
Manuel Gálvez En la voz de Francisco Portillo
|
 |
Sin ti me siento solo, abrumadoramente solo, en un mundo de soledades, vacío de ilusiones y de ideas, de pensamientos y de todo. Sin ti me siento abandonado como sí, con sus negros rasos, la Muerte me envolviera. Sin ti soy una isla sin pájaros, sin arboledas: una isla sin playas hacia el mundo... |
|
Asomaba a sus ojos una lágrima... (Rima XXX)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Asomaba a sus ojos una lágrima y a mis labios una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino, ella por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día? , y ella dirá. ¿Por qué no lloré yo?... |
|
Asombro de María en la Anunciación
|
|
Félix Lope de Vega En la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno
|
 |
Estaba María santa contemplando las grandezas de la que de Dios sería Madre santa y Virgen bella el libro en la mano hermosa, que escribieron los profetas, cuanto dicen de la Virgen. ¡Oh qué bien que lo contempla! Madre de Dios y virgen entera, Madre de Dios, divina doncella. Bajó... |
|
Atardecido amor
|
|
Concha Lagos En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Yo supe del amor. A vuela sueño del vivir lo tuve, a grandes sorbos de agua cristalina. Aún por su estela se me van los ojos resucitando lunas y caminos aunque en la malla tiempo esté enredada. Todavía los mirtos reflorecen y de perfume embriagan este vuelo. Atardecido amor que me desvela... |
|
Atenas
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Hoy buscamos las ruinas de la cárcel de Sócrates en las lindes del Ágora y pensamos en la posibilidad de recuperar esas viejas imágenes con extrañas máquinas para rastrear en los ayeres de la luz. Entretanto, el sol plateaba el Egeo... |
|
Atención
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
Entre la multitud puedes reconocerme, amor: yo soy el que va cantando. |
|
Atlántico
|
|
Alberto Girri En la voz de Alberto Girri
|
 |
En la marea que empuja, en la niebla escurriéndose en los árboles, anuncia el próximo mandato, la profecía del retorno a su vientre, todos devueltos a él como las anguilas que viajan de regreso al lugar de apareamiento. Y besamos estos muros, nuestro haber, la ilusión de pisar aislados en cimientos y ladrillos... |
|
Atrás de la memoria
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
De hinojos en el vientre de mi madre Yo no hacía otra cosa que rezar, Por la grieta de su boca perfumada Alguna vez el resplandor externo sorprendí; No estaba yo al corriente de la realidad Pero cuando ella sonreía Un mediterráneo fuego se posaba En el quebradizo travesaño de mis huesos... |
|
Auge y destrucción de un hechizo
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
Por un momento el tiempo suspende su peregrinaje, se libera, abre una tregua, funda cabezas de playa en el silencio y ya no lo fustigan más las ruinas enamoradas del presente. Es tan unitaria la visión, de tal modo se ha trabado lo que existe con sus picos, ruedas, garfios... |
|
Aún no he terminado de llorar por mis muertos...
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
Aún no he terminado de llorar por mis muertos; tengo un nudo desnudo en la garganta porque no he terminado de llorar por mis muertos. El pecho acorralado, temblorosas las manos, mi respiración da cuenta de que no he terminado. En mi memoria viven todos ellos... |
|
Aún queda el crepúsculo
|
|
André Cruchaga En la voz de André Cruchaga
|
 |
Aún queda el crepúsculo(Menos mal) Rodajas de nubesPedazos de cielo Brisas de vez en cuando Ventanas aunque sin vecinos en los balcones Gatos cazando ratones Cucarachas felizmente alimentadas Con suculentas migajas Húmedos albañalesCloacas Mujeres madres solteras... |
|
Aunque te rompas…
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Aunque te rompas, frágil bóveda, en mil pedazos esta noche estrellada yo tengo que gritar en este bosque inglés de robles pensativos y altos pinos sonoros. He de arrancar los árboles a puñados convulsos he de batir el cielo con mis manos cerradas y he de llorar a voces este dolor... |
|
Aurora de mañana
|
|
Tomás Segovia En la voz de Tomás Segovia
|
 |
Escuchas morador? No cesó nunca este rumor de astros Dentro de ti grandes sombras lo escuchan Son dos silencios desiguales La noche de tu oído Es violenta y cerrada y sin estrellas En ella la mudez escucha Pero no has muerto si no muere todo... |
|
Auschwitz
|
|
León Felipe En la voz de León Felipe
|
 |
Esos poetas infernales, Dante, Blake, Rimbaud... que hablen más bajo... que toquen más bajo... ¡Que se callen!... Hoy cualquier habitante de la tierra sabe mucho más del infierno que esos tres poetas juntos. Ya sé que Dante tocaba muy bien el violín... ¡Oh, el gran virtuoso!... Pero... |
|
Auschwitz no fue el jardín de mi infancia
|
|
Fayad Jamís En la voz de Fayad Jamís
|
 |
Auschwitz no fue el jardín de mi infancia. Yo crecí entre bestias y yerbas y en mi casa la pobreza encendía su candil en las noches. Los árboles se cargaban de nidos y de estrellas, por los caminos pasaba asustándose una yegua muy blanca. Auschwitz no fue el jardín de mi infancia... |
|
Ausencia
|
|
Luis Pastori En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Yo sé que efectivamente he debido ir aquella tarde, despacio, a mirar mis figuras preferidas viajando, por el aire,heridas y lentas de aireen el aire declamatorio de fin de semana. Sé que me hubiera gustado, además, verme allí retratado como al fondo de un grupo de estudiantes amables, que aplaudían y reían... |
|
Ausente
|
|
José Lupiáñez En la voz de José Lupiáñez
|
 |
Este sol va dorando lentamente mi alcoba, que es un raro navío que ha perdido su rumbo; de tristeza se duelen abatidos velámenes porque la brisa esconde su ráfaga inocente. Esta tarde se incendia lentamente mi alcoba con los últimos dardos de algún sol que consigue alejar más... |
|
Auto de fe
|
|
Carilda Oliver Labra En la voz de Carilda Oliver Labra Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Cuenta el pobre los fósforos y el rico sus palacios; aquél se ha salvado de las adulaciones y el dinero. Sus manos no pueden aplaudir en la Escala de Milán, pero poseen todos los anticuerpos; encuentran amor donde el rey sólo halla su soledad. ¡No rompan el orden!... |
|
Autoabandono
|
|
Lauren Mendinueta En la voz de Lauren Mendinueta
|
 |
Apenas ayer tenía cuarenta y nueve años. Hoy, primera mañana de abril de 1977, Busqué mi rostro en el espejo, mi rostro aún más roto en el espejo roto del baño. Cuerpo mío inasequible ¡¿por qué sigues terco reflejándote?! Soy culpable de vivir. Puedo verte derruido... |
|
Autobiografía
|
|
Luis Rosales En la voz de Luis Rosales
|
 |
Como el náufrago metódico que contase las olas que faltan para morir, y las contase, y las volviese a contar, para evitar errores, hasta la última, hasta aquella que tiene la estatura de un niño y le besa y le cubre la frente, así he vivido yo con una vaga prudencia de caballo de cartón en el baño... |
|
Autobiografía
|
|
Hermanos Álvarez Quintero En la voz de Joaquín Álvarez Quintero Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Nacimos entre espigas y olivares. El uno esperó al otro en la lactancia, y en el primer pinito de la infancia ya escribimos comedias y cantares. Después libros y novias y billares ¡memorias que iluminan la distancia! ; luego una juventud, cuya fragancia envenenan agobios y... |
|
Autobiografía
|
|
Amado Nervo En la voz de Oscar Chávez o Claudio Obregón y Aurora Molina
|
 |
Versos autobiográficos? Ahí están mis canciones, allí están mis poemas: yo, como las naciones venturosas, y a ejemplo de la mujer honrada, no tengo historia: nunca me ha sucedido nada, ¡oh, noble amiga ignota!, qué pudiera contarte. Allá en mis años mozos adiviné del Arte la armonía... |
|
Autorretrato
|
|
Rosario Castellanos En la voz de María Teresa Aviña
|
 |
Yo soy una señora: tratamiento arduo de conseguir, en mi caso, y más útil para alternar con los demás que un título extendido a mi nombre en cualquier academia. Así, pues, luzco mi trofeo y repito: yo soy una señora. Gorda o flaca según las posiciones de los astros, los ciclos... |
|
Autorretrato
|
|
Nicanor Parra En la voz de Nicanor Parra
|
 |
Considerad, muchachos, Este gabán de fraile mendicante: Soy profesor en un liceo obscuro, He perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada Hago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada? ¡Verdad que inspira lástima mirarme!... |
|
Autorretrato oscuro
|
|
Ernesto (Che) Guevara En la voz de Nicolás Guillén
|
 |
De una joven nación de raíces de hierba (raíces que niegan la rabia de América) vengo a ustedes, hermanos norteños. Cargado de gritos de desaliento y de fe, vengo a ustedes, hermanos norteños, vengo de donde venimos los homo sapiens, devoré kilómetros en ritos trashumantes... |
|
Auvers-sur-Oise
|
|
Blanca Varela En la voz de Blanca Varela
|
 |
Nadie te va a abrir la puerta. Sigue golpeando. Insiste. Al otro lado se oye música. No. Es la campanilla del teléfono. Te equivocas. Es un ruido de máquinas, un jadeo eléctrico, chirridos, latigazos. No. Es música. No. Alguien llora muy despacio. No. Es un alarido agudo, una enorme,... |
|
Avenida Héroes
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
La ola de Dios del mar de Dios azota. En la playa de Dios, clavado, hundido, hijo y padre de Dios, migaja suya, azotado y cansado y malherido. JAIME SABINES I Aquí estaban los muertos dijo mi padre y el rugido del viento... |
|
Avenida Juárez
|
|
Efraín Huerta En la voz de David Huerta
|
 |
Uno pierde los días, la fuerza y el amor a la patria, el cálido amor a la mujer cálidamente amada, la voluntad de vivir, el sueño y el derecho a la ternura; uno va por ahí, antorcha, paz, luminoso deseo, deseos ocultos, lleno de locura y descubrimientos, y uno no sabe nada, porque... |
|
Aventurero
|
|
Pablo de Rokha En la voz de Francisco Portillo
|
 |
Oriente de cobre duro, fino y ensangrentado, de tiempo a tiempo tendido de mundo a mundo.¡Voluntad!Soy el hombre de la danza oscura y el ataúd de canciones degolladas; el automovilista lluvioso, sonriente de horrores, gobernando la bestia ruidosa; el tallador en piedra de catedrales hundidas... |
|
Avernus
|
|
Julio Herrera y Reissig En la voz de Ángel Rama
|
 |
Tú que has entrado en mi imperio como feroz dentellada, demonia trasnasolada con romas garras de imperio, ¡infiérname en el cauterio voraz de tus ojos vagos y en tus senos que son lagos de ágata en cuyos sigilos vigilan los cocodrilos réprobos de tus halagos! Consustanciados en... |
|
Aviso
|
|
Jaime Augusto Shelley En la voz de Jaime Augusto Shelley
|
 |
Se solicita un patio con macetas rojas y vaho de ladrillo recién regado. Árboles de altura con pájaros silvestres que hagan su ritual de baño y desayuno en una fuente de labra sencilla que enmohezca a ritmo su apacible trazo. Un hogar se solicita. De cancel abierto. De: Patria... |
|
Avispero
|
|
Enriqueta Ochoa En la voz de Enriqueta Ochoa
|
 |
Cualquier cosa es mejor a este avispero en llamas que me aguija, porque aquí, donde estoy, me duele todo: la tierra, el aire, el tiempo, y este volcanizado sueño a ciegas, sucumbiendo. Anoche sollozaba por un vaso de luz, hora tras hora ardí de sed y amanecí vacía... |
|
Ay! ¡Transportad mi corazón al cielo!
|
|
Carolina Coronado En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Ay! ¡Transportad mi corazón al cielo! Ángeles peregrinos que habitáis las moradas divinas del Oriente y que mecidos sobre el claro ambiente por los espacios del mortal vagáis. A vosotros un alma enamorada os pide sin cesar en su lamento alas, para cruzar del firmamento la senda de los aires azulada... |
|
Ay, hermanos que tengo por el mundo
|
|
Carilda Oliver Labra En la voz de Carilda Oliver Labra Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Ay, hermanos que tengo por el mundo, ay, mi carne perdida en tres pedazos! ¿Dónde están esos rostros, esos brazos, dónde están que en mí misma los confundo? Aquí vivo con patria pero sola, y no puedo olvidarlos simplemente aunque sé que es más huérfano el ausente de esta tierra de luz y caracola... |
|
Ay, triste del que un día...
|
|
Rubén Darío En la voz de Rubén Bonifaz Nuño
|
 |
Ay, triste del que un día en su esfinge interior pone los ojos e interroga! Está perdido. ¡Ay del que pide eurekas al placer o al dolor! Dos dioses hay, y son: Ignorancia y Olvido. Lo que el árbol desea decir y dice al viento, y lo que el animal manifiesta en su instinto... |
|
Ayer
|
|
Angel González En la voz de Ángel González
|
 |
Ayer fue miércoles toda la mañana. Por la tarde cambió: se puso casi lunes, la tristeza invadió los corazones y hubo un claro movimiento de de pánico hacia los tranvías que llevan los bañistas hasta el río. A eso de la siete cruzó el cielo una lenta avioneta, y ni los niños la miraron... |
|
Ayer estuve observando a los animales...
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Ayer estuve observando a los animales y me puse a pensar en ti. Las hembras son más tersas, más suaves y más dañinas. Antes de entregarse maltratan al macho, o huyen, se defienden. ¿Por qué? Te he visto a ti también, como las palomas, enardeciéndote cuando yo estoy tranquilo... |
|
Ayer la vi en el salón...
|
|
José Martí En la voz de Carlos Muñoz
|
 |
Ayer la vi en el salón De los pintores, y ayer Detrás de aquella mujer Se me saltó el corazón.Sentada en el suelo rudo Está en el lienzo; dormido Al pie, el esposo rendido; Al seno el niño desnudo.Sobre unas briznas de paja Se ven mendrugos mondados; Le cuelga el manto a los lados... |
|
Ayer se fue
|
|
Iria Fernández Silva En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Es cierto, ayer se fue. Se fue para todos y nos quedamos de brazos cruzados. A algunos los pilló subiendo por el ascensor dándose el beso de buenas noches respirando en la almohada pensando en la comida del jueves Hay a quien le ha sorprendido el ayer bien temprano cuando encendía la ducha... |
|
Ayer y hoy
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Novia ayer del pino verde, hoy novia del pino seco. Greñas ayer para el aire, hoy soledad para el viento. AYER Cuando ibas a la ermita, pastora de los altares, calladas, las mariquitas bajaban de los pinares. La del más limpio escarlata, de negros puntos clavado, era alfiler de... |
|
Ayes del destierro
|
|
Santa Teresa de Jesús En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Cuán triste es, Dios mío, la vida sin ti! Ansiosa de verte, deseo morir. Carrera muy larga es la de este suelo, morada penosa, muy duro destierro. ¡Oh sueño adorado! sácame de aquí! Ansiosa de verte, deseo morir. Lúgubre es la vida, amarga en extremo; que no vive el alma que está de ti lejos... |
|
Azahares y glicinas...
|
|
Horacio Esteban Ratti En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Azahares y glicinas, flores que se deshacen, fueron las de mi infancia. Desde entonces la vida, como un pájaro, tiende su silencioso vuelo hacia el final del aire deshaciendo cristales. Pero los sueños vuelven y vuelve la fragancia de las flores de antes. Todo vuelve a ser antes cada vez que lo canto... |
|
Azar
|
|
Marita Troiano En la voz de Marita Troiano
|
 |
Pudiste ser un príncipe normando Púrpura capa/ lanza en ristre/caballo blanco blanco Y yo la señora de las flores con el vestido azul aquel En un mercado en Cleveland /abril del treinta y ocho/...y nunca nos habríamos mirado Tal vez hubieras sido un viejo pescador de Alejandría La... |
|
Azogue
|
|
Carmen Alardín En la voz de Carmen Alardín
|
 |
Mi mano en el espejo es algo más que un paso derrotándome la carne. Brillan sus cinco dagas temerosas como excavando letras vírgenes en la cera imantada del silencio. Viene buscando tierras prometidas de más allá del nilo de su llanto. Mi mano en el espejo se diluye, se transforma y... |
|
Azul de tierra en ti
|
|
Julia de Burgos En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Parece mar, el cielo donde me he recostado a soñarte? Si vieras mi mirada, como un ave, cazando horizontes y estrellas. El universo es mío desde que tú te hiciste techo de mariposas para mi corazón. Es tan azul el aire cuando mueves tus alas, que el vuelo nace eterno en repetida ola sin cansancio... |
|
Bailarina
|
|
Odette Alonso En la voz de Odette Alonso
|
 |
Saltó desde mi ojo a la ventana desnuda está en la acera mojada a la intemperie bajo una luna extraña. De pronto ya no baila me sigue el rastro ajeno taciturno la ira del zapato sobre el lomo. Salta la bailarina me recorre la espalda habla de Irlanda en mis hombros y no entiendo... |
|
Baile
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
La Carmen está bailando por las calles de Sevilla. Tiene blancos los cabellos y brillantes las pupilas. ¡Niñas, corred las cortinas! En su cabeza se enrosca una serpiente amarilla, y va soñando en el baile con galanes de otros días. ¡Niñas, corred las cortinas! Las calles están... |
|
Bajo continuo
|
|
Ketty Alejandrina Lis En la voz de Ketty Alejandrina Lis
|
 |
La tarde parece andar morosa en el Torreón del Monje luego un lago lejos lujo del verano en el rosal solitario calle abajo varilla de ámbar encendida por el mar cercano y rumoroso y arriba vaho y vida entre los músculos olor salobre áspero. La tarde parece patinada en ocre... |
|
Bajo el oro pequeño de los trigos
|
|
Enriqueta Ochoa En la voz de Enriqueta Ochoa
|
 |
Si me voy este otoño entiérrame bajo el oro pequeño de los trigos, en el campo, para seguir cantando a la intemperie. No amortajes mi cuerpo. No me escondas en tumbas de granito. Mi alma ha sido un golpe de tempestad... |
|
Bajo la dulce lámpara
|
|
Pablo García Baena En la voz de Pablo García Baena
|
 |
Bajo la dulce lámpara, el dedo sobre el atlas entretenía al muchacho en ilusorios viajes y un turbador perfume de aventuras salpicaba de sangre el mar antiguo de los corsarios. Los galeones, como flotantes cofres de tesoros, eran abordados por las naos piratas... |
|
Bajo la lluvia
|
|
Juana de Ibarbourou En la voz de Inda Ledesma
|
 |
Cómo resbala el agua por mi espalda!¡Cómo moja mi falda, Y pone en mis mejillas su frescura de nieve!Llueve, llueve, llueve,Y voy, senda adelante, Con el alma ligera y la cara radiante,Sin sentir, sin soñar, Llena de la voluptuosidad de no pensar.Un pájaro se baña En una charca turbia... |
|
Bajo la pesada losa del mundo
|
|
Jaime Labastida En la voz de Jaime Labastida
|
 |
Sobre la Tierra, estamos enterrados. Todo su peso cárdeno se vuelca sobre mis pies antiguos. Toda la tierra me avienta sobre el cielo, me sujeta en mi raíz y me hunde entre sus manos. Despedazado estoy. Mis ojos van allá por el impulso, mas presos en órbitas se quedan, asidos a su... |
|
Bajo la tórrida ceremonia sin eclipse
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
Eres la estrella de mar sembrada en el cielo raso El invisible metal cuyo único peso es su nombre La ola en hombros del trigo El agua plural y antepasada El astro lapislázuli El astro verde veronés El astro amarillo iluminado El astro que al encenderse pierde los colores Y la alcoba del otoño... |
|
Bajo los astros
|
|
Eliseo Diego En la voz de Eliseo Diego
|
 |
Es así que la casa deshabitada, por la tarde, suena de pronto como el cordaje de un barco. Vibran a solas los cristales vacíos, la penumbra quisiera conmovernos, y el animal pequeño, el de lustrosa piel en los rincones, trémulo huye, como siempre, a los altos distantes... |
|
Bajo los ojos del amor
|
|
Javier Sologuren En la voz de Javier Sologuren
|
 |
Aún eres tú en medio de una incesante cascada de esmeraldas y de sombras, como una larga palabra de amor, como una pérdida total. Aún eres tú quien me tiene a sus pies como una blanca cadena de relámpagos, como una estatua en el mar, como una rosa deshecha en cortos sueños de nieve... |
|
Bajo mis manos crece...
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Bajo mis manos crece, dulce, todas las noches. Tu vientre suave, manso, infinito. Bajo mis manos que pasan y repasan midiéndolo, besándolo, bajo mis ojos que lo quedan viendo toda la noche. Me doy cuenta de que tus pechos crecen también, llenos de ti, redondos y cayendo. Tú tienes algo... |
|
Bajo una lluvia fría de polígono...
|
|
Luis García Montero En la voz de Luis García Montero
|
 |
Bajo una lluvia fría de polígono, con un cielo drogado de tormenta y nubes de extrarradio. Porque este amor de llaves prestadas nos envuelve en una intimidad provisional, paredes que no hacen compañía y objetos como búhos en la sombra. Son las sábanas más tristes de la tierra... |
|
Balada
|
|
Gabriela Mistral En la voz de Rosa Furman
|
 |
Él pasó con otra. ¡Yo le vi pasar! Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! Él va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino, pasa una canción. Y él va amando a otra por la tierra en flor! Él besó a la otra a orillas del mar... |
|
Balada
|
|
Jaime García Terrés En la voz de Jaime García Terrés
|
 |
Esta manera de soñar que tengo. tan a lo vivo, tan sin ley, a mis labios imparte contradicciones y desvíos. El grito se confunde con la más honda tristeza; la tormenta fecunda calmas decisivas. En un mismo papel quedan grabados hijos diversos de diversa llama. por este sueño mío, vagabundo... |
|
Balada de asonancias consonantes o de consonancias disonantes o de simples disonancias
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
Para el asombro de las greyes planas suelo zurcir abstrusas cantilenas. Para la injuria del coplero ganso torno mis brumas cada vez más densas. Para el mohín de los leyente docto marco mis versos de bizarro rictus, (leyente docto: abléptico pedante) tizno mis versos de macabros untos... |
|
Balada de lo que el viento dijo
|
|
Rafael Alberti En la voz de Rafael Alberti
|
 |
La eternidad bien pudiera ser un río solamente, ser un caballo olvidado y el zureo de una paloma perdida. En cuanto el hombre se aleja de los hombres, viene el viento que ya le dice otras cosas, abriéndole los oídos y los ojos a otras cosas. Hoy me alejé de los hombres, y solo, en... |
|
Balada de lo que no vuelve
|
|
Vicente Huidobro En la voz de Marcelo Cejas
|
 |
Venía hacia mí por la sonrisa Por el camino de su gracia Y cambiaba las horas del día El cielo de la noche se convertía en el cielo del amanecer El mar era un árbol frondoso lleno de pájaros Las flores daban campanadas de alegría Y mi corazón se ponía a perfumar de alegría. Van... |
|
Balada del amor tardío
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Amor que llegas tarde, tráeme al menos la paz: Amor de atardecer, ¿por qué extraviado camino llegas a mi soledad? Amor que me has buscado sin buscarte, no sé qué vale más: la palabra que vas a decirme o la que yo no digo ya... Amor... ¿No sientes frío? Soy la luna: Tengo la muerte blanca y la verdad lejana... |
|
Balada del amor tardío
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Dulce María Loynaz
|
 |
Amor que llegas tarde, tráeme al menos la paz: Amor de atardecer, ¿por qué extraviado camino llegas a mi soledad? Amor que me has buscado sin buscarte, no sé qué vale más: la palabra que vas a decirme o la que yo no digo ya... Amor... ¿No sientes frío? Soy la luna: Tengo la muerte blanca y la verdad lejana... |
|
Balada del mar no visto, ritmada en versos diversos
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
No he visto el mar. Mis ojos -vigías horadantes, fantásticas luciérnagas; mis ojos avizores entre la noche; dueños de la estrellada comba; de los astrales mundos; mis ojos errabundos familiares del hórrido vértigo del abismo; mis ojos acerados de viking, oteantes; mis ojos vagabundos... |
|
Balada del que nunca fue a Granada
|
|
Rafael Alberti En la voz de Rafael Alberti
|
 |
Qué lejos por mares, campos y montañas! Ya otros soles miran mi cabeza cana. Nunca fui a Granada. Mi cabeza cana, los años perdidos. Quiero hallar los viejos, borrados caminos. Nunca vi Granada. Dádle un ramo verde de luz a mi mano. Una rienda corta y un galope largo... |
|
Balada del remordimiento artístico
|
|
José María Valverde En la voz de Carmen Bernardos
|
 |
Y esta mirada que se queda en las cosas como en su hogar, ¡poeta! ¡Y este decirlo todo! ¿no lo tendremos qué pagar...? La arena por entre los dedos nos deja su tesoro ya, el correr del agua, nos cuenta la leyenda de la verdad. Hasta el dolor rezuma extraña y orgullosa felicidad... |
|
Balada del seno desnudo
|
|
Rogelio Sinán En la voz de Rogelio Sinán Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Mangos!... ¡Mira!... ¡Tantos!... ¡Oh!... ¡Uno maduro!... (¡Dio un salto... y salióse su seno, desnudo!) ¡Yo salté del árbol! ¡Upa!... ¡Tan!... (¡Qué rudo!) ¡Por mirar de cerca su seno desnudo! ¡Me miró asustada! ... |
|
Balada para dos locos
|
|
Sabeli Ceballos Franco En la voz de Sabeli Ceballos Franco
|
 |
mi corazón para que en él escarbes busques tesoros entierres muertos no estaba muerta pero me vi nacer en la primera cita con tu cuerpo tengo muy poco pero te entrego todo la margarita anciana el pavimento las cuerdas que me rodean el cuello no te pedí que aparecieras mas llegaste... |
|
Balada. Baladeta en mí
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
Venido a menos viking, de poeta (¡y en el Trópico!) estoy. Cuando cavilo: ¿será mi estilo, (por llamarle estilo) de ése mi estilo (estilo a la jineta) yo mismo en veces (pocas) me horripilo , barroco estilo, ni motor de escándalos , por descender (si criollo hasta la zeta I de... |
|
Baladilla de los tres ríos
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos Los dos ríos de Granada bajan de la nieve al trigo. ¡Ay, amor, que se fue y no vino! El río Guadalquivir tiene las barbas granates. Los dos ríos de Granada uno llanto y otro sangre. ¡Ay, amor, que se fue por el aire! Para los barcos de vela, Sevilla tiene un camino; por el agua de Granada... |
|
Balance
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Tanto pugnar por definir la vida, tanto por detener el tiempo breve por sostener el pulso que nos mueve por dejar testimonio de la huida. Y ver la primavera malparida o el verano febril que nos remueve, el otoño temblón que nos conmueve y el invierno en su muerte desceñida. Después,... |
|
Balcón al mar
|
|
Odette Alonso En la voz de Odette Alonso
|
 |
Llego a tus costas como al reverso menos cruel de la moneda y tengo todo el tiempo para amarte aunque el amor no sea más que alguna carta a veces una espera. Me desvisto en el muelle me deslumbro tiendo mi mano para hallar otra respuesta y allí estás tú allí vuelvo a encontrarte toda... |
|
Balcón del Guadarrama
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Hotel de azules perdidos, de párpados entornados, custodiado por los grillos, débilmente conmovido por los ayes de los trenes. El tren de la una..., el tren de las dos... El que va para las playas se lleva mi corazón. Con la nostalgia del mar, mi novia bebe cerveza en el... |
|
Baltasar Gracián
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Laberintos, retruécanos, emblemas, helada y laboriosa nadería, fue para este jesuita la poesía, reducida por él a estratagemas. No hubo música en su alma; sólo un vano herbario de metáforas y argucias y la veneración de las astucias y el desdén de lo humano y sobrehumano. No lo movió... |
|
Bañando a mi abuela
|
|
Nora Méndez En la voz de Nora Méndez
|
 |
Llevo de la mano a la ternura a tomar su baño diario Los ladrillos menta me reprochan la revelación de la carne esa luz de mar con que lastima Es mi abuela una luna con sus cráteres un mármol adornado de turquesas el resumen de una rosa la columna intacta de una ciudad perpetrada Y... |
|
Bandoneón - No tan gotán
|
|
Mario Benedetti En la voz de Mario Benedetti. Canto: Daniel Viglietti.
|
 |
Me jode confesarlo pero la vida es también un bandoneón hay quien sostiene que lo toca dios pero yo estoy seguro de que es Troilo ya que dios apenas toca el arpa y mal fuere quien fuere lo cierto es que nos estira en un solo ademán purísimo y luego nos reduce de a poco a casi nada y... |
|
Barata
|
|
Armando Uribe Arce En la voz de Armando Uribe Arce Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Huyan de las baratas, niños lindos. Esta barata tiene piernas. Súbanse niños a los guindos. Esta barata come carnes tiernas. Corrieron tanto que enfermaron de hernia. Comieron tantas guindas que los trataron de indios. De: La inquietante... |
|
Barcarola
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Si solamente me tocaras el corazón, si solamente me pusieras tu boca en mi corazón tu fina boca, tus dientes, si pusieras tu lengua como una flecha roja allí donde mi corazón polvoriento golpea, si soplaras en mi corazón, cerca del mar, llorando, sonaría con un ruido oscuro, con... |
|
Barcinos años
|
|
Francisco Caro En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Era la ciudad de jaime gil era el solsticio, su nocturna impaciencia quien extendía un incendio de hogueras prevenidas por la cima vegetal de las terrazas eran brasa san juan y nuestros cuerpos, era la tarde en que ardían felices multitudes, ríos de cobre, jóvenes de espuma... |
|
Barco carbonero...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Barco carbonero, negro el marinero. Negra, en el viento, la vela. Negra, por el mar, la estela. ¡Qué negro su navegar! La sirena no le quiere. El pez espada le hiere. ¡Negra su vida en la mar!... |
|
Barco de papel
|
|
Carmen Alardín En la voz de Carmen Alardín
|
 |
Y si supieras sólo la mitad de lo que le he contado hoy a mi alma, ya no protegerías mis pupilas del gusano del mundo, ni serpearías entre largas sombras de lirios y ventanas. Yo no he lanzado la primera piedra ni he construido flotas vengativas por conquistar el mar; Pero yo en... |
|
Barrancas del Plata en Colonia
|
|
Alfonsina Storni En la voz de Alfonsina Storni Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
Redoble en verde de tambor los sapos y altos los candelabros mortecinos de los cardos me escoltan con el agua que un sol esmerilado carga al hombro. El sol me dobla en una larga torre que va conmigo por la tarde agreste y el paisaje se cae y se levanta en la falda y el filo de las... |
|
Antología Poética 3 BARROCO
|
|
Batallas
|
|
César Vallejo En la voz de Claudio Obregón
|
 |
Hombre de Extremadura, oigo bajo tu pie el humo del lobo, el humo de la especie, el humo del niño, el humo solitario de dos trigos, el humo de Ginebra, el humo de Roma, el humo de Berlín y el de París y el humo de tu apéndice penoso y el humo que, al fin, sale del futuro... |
|
Batman
|
|
José Carlos Becerra En la voz de Julio Trujillo
|
 |
Recomenzando siempre el mismo discurso, el escurrimiento sesgado del discurso, el lenguaje para distraer al silencio; la persecución, la prosecución y el desenlace esperado por todos. Aguardando siempre la misma señal, el aviso del amor, de peligro, de como quieran llamarle. (Quiero... |
|
Bazar Egipcio
|
|
José Lupiáñez En la voz de Marian Sanz de Acedo
|
 |
Desde el Bazar Egipcio se expande por el aire una oleada de esencias. El humo primitivo de los hogares adormece a la tarde, que huele a mar y a profecía. Triunfa en el aire, loco por el perfume, la oración desgarrada de las mezquitas, la que gime o invoca el nombre santo de Alah... |
|
Beaumont, Tex.
|
|
Efraín Huerta En la voz de Efraín Huerta
|
 |
Bajo la luz de la luna, en Beaumont, Texas, los blancos a la derecha, los negros a la izquierda... |
|
Bella dama sin piedad
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
Se deslizaba por las galerías. No la vi. Llegué tarde, como todos, y alcancé nada más la lentitud púrpura de la cauda; la atmósfera vibrante de aria recién cantada. Ella no. Y era más que plenitud su ausencia y era más que esponsales y era más que semilla en que madura el tiempo:... |
|
Belleza
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Nuria del Saz
|
 |
Eres como el amor: naces de la destrucción que tu ausencia ha provocado. Mencioné tu nombre muchas veces, y muchas veces hablé de ti largamente con los pájaros. Siempre anduve cerca de aquellos caminos por donde iba tu voz, sin encontrarte; y siempre dispuse de seguras señales: quién... |
|
Belleza nómade
|
|
Luis Raúl Calvo En la voz de Luis Raúl Calvo
|
 |
Cuando creemos tenerlo todo, algo nos recuerda quetambién existe el vacío. Habíamos especulado tanto que perdimos el rumbo. Toqué fondo y me di cuenta que había más. No murmures por lo bajo allí te escuchan todos. La estupidez humana? Está ahí, al alcance de tu mano... |
|
Bellísima
|
|
Eduardo Lizalde En la voz de Eduardo Lizalde
|
 |
Y si uno de esos ángeles me estrechara de pronto sobre su corazón, yo sucumbiría ahogado por su existencia más poderosa. Rilke, de nuevo Óigame usted, bellísima, no soporto su amor. Míreme, observe de qué modo su amor daña y destruye. Si fuera usted un poco menos bella, si tuviera un... |
|
Bendición a Sevilla
|
|
Hermanos Álvarez Quintero En la voz de Sefarín Álvarez Quintero Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Tierra de nuestro amor: ¡Dios te bendiga! Que en tu glorioso porvenir risueño nunca te falten ni voz amiga ni hilos de luz en que tejer un sueño. Que fecundes tus campos sin fatiga; que al Arte mires como a esclavo y dueño, y hagas oro del grano de la espiga, y hagas un Cristo de... |
|
Berceuse blanca
|
|
Julio Herrera y Reissig En la voz de Ángel Rama
|
 |
Adorad a la Virgen en su amable santuario, junto al lecho en que velan devociones azules: una forma imprecisa bate el sordo incensario, y es el humo de encajes, la cortina y los tules. ¡Cómo va y viene el rítmico plenamar de su seno! Es la luna que ondea en un lago que expira... |
|
Besa el aura que gime blandamente... (Rima IX)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Besa el aura que gime blandamente las leves ondas que jugando riza; el sol besa a la nube de Occidente, y de púrpura y oro la matiza; la llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama se desliza, y hasta el sauce inclinándose a su peso al río que lo besa, vuelve un beso... |
|
Beso en la Pirámide
|
|
Nuria del Saz En la voz de Nuria del Saz
|
 |
Y llueve... ¿No sientes la lluvia? Tus cabellos están mojados. Deben de permanecer allí, ¿los ves? Esbeltos, altísimos, rascando el cielo de la Gran Manzana; lejanos. Y llueve... Gotas y gotas, humo y humo, calor y sirenas. ¿A qué mundo pertenezco? Amo a los dos. En ambos planetas... |
|
Besos
|
|
Tomás Segovia En la voz de Tomás Segovia
|
 |
Mis besos lloverán sobre tu boca oceánica primero uno a uno como una hilera de gruesas gotas anchas gotas dulces cuando empieza la lluvia que revientan como claveles de sombra luego de pronto todos juntos hundiéndose en tu gruta marina chorro de besos sordos entrando hasta tu fondo... |
|
Besos
|
|
Gabriela Mistral En la voz de Manuel López Castilleja
|
 |
Hay besos que pronuncian por sí solos la sentencia de amor condenatoria, hay besos que se dan con la mirada hay besos que se dan con la memoria. Hay besos silenciosos, besos nobles hay besos enigmáticos, sinceros hay besos que se dan sólo las almas hay besos por prohibidos, verdaderos... |
|
Biblia
|
|
Gioconda Belli En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Sean mis manos como ríos entre tus cabellos. Mis pechos como naranjas maduras. Mi vientre un comal cálido para tu hombría. Mis piernas y mis brazos sean como puertas, como puertos para tus tempestades. Mi pelo como algodón en rama... |
|
Biblioteca de José Luis Martínez
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
Aquí no hay muertos. Ramón, a la mitad del foro, lee un poema con sabor a chía y ajonjolí. Rulfo vino a buscar a Juan: un instante de luz en las palabras. Gorostiza envuelve en llamas la soledad de los pasillos por donde José Luis Martínez, bibliófilo celeste, coloca libros detenido en el espacio... |
|
Bien pudiera ser
|
|
Alfonsina Storni En la voz de Alfonsina Storni Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido no fuera más que aquello que nunca pudo ser, no fuera más que algo vedado y reprimido de familia en familia, de mujer en mujer. Dicen que en los solares de mi gente, medido estaba todo aquello que se debiera hacer... Dicen que... |
|
Bienaventurado el hombre (Salmo 1)
|
|
Ernesto Cardenal En la voz de Ernesto Cardenal
|
 |
Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partido ni asiste a sus mítines ni se sienta a la mesa con los gánsters ni con los Generales en el Consejo de Guerra Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano ni delata a su compañero de colegio... |
|
Bienvenida
|
|
Nora Méndez En la voz de Nora Méndez
|
 |
Pasarán pasarán las horas con su bastón de siglo en el acordeón de Espronceda en elipse de carbón traerán minutos de cueva segundos disueltos en la efervescencia de un átomo nariz fruncida del mundo donde agonizan lentas orugas lentas mamíferos reptiles peces todos en conspicua... |
|
Bienvenida - Anaclara
|
|
Mario Benedetti En la voz de Mario Benedetti. Canto: Daniel Viglietti.
|
 |
Se me ocurre que vas a llegar distinta no exactamente más linda ni más fuerte ni más dócil ni más cauta tan sólo que vas a llegar distinta como si esta temporada de no verme te hubiera sorprendido a vos también quizá porque sabés cómo te pienso y te enumero después de todo la... |
|
Boca
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
En donde la sonrisa es un suceso, agresor el contorno de castigo, el labio al rastrear, como enemigo, la mordida ritual y nido el beso, en donde tiembla el corazón opreso porque al salirse quiere estar conmigo, de otra finalidad su fin desligo: forjada solamente para el beso. Y sube... |
|
Boca muda
|
|
Ketty Alejandrina Lis En la voz de Ketty Alejandrina Lis
|
 |
Boca muda ¿boca-fauces al acecho? no no muda muda labios en doma y aplanados brazos como las ramas de un sauce se confunden y beben la savia de sí mismos todo musgo las piernas. Impresiones digitales ¿lenguaje del código genético? ¿cifra de herencia de otras vidas?... |
|
Boceto de autorretrato
|
|
Lauren Mendinueta En la voz de Lauren Mendinueta
|
 |
Insisto en no esquivar nada vivir es participar ¿Acaso no es más sensato elegir entre lo conocido? Me opongo a la servidumbre ¿Lo he logrado? Sometida a otra esclavitud soy verdugo y victima Lo acepto Lo prefiero Reconozco la grandeza del héroe... |
|
Bogotá, después de una visita a Helena Iriarte
|
|
Lauren Mendinueta En la voz de Lauren Mendinueta
|
 |
No hay relación entre las cosas y aquello que las encarna. La realidad acaso es un vacío y su copia en el espejo la evidencia de su precariedad. Los nombres van por el mundo retratando la angustia de no ser lo que nombran. La gente corre afanada hacia el vagón del metro... |
|
Bolero
|
|
Manuel Benítez Carrasco En la voz de Manuel Benítez Carrasco acompañado al piano por Agustín Lara
|
|
Tú que estás acostumbrado a que al ver a una mujer se te haga el alma piropo, se te haga el piropo amor, se te haga el amor poema, se te haga el verso canción. Ahí la tienes, ahí, con la gracia y el bolero y el salero que tanto te gusta a ti. Ahí la tienes, ahí... |
|
Booz canta su amor
|
|
Gilberto Owen En la voz de Claudio Obregón y Óscar Chávez
|
 |
Me he querido mentir que no te amo, roja alegría incauta, sol sin freno en la tarde que sólo tú detienes, luz demorada sobre mi deshielo. Por no apagar la brasa de tus labios con un amor que darte no merezco, por no echar sobre el alba de tus hombros las horas que le restan a mi... |
|
Booz ve dormir a Ruth
|
|
Gilberto Owen En la voz de Claudio Obregón y Óscar Chávez
|
 |
La isla está rodeada por un mar tembloroso que algunos llaman piel. Pero es espuma. Es un mar que prolonga su blancura en el cielo como el halo de las tehuanas y los santos. Es un mar que está siempre en trance de primera comunión. Quién habitara tu veraz incendio rodeado de azucenas... |
|
Borges graba a Borges
|
|
Alvaro Castaño Castillo En la voz de Alvaro Castaño Castillo Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Abierta la pupila a un mundo vano que sólo escoria de la luz concede, Borges recuerda a Borges, retrocede, toca antiguos olvidos con su mano. ¿Dónde estarán, en qué escondido plano, los versos de otro ayer, lo que antecede a La lluvia, a Ajedrez, lo que sucede en aquel canto a Ariosto, tan lejano... |
|
Borges y yo
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges
|
 |
Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico... |
|
Branquias quisiera tener...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Branquias quisiera tener porque me quiero casar. Mi novia vive en el mar y nunca la puedo ver. Madruguera, plantadora, allá en los valles salinos. ¡Novia mía, labradora de los huertos submarinos! ¡Yo nunca te podré ver jardinera en tus jardines albos del amanecer!... |
|
Brazo
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Desde el apoyo que fundó tu brazo, desde tu fuerza que midió el paisaje cuando entero de abrigo y hospedaje te enredaste cabal en mi regazo, vas lloviendo semillas paso a paso en la fiesta del surco. Tu ramaje edifica inquietudes en el viaje por los alrededores del abrazo... |
|
Brazo de mar
|
|
Juan Bañuelos En la voz de Juan Bañuelos
|
 |
Más quieta y casta que una justa balanza, o encendida como un puño apretado, sobre la osamenta del día estalla tu sangre que solloza sorprendida. Tierna o terrible, como el pájaro o la espada, he aquí que no puedo estrecharte. Estás prohibida, mujer, ferocidad de muerta; pared que canta para inventar su sombra... |
|
Breve comunicado al Che
|
|
Luis Vidales En la voz de Luis Vidales
|
 |
Yo podría decirte libertador o grande o Héroe Cuando arreabas el tiempo de América. Pero todo calificativo te limita Y prefiero decirte Che Guevara. Si te digo salvador resulta poco. O que tu gloria es grande como nuestro Mapa. Todo adjetivo se desajusta a tu modelo Y prefiero... |
|
Breve fue ese tiempo… (Poema XXIII)
|
|
Luis Raúl Calvo En la voz de Luis Raúl Calvo
|
 |
Breve fue ese tiempo de tiernas voces como las aguas cristalinas reposan en secreto. Cada tanto, ellas reaparecen en las madrugadas de vigilia para alejar a las sórdidas criaturas que nos instigan. A veces, también acude en auxilio el mago de la infancia, con su vieja sentencia... |
|
Breve historia
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
Yo venía de otros bullicios ella traía también en sus silencios algunos rastros que la vida deja. A veces me miraba y sonreía y yo quería tejerle una canción que anduviera con ella para siempre. Era febrero y la dicha existía junto con ella que no había conocido mis defectos que... |
|
Breve romance de ausencia
|
|
Salvador Novo En la voz de José Luis Ibáñez
|
 |
Único amor, ya tan mío que va sazonando el tiempo ¡qué bien nos sabe la ausencia cuando nos estorba el cuerpo! Mis manos te han olvidado pero mis ojos te vieron y cuando es amargo el mundo para mirarte los cierro. No quiero encontrarte nunca, que estás conmigo y no quiero que... |
|
Broche
|
|
Alfonsina Storni En la voz de Luisa Pastor Martínez
|
 |
A pesar de todo esto donde muero de angustia Oigo voces que me dicen: date más, date más... ¿Qué más puedo yo darte? A los vientos mi alma, Para quien la comprenda... a los vientos está. Algunas voces siguen diciendo todavía: El alma es poca cosa, date más, date más... |
|
Bueno... ahí terminó lo que te traía...
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
Bueno... ahí terminó lo que te traía: mi poesía, para ti, para este día, para esta tarde, para esta noche y te la dejo para mañana. No sé si te dejará pensativa ésta poesía que anda por todas partes: Saca tierra, lluvia, frutos y tierra, lluvia, frutos, luchas, esperanzas.... |
|
Buenos Aires
|
|
Jorge Luis Borges En la voz de Jorge Luis Borges Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
|
Y la ciudad, ahora, es como un plano De mis humillaciones y fracasos; Desde esa puerta he visto los ocasos Y ante ese mármol he aguardado en vano. Aquí el incierto ayer y el hoy distinto Me han deparado los comunes casos De toda suerte humana... |
|
Buenos días... ¿Puedo pasar?...
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
Buenos días... ¿Puedo pasar? Me llamo Pablo Neruda, soy poeta. Vengo llegando ahora del norte, del sur, del centro, del mar, de una mina que visité en Copiapó. Vengo llegando de mi casa de Isla Negra y te pido permiso para entrar en tu casa, para leerte mis versos, para que conversemos... |
|
Busca, encuentro
|
|
Pedro Salinas En la voz de Pedro Salinas
|
 |
Llevo los ojos abiertos. No te veo, estás dentro de la niebla. Niebla: con el mirar no la aclaro, con la mano no la empujo, con el querer no la mato. Niebla. La mirada ¿para qué? y la voluntad, inútil. Llevo los ojos cerrados. No te veo, ya te siento, ya te tengo. Mía. Estás, estoy,... |
|
Buscándome líos
|
|
Roque Dalton En la voz de Julio Cortázar
|
 |
La noche de mi primera reunión de célula llovía mi manera de chorrear fue muy aplaudida por cuatro o cinco personajes del dominio de Goya todo el mundo ahí parecía levemente aburrido tal vez de la persecución y hasta de la tortura diariamente soñada. Fundadores de confederaciones y de huelgas... |
|
Búsquedas
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
si un hombre busca su corazón en una calle donde todos pasan y se camina como si el mundo fuera otro es que lo habrá perdido ahí o no recuerda si fue en un terremoto o en aquella mujer que volvió negro el corazón del hombre si un hombre busca su corazón en la batalla es que lo trae... |
|
Cabellera del canto (II)
|
|
Homero Aridjis En la voz de Homero Aridjis Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Adelante y atrás hay sombras de árboles la hora arde en el suelo el azul y el verde instauran un reino de aire elevado y claridad extendida instante tras instante hay un brillo en el agua colores del misterio en el esplendor se hunden y se alejan en ríos de color mudo... |
|
Cabeza de macho
|
|
Winétt de Rokha En la voz de Conchita Fernández
|
 |
La mancha trágica de tus cabellos, encarna un mar fascinante y entenebrecido. Albea tu frente magnífica, escrita de surcos, y tus sienes como dos azucenas puras. Tus cejas y tus pestañas interrogadoras recogen la esmeralda enferma de tus ojos. Se destaca en la oscuridad del fondo tu nariz de águila meditativa... |
|
Cabo Sounion
|
|
Luis García Montero En la voz de Luis García Montero
|
 |
Al pasar de los años, ¿qué sentiré leyendo estos poemas de amor que ahora te escribo? Me lo pregunto porque está desnuda la historia de mi vida frente a mí, en este amanecer de intimidad, cuando la luz es inmediata y roja y yo soy el que soy y las palabras conservan el calor del cuerpo que las dice... |
|
Cachitos de España
|
|
Manuel Benítez Carrasco En la voz de Manuel Benítez Carrasco acompañado al piano por Agustín Lara
|
|
Un farolito español y su sol sobre un piano. Sombras de ébano y albas de marfil van alternando sus noches y sus días en el teclado; y sobre el teclado reposan, despiertan, viven, mueren, danzan, sueñas, las manos, sarmientos de ritmo y de luz de un mexicano de Veracruz... |
|
Cada día levanto...
|
|
Rubén Bonifaz Nuño En la voz de Rubén Bonifaz Nuño
|
 |
Cada día levanto, entre mi corazón y el sufrimiento que tú sabes hacer, una delgada pared, un muro simple. Con trabajo solícito, con material de paz, con silenciosos bienamados instantes, alzo un muro que rompes cada día. No estás para saberlo. Cuando a solas camino... |
|
Cáliz
|
|
Juana Castro En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Y ahora soy tan igual a ti, madre, que no me reconozco en el cristal de este retrato tuyo tan presente. Si supieras que todo lo que de ti he odiado y maldecía ahora en mí lo descubro tan exacto y reciente como el cerco de una piedra en el agua, repetida. Vengo a verte de nuevo. Tócame, pon mis dedos aquí sobre tus llagas... |
|
Callados, por la tarde, gravemente
|
|
Carilda Oliver Labra En la voz de Carilda Oliver Labra Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Callados, por la tarde, gravemente, sin elegir el sitio de la tierra, tú y yo nos besaremos como en guerra hasta quedarnos fríos frente a frente. Yo, cada vez más tumba que se ahonda, tú, cada vez más carne renovada, acaso llames y jamás responda cuando te vuelvas en mi cuerpo nada... |
|
Callar
|
|
Sara de Ibáñez En la voz de Sara de Ibáñez
|
 |
Rigor de esta ciencia rara que en relámpago indiviso del infierno al paraíso quiebra el color de mi cara. Que ya no me desampara su asistencia abrasadora, la palabra me devora si me aviva el pensamiento, y en callada flor del viento mi antigua canción demora. De: Las... |
|
Cambios de nombre
|
|
Nicanor Parra En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
A los amantes de las bellas letras Hago llegar mis mejores deseos Voy a cambiar de nombre a algunas cosas. Mi posición es ésta: El poeta no cumple su palabra Si no cambia los nombres de las cosas. ¿Con qué razón el sol Ha de seguir llamándose sol? ¡Pido que se llame Micifuz..- |
|
Caminando
|
|
Nicolás Guillén En la voz de Rosa Furman
|
 |
Caminando, caminando, ¡caminando! Voy sin rumbo caminando, caminando; voy sin plata caminando, caminando; voy muy triste caminando, caminando. Está lejos quien me busca, caminando; quien me espera está más lejos, caminando; y ya empeñé mi guitarra, caminando... |
|
Camino bajo el sol
|
|
Saúl Pérez Gadea En la voz de Héctor Rosales
|
 |
Camino bajo el sol, los pensamientos quemados por la luz de un claro día. Una rueda descansa en mis ideas, una grieta el amor abre en sí mismo: tierra roja hasta ser sangre quemada, verde horizonte de escarpada loma sobre el cansancio de algún mal antiguo... |
|
Caminos
|
|
Antonio Machado En la voz de Agustín González
|
 |
Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, la sierra gris y blanca, la sierra de mis tardes madrileñas que yo veía en el azul pintada? Por tus barrancos hondos y por tus cumbres agrias, mil Guadarramas y mil soles vienen, cabalgando conmigo, a tus entrañas... |
|
Campos de Soria
|
|
Antonio Machado En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas! ¡Muerta ciudad de señores soldados o cazadores; de portales con escudos de cien linajes hidalgos, y de famélicos galgos, de galgos flacos y agudos... |
|
Campos del frente
|
|
José Suárez Carreño En la voz de José Crespo
|
 |
Son los campos. Los campos ahora de nadie; de la guerra. El llano se queda triste. Dura y antigua la sierra. Rocas y surcos perdidos, hoy sólo campos de guerra. No pasa nadie por ellos. De vez en cuando se quedan como ajenos a las balas que en el aire van secretas... |
|
Canción
|
|
Víctor Sandoval En la voz de Víctor Sandoval
|
 |
He sembrado mi nombre en la tierra dorada donde habitan tus besos y canta la esperanza. Mujer de dulces frutos, caída y levantada una y mil veces más por mi amor sin mañana. He sembrado en tu vientre mi infinita nostalgia, y mis sueños perdidos, para que en tus entrañas sientas que... |
|
Canción
|
|
Agustí Bartra En la voz de Juan Rejano
|
 |
Abolida la estrella al final de la aurora de falda forestal, abro al viento mi mano con huella de crisálida y digo la palabra más dulce de mi tiempo, la gran Sílaba que prolonga el rumor del olivo solar y brilla en el coral de los ojos de la paloma. Paz de labios de leche para el hombre... |
|
Canción
|
|
Efraín Huerta En la voz de Efraín Huerta
|
 |
La luna tiene su casa. Pero no la tiene la niña negra la niña negra de Alabama. La niña negra sonríe y su sonrisa brilla como si fuera la cuchara de plata de los pobres. La luna tiene su casa. Pero la niña negra no tiene casa la niña negra la niña negra de... |
|
Canción
|
|
Idea Vilariño En la voz de Idea Vilariño y Alfredo Zitarrosa
|
 |
Quisiera morir ahora de amor para que supieras cómo y cuánto te quería. Quisiera morir, quisiera de amor para que supieras. De: Poemas de amor: Nocturnos |
|
Canción
|
|
Nicanor Parra En la voz de Nicanor Parra
|
 |
Quién eres tú repentina Doncella que te desplomas Como la araña que pende Del pétalo de una rosa. Tu cuerpo relampaguea Entre las maduras pomas Que el aire caliente arranca Del árbol de la centolla. Caes con el sol, esclava Dorada de la amapola Y lloras entre los brazos Del hombre que te deshoja... |
|
Canción
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
Yo conocí una paloma con las dos alas cortadas; andaba torpe, sin cielo, en la tierra, desterrada. La tenía en mi regazo y no supe darle nada. Ni amor, ni piedad, ni el nudo que pudiera estrangularla. De: Poesía no eres tú |
|
Canción a las ruinas de Itálica
|
|
Rodrigo Caro En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora campos de soledad, mustio collado, fueron un tiempo Itálica famosa. Aquí de Cipión la vencedora colonia fue; por tierra derribado yace el temido honor de la espantosa muralla, y lastimosa reliquia es solamente de su invencible gente. Sólo... |
|
Canción a una muchacha en bicicleta
|
|
Jesús Juan Garcés En la voz de Jorge Crespo
|
 |
Vas en la noche rápida, sobre el asfalto huésped de este otoño filosofo y tranquilo que se pierde en reflejos, donde son ya las hojas amarillas, cenizas, primaveras, ¡héroes vencidos para mi pobre corazón cansado! Tú vas en bicicleta, ajena al aire que te ronda... |
|
Canción a una muchacha muerta
|
|
Vicente Aleixandre En la voz de Vicente Aleixandre
|
 |
Dime, dime el secreto de tu corazón virgen, dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra, quiero saber por qué ahora eres un agua, esas orillas frescas donde unos pies desnudos se bañan con espuma. Dime por qué sobre tu pelo suelto, sobre tu dulce hierba acariciada, cae, resbala... |
|
Canción amarga
|
|
Luis García Montero En la voz de Luis García Montero
|
 |
En la cara lleva tres años perdidos y el frío de las seis de la mañana. Van a partirte el corazón. De pronto la luz apagada, los pasillos turbios, la puerta que clava su ruido en la espalda. Van a partirle el corazón. Y arrastra una cadena oscura de pasiones heladas, ese frío que... |
|
Canción antigua
|
|
Odette Alonso En la voz de Odette Alonso
|
 |
Antiguos poderíos reinos donde brillaron el alcohol y los sudores. La hierba se ha secado se apagaron las luces de eternos escenarios donde los amuletos se volvieron tatuajes y cayeron los puentesnbsplas nubes sin color. Antiguos poderíos cubiertos por la sombra... |
|
Canción antigua a Che Guevara
|
|
Mirta Aguirre En la voz de Mirta Aguirre
|
 |
Dónde estás, caballero Bayardo, caballero sin miedo y sin tacha? En el viento, señora, en la racha que aciclona la llama en que ardo. ¿Dónde estás, caballero gallardo, caballero sin tacha y sin miedo? En la flor que a mi vida concedo: en el cardo, señora, en el cardo... |
|
Canción asesinato
|
|
Luis García Montero En la voz de Luis García Montero
|
 |
Los árboles miran su puerta cerrada. Un motor que cruza, una luz que se apaga. Dos ojos vigilan inyectando miedo desde la ventana. Pasan los silencios de la madrugada. Un hombre, dos faros, alguna muchacha. Pasan las cadenas del tiempo que pasa, porque mide un siglo el dolor con... |
|
Canción china en Europa
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
La señorita del abanico, va por el puente del fresco río. Los caballeros con sus levitas, miran el puente sin barandillas. La señorita del abanico y los volantes, busca marido. Los caballeros están casados, con altas rubias de idioma blanco. Los grillos cantan por el Oeste... |
|
Canción de amor para el otoño
|
|
José Coronel Urtecho En la voz de Yolanda Blanco
|
 |
Cuando ya nada pido Y casi nada espero Y apenas puedo nada Es cuanto más te quiero. II Te quiero en Diciembre, en Enero. Te quiero día a día, el año entero. Te quiero bajo el naranjo y bajo el limonero... |
|
Canción de amor y sombra
|
|
Luis Rius Azcoita En la voz de Juan Ignacio Aranda
|
 |
Quiero sembrarme en ti. No me conformo con tu piel, ni con tu risa, con tu aliento. No me bastan tus ojos y tus labios. Tu sangre quiero. Tenderte junto a mí, desmadejar tu pelo sobre el césped, sentirlo embravecido como el torrente negro. Deslizar mi silencio por tu lengua. Beber de... |
|
Canción de cuna para despertar a un negrito
|
|
Nicolás Guillén En la voz de Nicolás Guillén
|
 |
Una paloma cantando pasa: ¡Upa, mi negro, que el sol abrasa! Ya nadie duerme, ni está en su casa; ni el cocodrilo, ni la yaguaza, ni la culebra, ni la torcaza Coco, cacao, cacho, cachaza, ¡upa, mi negro, que el sol abrasa! Negrazo, venga con su negraza. ¡Aire con aire, que el sol abrasa!... |
|
Canción de invierno y de verano
|
|
Angel González En la voz de Ángel González
|
 |
Cuando es invierno en el mar del Norte es verano en Valparaíso. Los barcos hacen sonar sus sirenas al entrar en el puerto de Bremen con jirones de niebla y de hielo en sus cabos, mientras los baladros soleados arrastran por la superficie del Pacífico sur bellas bañistas... |
|
Canción de la danza del arquero flechador
|
|
Poesía maya En la voz de Enrique Lizalde (español) y Moisés Romero (maya yucateco y lacandón)
|
 |
Versión castellana Espía, acechador que andas cazando por los montes, una vez, dos veces, vamos a cazar a orillas de la arboleda en rápida danza, hasta tres veces. Alza bien tu frente, alista bien la mirada, no hagas errores para que alcances tu premio. ¿Tienes bien afilada la punta... |
|
Canción de la hermosa confianza
|
|
Clementina Arderíu En la voz de Conchita Fernández
|
 |
A mi amado entregué todas las llaves; tengo a cambio las suyas, y hechas las paces. Pero queda una estancia, en lo profundo, donde entrar no podríamos ni unos segundos. ¡Tantas fuerzas ocultas y pensamientos, libres a todas horas hay allí dentro! En vano intentaría fisgar un poco... |
|
Canción de la lluvia
|
|
José Angel Buesa En la voz de José Angel Buesa
|
 |
Acaso está lloviendo también en tu ventana; acaso esté lloviendo calladamente, así. Y mientras anochece de pronto la mañana, yo sé que, aunque no quieras, vas a pensar en mí. Y tendrá un sobresalto tu corazón tranquilo, sintiendo que despierta su ternura de ayer... |
|
Canción de la vida profunda
|
|
Porfirio Barba Jacob En la voz de Rosa Furman
|
 |
Hay días en que somos tan móviles, tan móviles, como las leves briznas al viento y al azar... Tal vez bajo otro cielo la gloria nos sonría... La vida es clara, undívaga y abierta como un mar. Y hay días en que somos tan fértiles, tan fértiles, como en Abril el campo, que tiembla de... |
|
Canción de las gemas
|
|
José Juan Tablada En la voz de Sergio de Alva
|
 |
Yo adoro el diamante de luces reales! El que desbarata diáfanos cristales en el rizo rubio y en la trenza umbría; príncipe nimbado de auroras triunfales ¡augusto monarca de la pedrería! ¡Yo adoro el granate que trágicamente inflama en los senos su cáliz ardiente! ... |
|
Canción de los amantes
|
|
José Angel Buesa En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Donde quiera en las noches se abrirá una ventana o una puerta cualquiera de una calle lejana, no importa dónde ni cuándo, puede ser donde quiera: ni menos en otoño, ni más en primavera. Y hoy igual que mañana, mañana igual que ayer, un hombre enloquecido, besará una mujer... |
|
Canción de los dos mundos
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
En Europa es de día pero es de noche en África. Al norte del mar está el tiempo, pero está al sur la eternidad. Los blancos pueblos industriosos construyendo la gloria del hombre. Las negras lanzas nervadas custodiando la roja luna. Las blancas piedras con forma de ninfas... |
|
Canción de otoño en primavera
|
|
Rubén Darío En la voz de Juan Gelman
|
 |
Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro..., y a veces lloro sin querer. Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y aflicción. Miraba como el alba pura sonreía como una flor. Era su... |
|
Canción de Sergio Stepansky
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
En el recodo de todo camino la vida me depare el bravo amor: y un vaso de aguardiente, ajenjo o vino, de arak o vodka o kirsch, o de ginebra; un verso libre -audaz como el azor-, una canción, un perfume calino, un grifo, un gerifalte un búho, una culebra... (y el bravo amor, el bravo... |
|
Canción del amor lejano
|
|
José Ángel Buesa En la voz de Victor Manuel Luján
|
 |
Ella no fue entre todas, la más bella, pero me dio el amor más hondo y largo. Otras me amaron más, y, sin embargo, a ninguna la quise como a ella. Acaso fue porque la amé de lejos, como una estrella desde mi ventana... Y la estrella que brilla más lejana nos parece que tiene mas... |
|
Canción del despojado
|
|
Vicente Basso Maglio En la voz de Héctor Rosales
|
 |
Alísame el oleaje; la dura sal aparta Del suelo de la mar... Abiertos sobre músicas Llevemos estos rudos días de grandes mástiles Hacia donde abrazamos las alegres cinturas! Marineros llegados a los pozos azules Se ponen a soñar sobre el viejo ancladero... |
|
Canción del escriba de pie (1-3)
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
No yo no soy el escriba ni el pintor yo no soy el que manda en las palabras. Mi nombre no fue encerrado en tinta mortal mi nombre nunca fue borrado de la piedra. Ni el nombre de mi madre con su pubis de barro ni el nombre de mi padre con sus venas colgando debajo del sol... |
|
Canción del escriba de pie (10-11)
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Eres perfecto en el interior de tu apartado corazón: en él estuvo desde el inicio la acostumbrada carne en él se reúnen todavía la piedra y la sombra en él continúa asentándose tu muerte de ayer. Mientras la misma barca conducida por cambiantes remeros... |
|
Canción del escriba de pie (4-6)
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Si miramos el desierto como un cuero de camello aplastado por la luz no podremos ver cada partícula que a cada instante abandona su grano de arena. Y el polvo así formándose con quemados elementos de planetas de veloces deyecciones y de tronchadas médulas llegará sin fatiga... |
|
Canción del escriba de pie (7-9)
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
La mujer enviejada se mueve adentro de su túnica y sus paños pintados con el color de la luz que está detrás de la luz. Dos manos se desprenden de la imagen que los vapores del fulgente aire multiplican y deshacen. Y los dedos estiran sus uñas coagulosas hasta el impuro blancor de la gallina... |
|
Canción del esposo soldado
|
|
Miguel Hernández En la voz de Miguel Hernández
|
 |
He poblado tu vientre de amor y sementera he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mi... |
|
Canción del jinete
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
Córdoba. Lejana y sola. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba. Por el llano, por el viento, jaca negra, luna roja. La muerte me está mirando desde las torres de Córdoba. ¡Ay qué camino tan largo!... |
|
Canción del pirata
|
|
José de Espronceda En la voz de Manuel Dicenta
|
 |
Con diez cañones por banda viento en popa a toda vela no corta el mar, sino vuela un velero bergantín; bajel pirata que llaman por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar riela, en la lona gime el viento... |
|
Canción desalojada
|
|
Luis García Montero En la voz de Luis García Montero
|
 |
Sí, tú conoces la tarde que se cae por ley de gravedad de quien la mira. Y conoces su luz, devaluada, fría, como un cristal sin ánimo. Oyes que son las siete. Desde la superficie metálica del mundo, todo está envejecido. Porque la tarde cae como una forma de sabiduría, y es también... |
|
Canción hacia dentro
|
|
Julia de Burgos En la voz de Conchita Fernández
|
 |
No me recuerdes! ¡Siénteme! Hay sólo un trino entre tu amor y mi alma. Mis ojos navegan el mismo azul sin fin donde tú danzas. Tu arco iris de sueños en mí tiene siempre pradera abierta entre montañas. Una vez se perdieron mis sollozos, y los hallé, abrigados, en tus lágrimas... |
|
Canción ligera. Me quedas tú...
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
Me quedas tú, y me donas la alegría con el dolor, y tu miel deleitable con el acerbo alóe. Me quedas tú, y la luz que tu alma cría dentro la tenebrura inenarrable de mi yo solitario: Siempre loe tu don ilusionario. Me quedas tú, y el claro sortilegio de tus ojos rientes: con su... |
|
Canción marinera
|
|
León Felipe En la voz de Nuria Espert
|
 |
Todos somos marineros, marineros que saben bien navegar. Todos somos capitanes, capitanes de la mar. Todos somos capitanes y la diferencia está sólo en el barco en que vamos sobre las aguas del mar. Marinero, marinero; marinero... capitán que llevas un barco humilde sobre las aguas del mar... |
|
Canción nocturna. Solo por vez la luz en tus pupilas...
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
Solo por vez la luz en tus pupilas fuera admisible ya la lobreguez del mundo sórdido. Y éso que soñé grande cómo fué diminuto! Ah! qué febril afán... Yo venía de más allá. Yo venía de más allá del cosmos vacuo donde apenas se ven fantasmas intangibles generados por el ensueño... |
|
Canción para la esposa ajena
|
|
José Angel Buesa En la voz de José Ángel Buesa
|
 |
Tal vez guardes mis libros en alguna gaveta, sin que nadie descubra cuál relata tu historia, pues serán simplemente los versos de un poeta, tras de arrancar la página de la dedicatoria... Y pasarán los años... Pero acaso algún día, o acaso alguna noche que estés sola en tu lecho,... |
|
Canción para la golondrina
|
|
Alejandro Aura En la voz de Alejandro Aura
|
 |
La golondrina es animal corriente, es obvia su semejanza con el torso de una mujer flaca aullando en la cama de los árboles; tocan sus plumas más ocultas las ramas con el viento; es obvia su semejanza con sus piernas, sus caderas (la línea)... |
|
Canción que compuso Juancito Caminador para la supuesta muerte de Juancito Caminador
|
|
Raúl González Tuñón En la voz de Raúl González Tuñón
|
 |
Juancito Caminador... Murió en un lejano puerto el prestidigitador. Poca cosa deja el muerto. Terminada su función canción, paloma y baraja todo cabe en una caja. Todo, menos la canción. Ponle luto a la pianola, al conejito, a la estrella, al barquito, a la botella, al botellón, a la bola... |
|
Canción quechua
|
|
Gabriela Mistral En la voz de Gabriela Mistral
|
 |
Donde fue Tihuantisuyo, nacían los indios. Llegábamos a la puna con danzas, con himnos. Silbaban quenas, ardían dos mil fuegos vivos. Cantaban Coyas de oro y Amautas benditos. Bajaste ciego de soles, volando dormido, para hallar viudos los aires de llama y de indio... |
|
Canción rota
|
|
Carmen Martín Gaite En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Siempre que iba a cantar algo se interponía y a mí no me importaba, ¡había tanto tiempo! Mi canción se quedaba en el alero, confiada, meciéndose en la espera cuajada de horizontes. Si alguna vez con mudo gesto antiguo acaricio las cuerdas, el aire se retira y el corazón me late nuevamente con aquellos latidos turbulentos... |
|
Canción segunda
|
|
Juan Rejano En la voz de Juan Rejano
|
 |
Van cuatro jinetes por la lejanía. Largas capas negras, negras sombras íntimas. (Si yo me alejara, ¿tú me olvidarías?) Se oscurece el campo bajo la llovizna. Altas sierras negras, negras las encinas. (Si estuviera ausente, ¿tú me olvidarías?) Tañe la campana de una vieja ermita... |
|
Canción sin alas
|
|
Rafael Olivares Figueroa En la voz de Héctor Rosales
|
 |
Pelota de hilo: las lenguas en tu hilo van a enredarse. (¡Ruede la pelota, ruede, fuerza es que así se desate!) Soñaba la caracola que tenía presos los mares, y el arroyo le decía: Asómate a mis cristales . Se rompió la caracola. El arroyo secó el aire. ¡Pobre canción, que no tiene alas para remontarse!... |
|
Canción tonta
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
Mamá. Yo quiero ser de plata. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá. Yo quiero ser de agua. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá. Bórdame en tu almohada. ¡Eso sí! ¡Ahora... |
|
Cancioncilla. Héteme al linde del otoño...
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
Héteme al linde del otoño, logrado plenamente, preludio del descenso. La euforia aún conmigo: corazón desalado y espíritu burlón e iluso al par: Amo aún, sueño aún, divago, pienso... No es oportuno todavía descansar. Sino seguir pugnando, con humor e indolencia. No es el... |
|
Cancioncilla. Llovizna abrillanta-asfaltos...
|
|
León de Greiff En la voz de León de Greiff
|
 |
Llovizna abrillanta-asfaltos de la dormida calleja. Llovizna canta-en-la-reja, llovizna arrulla-a-la-oreja, escala de los asaltos (Julieta habita en los altos.) de Romeo- : historia añeja. Llovizna moja-que-moja trovador de Alda o Mafalda, nocharniego rima-balda cuyo manteo... |
|
Canciones a Guiomar
|
|
Antonio Machado En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
No sabía si era un limón amarillo lo que tu mano tenía, o el hilo de un claro día, Guiomar, en dorado ovillo. Tu boca me sonreía. Yo pregunté: ¿Qué me ofreces? ¿Tiempo en fruto, que tu mano eligió entre madureces de tu huerta? ¿Tiempo vano de una bella tarde yerta?... |
|
Canciones del alma que se goza
|
|
San Juan de la Cruz En la voz de Susana Francis
|
 |
En una noche obscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada, a escuras, y segura por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada; en la Noche dichosa, en... |
|
Canciones del pozo sin agua (5)
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Esta noche vamos a gozar. La música que quieres, el trago que te gusta y la mujer que has de tomar. Esta noche vamos a bailar. El bendito deseo se estremece igual que un gato en un morral, y está en tu sangre esperando la hora como el cazador en el matorral. Esta noche nos vamos a... |
|
Canciones para el celebrante
|
|
Thelma Nava En la voz de Thelma Nava
|
 |
Espléndido animal, óyete resonar por la noche como un tren que conoce el lugar de su destino. No preguntes a nadie cuál es el sitio. Para el que indaga no está reservada la respuesta. ¿Quién, celebrante, se atrevería a ponerse el olor del mar, la túnica de los desaparecidos?... |
|
Candombe
|
|
Rogelio Sinán En la voz de Rogelio Sinán Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Zamba, zambé, zarabanda! ¡Mi perro, la luna y tú! ¿Por qué te pones tan brava cuando te llaman Chombita del Curundú? (A la luna se le puso la cara toda de grana, porque no quería llamarte jamaicana.) ... |
|
Candor
|
|
Julio Flórez En la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Alvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Azul... azul... azul estaba el cielo. El hálito quemante del estío comenzaba a dorar el terciopelo del prado, en donde se remansa el río. A lo lejos, el humo de un bohío, tal de una novia el intocado velo, se alza hasta perderse en el vacío con un ondulante y silencioso vuelo... |
|
Canes más que finales
|
|
Oliverio Girondo En la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Sombracanes pregárgolas sangrías canes pluslagrimales entre bastardos roces contelúricos de muy ausentes márgenes Ascuacanes ninfómanos pregono con ululado ahinco que malciernen inhímenes posueños de podrelengua amante Canes viables apenas dilucido tras la yerta penumbra acribillada... |
|
Cansancio
|
|
Oliverio Girondo En la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Y de los replanteos y recontradicciones y reconsentimientos sin o con sentimiento cansado y de los repropósitos y de los reademanes y rediálogos idénticamente bostezables y del revés y del derecho y de las vueltas y revueltas y las marañas y recámaras y remembranzas y remembranas de... |
|
Cant Espiritual
|
|
Joan Maragall En la voz de Núria Espert
|
 |
Si el món ja és tan formós, Senyor, si es mira amb la pau vostra a dintre de l ull nostre, què més ens podeu dar en una altra vida? Perxò estic tan gelós dels ulls, i el rostre, i el cos que m he donat, Senyor, i el cor que s hi mou sempre... i temo tant la mort! ¿Amb quins altres sentits me l fareu veure aquest cel blau damunt de les muntanyes... |
|
Cantada
|
|
José Coronel Urtecho En la voz de Yolanda Blanco
|
 |
Por ti me he vuelto sincero como en la guerra el guerrero y en la mar el marinero. Porque en la ley de a tierra cada cosa en su lugar como el guerrero en la guerra y el marinero en la... |
|
Cantar de Valparaíso
|
|
Jaime García Terrés En la voz de Jaime García Terrés
|
 |
Recuerdas que querías ser un poeta telúrico? Con fervor aducías los admirables ritos del paisaje, paladeabas nombres de volcanes, ríos, bosques, llanuras, y acumulabas verbos y adjetivos a sismos o quietudes (aun a las catástrofes extremas del planeta) vinculados... |
|
Cantarcillo
|
|
Pedro Calderón de la Barca En la voz de María Angeles Herranz
|
 |
Ruiseñor que volando vas, cantando finezas, cantando favores, ¡oh, cuánta pena y envidia me das! Pero no, que si hoy cantas amores, tú tendrás celos y tú llorarás. ¡Qué alegre y desvanecido cantas, dulce ruiseñor, las venturas de tu amor olvidado de tu olvido! En ti, de ti... |
|
Cantares
|
|
Manuel Machado En la voz de Juan José Arreola
|
 |
Vino, sentimiento, guitarra y poesía, hacen los cantares de la patria mía... Cantares... Quien dice cantares, dice Andalucía. A la sombra fresca de la vieja parra, un mozo moreno rasguea la guitarra... Cantares... Algo que acaricia y algo que desgarra. La prima que canta y el bordón... |
|
Cantata del guerrillero heroico (fragmentos)
|
|
Félix Pita Rodríguez En la voz de Félix Pita Rodríguez
|
|
Lleva su nombre por la luz más alta Che Desciende por los río brota por los metales establece su cristalina luz en el rocío lleva su nombre el cobre y el estaño traen su firma profunda las semillas repiten su perfil las guerreras verdes de los choclos su diminuto nombre de tres letras viene grabado... |
|
Cantata sombría
|
|
Olga Orozco En la voz de Olga Orozco
|
 |
Me encojo en mi guarida; me atrinchero en mis precarios bienes. Yo, que aspiraba a ser arrebatada en plena juventud por un huracán de fuego antes de convertirme en un bostezo en la boca del tiempo, me resisto a morir. Sé que ya no podré ser nunca la heroína de un rapto fulminante,... |
|
Cántica de loores de Santa María
|
|
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita En la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno
|
 |
Quiero seguir a ti, flor de las flores, siempre decir cantar de tus loores; non me partir de te servir, mejor de las mejores. Grand fianza he yo en ti, Señora, la mi esperanza en ti es toda hora; de tribulanza sin tardanza, venme librar agora. Estrella del mar, puerto de folgura, de... |
|
Cántica de serrana
|
|
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita En la voz de Manuel Dicenta
|
 |
Cerca la Tablada la sierra passada falleme con Alda a la madrugada. Ençima del puerto cuidéme ser muerto de nieve e de frío, e desse rucío e de grand elada. Ya ä la deçida, dï una corrida: fallé una serrana , fermosa, lozana, e bien colorada. Dixle yö a ella: Omíllome bella... |
|
Cántico
|
|
Leopoldo Panero En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Es verdad tu hermosura. Es verdad. ¡Cómo entra la luz al corazón! ¡Cómo aspira tu aroma de tierra en primavera el alma que te encuentra! Es verdad. Tu piel tiene penumbra de paloma. Tus ojos tienen toda la dulzura que existe. Como un ave remota sobre el mar tu alma vuela. Es más... |
|
Cántico doloroso al cubo de la basura
|
|
Rafael Morales En la voz de Marcelo Cejas
|
 |
Tu curva humilde, forma silenciosa, le pone un triste anillo a la basura. En ti se hizo redonda la ternura, se hizo redonda, suave y dolorosa. Cada cosa que encierras, cada cosa, tuvo esplendor, acaso hasta hermosura. Aquí de una naranja se aventura su delicada cinta leve y rosa... |
|
Cántico espiritual
|
|
San Juan de la Cruz En la voz de Elia Domenzáin y Fernando Díez de Urdanivia
|
 |
ESPOSA:¿Adónde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huíste habiéndome herido; salí tras ti clamando, y eras ido. Pastores, los que fuerdes allá por las majadas al otero, si por ventura vierdes aquél que yo más quiero, decidle que adolezco, peno y... |
|
Cántico espiritual
|
|
Emilio Oribe En la voz de Emilio Oribe
|
 |
Quién creó el fundamento, el verbo sacro del existir? ¿La luz del mal o del bien? ¿El inicio y final del simulacro? ¿Quién hizo que yo busque siempre el Quién? II Una vez en la noche, Ella, a mi lado, con voz tenue, al morir las horas bellas, los dos frente a un gran círculo dorado, me preguntó... |
|
Cántico nuevo
|
|
Cintio Vitier En la voz de Cintio Vitier
|
 |
Este libro no es tanto de poesía como de conciencia. Sus versos resultan duros y desabridos pero dicen la verdad de mi corazón cambiante y una como profunda luz de agosto. Ya no vale la pena escribir una línea que no sea completa, aunque después resulte poca, la verdad. La poesía no... |
|
Cántico traspasado
|
|
Oscar Cerruto En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Dónde estáis, días en flor, joyas de claridad. Tumultos. Ebrias emanaciones aurorales. Dónde, color de dicha, rosa. Rosa lustral, abierta al puro cielo del mundo impuro. Dónde cayó en qué fango tu delicia. Palía del desamparo, frío. Oh sólo noche ahora nombra tu nombre... |
|
Cantiga XV
|
|
Jaime Ferrán En la voz de Carmen Bernardos
|
 |
En mi país, alto como un castillo, cercado por el viento y por el mar, en su mole roquera y olvidada. Tú encontraste morada natural. Desde la áspera piedra pirenaica hasta el vendido Sur de Gibraltar Tú elegiste mis campos cenicientos, mi luz perdida... |
|
Canto
|
|
Eugenio de Nora En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Mediodía terrestre! He visto catedrales, he visto derruidos castillos de septiembre, cadenas casi rotas trepando entre rosales, y niños con fusiles... ¡Mediodía celeste! España, España, España. Dos mil años de historia no acabaron de hacerte... |
|
Canto (I)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Con la pesada llaga ya sin cuerda en el cuello Con el dogal vacío y la enhiesta pesadumbre que no implora ya más Que no tunde ya el hueso carcomido, ni la visión postrera Aquí cerca del junto Me pongo a recordar muelles del aire donde atracó la sombra de otro tiempo... |
|
Canto (II)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Campo de cebollas Para tu triste deambular Con la brisa bordeando Su hoja espiritual En el surco de llamas Abriéndose En la hendidura de la tierra Con su fruto amargo Su corazón de aire En el cielo apretado Su puño de miserias Decantado licor De almendras amarillas... |
|
Canto (III)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Te acercas A los patios De las primeras casas El ruido De tus trastos Altera los ladridos Pareces Una sombra Que se mueve En el aire De: El deseo postergado Premio Nacional de Poesía Aguascalientes... |
|
Canto (IV)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Regresarás del llanto en la postrera cumbre Tu oído sensitivo desliará el soplo de flautas Que te anuncian con cara deslavada Por el fútil contacto de fluidos Tu mano trémula se aferrará al báculo torpe Como las hierbas huérfanas al borde del abismo De: El deseo postergado Premio... |
|
Canto (IX)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Ninguno podrá jamás decir de ti Tuve su mano franca junto a la mía estrechando el deseo Haciendo de una fuerza común un compartido sueño Si alguien te vio no supo nunca el color de tus ojos La vena matriz de tu corazón Apenas diste un paso para retroceder Y un gesto que acusaba... |
|
Canto (V)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Qué desmedrada Encía Para tus cuatro dientes Qué espalda Que encorvada Ya no distingue El peso de lápidas atroces Qué desolada respiración Te pone en pie De: El deseo postergado Premio Nacional de Poesía Aguascalientes... |
|
Canto (VI)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Te quedaste sin tierra Partícula de polvo dispersada Te quedaste en el irte El ir te dio tu casa Labró tu sombra Puso en el patio Tu maceta de lirios congelados Pero en el ir también Quedaron los deseos Plantados a orillas del camino Arboleda de natas Para tu pie ligero De: El deseo... |
|
Canto (VII)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Sólo nombraste el bosque que te vistió de niño Su alegre arboladura Su tenebra de musgo Por eso es que volver Regresar en el soplo ardiente En la escama de vidrio de tus ojos No puede ya salvarte No entregarás tu espada capitán abatido No te dará un pañuelo esa mano No limpiarás tus... |
|
Canto (VIII)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Aquellos tus amigos Extenderán sus manos Como quien tiende un recibo por cobrar Una minuta detallada de todas tus traiciones Pero nunca sabrán Que tú has pagado ya todas las deudas Que no hay nada que valgas Ni siquiera el resuello que te mantiene erguido... |
|
Canto (X)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Por eso hoy que regresas Ya nadie reconoce tu rostro entre las piedras Nadie un saludo un gesto que te confirme el pecho La memoria de un sol para la cara fresca Tus manos distraídas en el fulgor del bronce Nada a tu paso es hierba de oro para la necesaria infusión de tu recuerdo Ni... |
|
Canto (XI)
|
|
Mario Bojórquez En la voz de Mario Bojórquez
|
 |
Porque dejan tus manos el cincel en el borde de antiguas limaduras Tus manos que labraron tu boca para decir palabras donde el norte crecía Nada Ni un cabalgar de noche a lomos de la savia Un continente errante en la espalda encorvada Un mínimo silencio que diga sí, adelante Que te... |
|
Canto a Fidel
|
|
Ernesto (Che) Guevara En la voz de Nicolás Guillén
|
 |
Vámonos, ardiente profeta de la aurora, por recónditos senderos inalámbricos, a liberar el verde caimán que tanto amas. Vámonos, derrotando afrentas con la frente plena de martianas estrellas insurrectas, juremos lograr el triunfo o encontrar la muerte... |
|
Canto a la derrota de Arturo Godoy
|
|
Floridor Pérez En la voz de Floridor Pérez Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
La noche en que peleó Arturo Godoy ¿te acuerdas? Izquierda Godoy-derecha de Joe con la oreja pegada al receptor: izquierda-derecha ¡pégale carajo! las cuatro radios del pueblo amanecieron encendidas esa noche. Golpe al mentón ¡eso es! nunca se ha arriado la bandera ( agáchate... |
|
Canto a la mujer estéril
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Madre imposible: Pozo cegado, ánfora rota, catedral sumergida... Agua arriba de ti... Y sal. Y la remota luz del sol que no llega a alcanzarte. La Vida de tu pecho no pasa; en ti choca y rebota la Vida y se va luego desviada, perdida, hacia un lado hacia un lado... |
|
Canto a los judíos asesinados en Europa
|
|
Raúl González Tuñón En la voz de Raúl González Tuñón
|
 |
Devueltos a la tierra por decreto ella os recibirá como a elegidos jugo al carbón, abono a los ejidos, lejano oriente del cristal. Muertos sin velatorio, sin campanas, sin baños, sin lloronas, sin desvelo juncos de amor crecidos hacia el cielo, carne celeste como el pan... |
|
Canto a los míos
|
|
Nuria Parés En la voz de Nuria Parés
|
 |
Vivimos de prestado: no vivimos. Fuimos menos que el sueño de una generación, la fronteriza de todos los anhelos. Sé que no hemos vivido. Un hada mala a nuestro nacimiento presentó y nos lanzó la baba de su poder maléfico: Habréis de hacer camino, hacer camino lejos... |
|
Canto a mi Mundo
|
|
Nuria del Saz En la voz de Nuria del Saz
|
 |
Cierra tus ojos, ¡oh, cielo! Tan azul... tan amado y tierno. Lloras con lágrimas de ángel alado, tan triste en silencio, tan callado... ¡Oh, preciosa luz celeste, que envolvente presentas tu alma; balsa marmórea ayer, inocente en el crepúsculo, incorpórea! ¡Despliega tus alas azules!... |
|
Canto de la huida
|
|
Nezahualcóyotl En la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas
|
 |
En vano he nacido, en vano he venido a salir de la casa del dios a la tierra, ¡yo soy menesteroso! Ojalá en verdad no hubiera salido, que de verdad no hubiera venido a la tierra. No lo digo, pero ¿qué es lo que haré?, ¡oh príncipes que aquí habéis venido!, ¿vivo frente al rostro de la gente? ¿qué podrá ser?... |
|
Canto de Nezahualcóyotl
|
|
Poesía náhuatl En la voz de Enrique Lizalde (español) y Lino Balderas (náhuatl)
|
 |
He llegado aquí, soy Yoyontzin. Sólo flores deseo, ha venido a estar deshojando flores sobre la tierra. Allá corto la flor preciosa, corto la flor de la amistad: junto contigo, con tu persona; ¡oh príncipe! Yo Nezahualcóyotl, el señor Yoyontzin. Nezahualcoyotl icuic Nihualacic ye... |
|
Canto de Nezahualcóyotl de Acolhuacan
|
|
Nezahualcóyotl En la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas
|
 |
Miradme, he llegado. Soy blanca flor, soy faisán, se yergue mi abanico de plumas, soy Nezahualcóyotl. Las flores se esparcen, de allá vengo, de Acolhuacan. Escuchadme, elevaré mi canto, vengo a alegrar a Motecuhzoma. ¡Tatalili, papapapa, achalalili, achalalili! ¡Que sea para bien!... |
|
Canto de primavera
|
|
Nezahualcóyotl En la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas
|
 |
En la casa de las pinturas comienza a cantar, ensaya el canto, derrama flores, alegra el canto. Resuena el canto, los cascabeles se hacen oír, a ellos responden nuestras sonajas floridas. Derrama flores, alegra el canto. Sobre las flores canta el hermoso faisán, su canto despliega en... |
|
Canto del macho anciano (fragmento)
|
|
Pablo de Rokha En la voz de Pablo de Rokha
|
 |
Viviendo del recuerdo, amamantándome del recuerdo, el recuerdo me envuelve y al retornar a la gran soledad de la adolescencia, padre y abuelo, padre de innumerables familias, rasguño los rescoldos, y la ceniza helada agranda la desesperación en la que todos están muertos entre muertos... |
|
Canto llano (I, X, XII, XIII, XX, XXIII)
|
|
Cintio Vitier En la voz de Cintio Vitier
|
 |
Puedo ser polvo en el polvo y alzarme como la luz con esto me bastaría si no me miraras tú. Puedo estar vivo en una tarde, muerto por la eternidad. ¡Ah, que feliz yo sería si no fuera tu mirar! Si no fuera tu pedir a mi puerta una limosna que oculta fiesta en mi casa, que lecho dulce de sombras... |
|
Canto para dormir a un negrito
|
|
Emilio Ballagas En la voz de Balbino Blanco Sánchez
|
 |
Dórmiti mi nengre, dórmiti ningrito. Caimito y merengue, merengue y caimito. Dómiti mi nengre, mi nengre bonito. ¡Diente de merengue, bemba de caimito! Cuando tu sia glandi vá a sé bosiador... Nengre de mi vida, nengre de mi amor... (Mi chiviricoqui, chiviricocó... ¡Yo gualda pa ti taja de melón!)... |
|
Canto por el hombre que bebía música
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
Ebrio viene el hombre nuestro En sus piernas arrastra el secreto de Dios Tropieza con el aire como un pájaro ciego Las palabras de su lento alcohol las entienden los niños y los árboles Agoniza entre muros de la ciudad ajena bajo el cielo plomizo de un amor extraviado ... |
|
Canto villano
|
|
Blanca Varela En la voz de Blanca Varela
|
 |
y de pronto la vida en mi plato de pobre un magro trozo de celeste cerdo aquí en mi plato observarme observarte o matar una mosca sin malicia aniquilar la luz o hacerla hacerla como quien abre los ojos y elige un cielo rebosante en el plato vacío rubens más cebollas más lágrimas... |
|
Cantos de vida y esperanza
|
|
Rubén Darío En la voz de Juan Gelman
|
 |
Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseñor había que era alondra de luz por la mañana. El dueño fuí de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos; el dueño de las tórtolas, el dueño de góndolas y liras en los lagos... |
|
Capitán Ximeno
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Mirada azul de Ximeno en cara de niño bueno. Mirada de azul cuajado, de azul acero templado tan inocente bajo la paz de la frente. Dicen, Ximeno, que fuiste bandolero y que supiste de la fuga por los montes hacia aquellos horizontes donde nadie sabe dónde un tibio rincón se esconde para el hombre... |
|
Carcomido es lo que se ve...
|
|
Eduardo Milán En la voz de Eduardo Milán
|
 |
Carcomido es lo que se ve, cortado cortada esa página amarilla por el tiempo en su flor, sus tijeras, las de cortar el abedul total, son invisibles. El hilo no: ven esa gente deshilándose, es otra deshilachándose. Lo que no se ve es el ovillo... |
|
Carlos Gardel
|
|
Francisco Urondo En la voz de Juan Gelman Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Extranjero del silencio en el mundo arrasado; vertiente de la extrema melancolía y del coraje y de la velocidad del amor y del miedo. Dueño de la ciudad, de su memoria blanda y de la madrugada hambriente y sin sentimientos y de la suprema cordura de los vagos. Cómplice de los... |
|
Carnet de identidad
|
|
Manuel Alcántara En la voz de Manuel Alcántara Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Nadie avisó. Más tarde o más temprano se supusieron que lo aprendería. Nadie me dijo: riega a la alegría, los muertos son terreno de secano. Todo lo que me importa está lejano. Si yo hubiera sabido a qué venía os juro que vivir yo qué sabía no me hubiera ganado por la mano. Me... |
|
Carpe diem
|
|
Manuel Ponce En la voz de Manuel Ponce
|
 |
Antes de que la vida se consuma sumando en islas de verdor los años, contad uno por uno sus escaños: porque el tiempo nomás es una suma. Antes de que la rosa infiel asuma descoloridos síntomas extraños, lo efímero gozad de sus engaños: porque la rosa es nada más espuma... |
|
Carta a casa
|
|
José Antonio Cedrón En la voz de José Antonio Cedrón
|
 |
Ayer te pensé o soñé que estabas en casa y te pensé o soñé como eras hace mucho bajo un cielo que era también como hace mucho esas cosas de hombre de niño que uno tiene te soñé como eras cuando yo no era éste y te pensé después y anduviste girando en mi cabeza durante todo el día... |
|
Carta a Jesús Arellano
|
|
Enriqueta Ochoa En la voz de Enriqueta Ochoa
|
 |
Desde hace años, Jesús, el corazón me rebota loco entre las sienes y ando por los rincones escondiendo al sollozo. Estreno una sonrisa cada mañana y pido limosna en todas las esquinas, porque ¿quién va a prestarme su vida, su amor, o su Dios? Tengo que comprármelos yo misma, y no me alcanza... |
|
Carta a mi madre
|
|
Otto Raúl González En la voz de Otto Raúl González
|
 |
A mi madre le escribo, le escribimos Madre querida, ahí le va su giro acostumbrado que esté bien de salud tal es nuestro deseo quiero queremos contarle que estamos muy contentos porque estoy estamos entre todos escribiendo un gran poema un diminuto poema para él... |
|
Carta a mis amigos pintores
|
|
Alejandro Aura En la voz de Alejandro Aura
|
 |
Iba por las calles viendo el esplendoroso andar de las mujeres bellas, compungido por mi azarosa consistencia de venado; a través de la campana de humo, que tarde o temprano tañerá por nuestra retirada, hendía el prepotente sol y nos tocaba con indiferencia... |
|
Carta a propósito del mundo
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Hijo mío: cada día es todo más difícil y oscuro. Quién sabe si mañana tocaremos el mar con estos dedos si podremos sentir el olor de la hierba que nace si veremos la sombra que las hojas dejan caer en el suelo. Debes por lo tanto cuidar de las enormes maravillas del mundo: los... |
|
Carta a usted
|
|
José Angel Buesa En la voz de José Angel Buesa
|
 |
Señora, según dicen, ya usted tiene otro amante, lástima que la prisa nunca sea elegante Yo sé que no es frecuente que una mujer hermosa se resigne a ser viuda sin haber sido esposa. Y me parece injusto discutirle el derecho de compartir sus penas, sus goces y su lecho; pero el... |
|
Carta abierta
|
|
Washington Benavides En la voz de Washington Benavides
|
 |
Si yo pudiera, con las palabras más sencillas, diseñar, como un arquitecto sobre un plano azul hasta el último pormenor de un bello edificio, tu boca, edificada para decir ternuras y pastorear besos; tu cuello, firme como una ley estatuida por el pueblo; tus pequeños senos, que han creado la proa más firme... |
|
Carta al joven poeta para que no envejezca nunca
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Repita usted siete veces: no hay rata curativa y sanará, repita, repita, hasta que las palomas salgan volando del pantano y aparezca Lautréamont como por encanto riendo sin paraguas ni mesa de disección, ¡pamplina el azar!, el juego es otro y no se sabe cuál, no hay belleza... |
|
Carta de Natasha (2)
|
|
Floridor Pérez En la voz de Floridor Pérez Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
No puedo vivir sin ti, cariño ¿Y por qué vas a vivir sin mí, carajo? me tienes y te tengo y es lo único que tengo no se lo pedí a Frei no se lo pedía a Allende no me lo quitará la Junta Militar. De: Cartas de... |
|
Carta del suicida
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Juro que esta mujer me ha partido los sesos, porque ella sale y entra como una bala loca, y abre mis parietales, y nunca cicatriza, así sople el verano o el invierno, así viva feliz sentado sobre el triunfo y el estómago lleno, como un cóndor saciado, así padezca el látigo del... |
|
Carta I
|
|
Idea Vilariño En la voz de Idea Vilariño
|
 |
Como ando por la casa diciéndote querido con fervorosa voz con desesperación de que pobre palabra no alcance a acariciarte a sacrificar algo a dar por ti la vida querido a convocarte a hacer algo por esto por este amor inválido. Y eso es todo querido... |
|
Carta II
|
|
Idea Vilariño En la voz de Idea Vilariño
|
 |
Estás lejos y al sur allí no son las cuatro. Recostado en tu silla apoyado en la mesa del café de tu cuarto tirado en una cama la tuya o la de alguien que quisiera borrar estoy pensando en ti no en quienes buscan a tu lado lo mismo que yo quiero . Estoy pensando en ti... |
|
Carta III
|
|
Idea Vilariño En la voz de Idea Vilariño
|
 |
Querido no te olvides de que te espero siempre cada noche te espero estoy aquí no duermo no hago nada sino eso te espero te espero. Da la una. Cierro entonces la puerta el amor la esperanza y en la sombra en la noche con los ojos desiertos miro... |
|
Carta mínima a mi mujer
|
|
Ricardo Morales Avilés En la voz de Gabriel García Márquez Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Si me matan, quiero que sepan que he vivido en lucha por la vida y por el hombre. Un mundo de todos para todos. Si me matan, una rosa roja modelo de mi corazón es el amor que te dejo. Si me matan, es igual. No veré el maíz a la orilla de todos los caminos ni el rastro de ternura... |
|
Carta sin fecha
|
|
José Angel Buesa En la voz de José Ángel Buesa
|
 |
Amigo: Sé que existes, aunque ignoro tu nombre, no lo he sabido nunca, ni lo quiero saber. Pero te llamo amigo para hablar de hombre a hombre, que es el único modo de hablar de una mujer. Esa mujer es tuya, pero también es mía, y es un pecado, es cierto, si es pecado el amor... |
|
Cartas a una desconocida
|
|
Nicanor Parra En la voz de Nicanor Parra
|
 |
Cuando pasen los años, cuando pasen los años y el aire haya cavado un foso entre tu alma y la mía; cuando pasen los años y yo sólo sea un hombre que amó, un ser que se detuvo un instante frente a tus labios, un pobre hombre cansado de andar por los jardines... |
|
Cartas desde Bonampak
|
|
Efraín Bartolomé En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
Llueve. Llueve desde hace días. Hoy desperté con una sensación de tibia soledad. Desde mi hamaca escucho el chasquido parejo de la lluvia. Días atrás los chicleros mataron un gran tigre: me dolió, pero me gustaría llevarme la piel para que en ella duermas. Ayer salí a caminar bajo la lluvia... |
|
Cartilla objetiva o alfabeto imaginario
|
|
Rafael Pombo En la voz de Gloria Valencia de Castaño Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Contiene el abecedario Veintinueve, de las cuales Cinco se llaman vocales, Consonantes las demás. Las vocales suenan solas; Mientras que una consonante Sin vocal de acompañante No se hace escuchar jamás. A La A recuerda la campana Con que nos llama el Señor... |
|
Cartulina de Ljubljana
|
|
Luisa Futoransky En la voz de Luisa Futoransky
|
 |
Ljubljana tiene un río. Más bien modesto si lo comparo con las desembocaduras del Yangtsé o el Río de la Plata pero para río que no es de desierto y se seca todo el año menos tres días en que arrasa todo porque la arena le resbala por el lomo, está normal. Es río para coronarlo de... |
|
Casa con dos puertas
|
|
Enrique González Martínez En la voz de Enrique Lizalde o Gastón Melo
|
 |
Oh, casa con dos puertas que es la mía, casa del corazón vasta y sombría que he visto en el desfile de los años llena a veces de huéspedes extraños, y otras veces las más , casi vacía!... Casa que en los risueños instantes de la vida, miró absorta la fila interminable de los sueños, de arribo fácil y de estancia corta... |
|
Casa con olores
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
El opaco olor de la recámara cocinándose en polvos corporales: en calcetines desorbitados más allá del sótano caído debajo de las camas: en cobijas tronchadas a cuchillazo de insecto: en zapatillas deslenguándose: en faldas contaminadas por viejos almuerzos: en espejos olientes a carnes desgonzadas... |
|
Casa de cuervos
|
|
Blanca Varela En la voz de Blanca Varela
|
 |
porque te alimenté con esta realidad mal cocida por tantas y tan pobres flores del mal por este absurdo vuelo a ras de pantano ego te absolvo de mí laberinto hijo mío no es tuya la culpa ni mía pobre pequeño mío del que hice este impecable retrato forzando la oscuridad del día... |
|
Casaca de púrpura
|
|
Eliseo Diego En la voz de Eliseo Diego
|
 |
No tienes otro amigo. Tú no tienes nada, no tienes más, tú no tienes otro amigo.Sólo un gato. Sus orejas veloces, breves, nocturnas.Su casaca de púrpura. Magnífico... |
|
Casi de negro
|
|
Carilda Oliver Labra En la voz de Carilda Oliver Labra
Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Usted ha dicho que me ama pero quien está convicto de alucinaciones, quien no conoce milagros naturalmente se equivoca si ve una mujer casi de negro. Tenga cuidado con estas donde soy: una que atiza el tiempo, moribunda; otra que no naufraga sino entre volcanes y redomas; y la que... |
|
Casi en mi ser
|
|
Clara Silva En la voz de Clara Silva
|
 |
Casi en mi ser y por su ser paloma, sólo sé que mi sombra es su guarida, ciega en la luz su noche enrarecida pide mi vida y sólo muerte toma. Pico furtivo en su nocturno idioma sigue y persigue sangre perseguida, toma el morir y vive mi caída si a la vida se asoma o no se asoma... |
|
Casi oda a la oreja
|
|
Roberto Obregón En la voz de Manuel Galich
|
 |
Variadísimas son las orejas del hombre: largas, redondas, pegadas, separadas y orejitas. Un pétalo húmedo es la oreja del niño y concentradamente erógena la de la mujer. Toda oreja guarda en su rosada cavidad el lloroso discurrir de las lluvias, el silbo delgado del viento y la bala... |
|
Casi un canto para el mar
|
|
Agustí Bartra En la voz de Juan Rejano
|
 |
Qué puede vencer, dime, la distancia entre el sueño y las islas blanquísimas? El mastín de la noche dormirá entre jazmines. Mástil mitad del sol y mitad de la luna. Caen fardos de estrellas en las barcas... |
|
Casi una vida
|
|
Marita Troiano En la voz de Marita Troiano
|
 |
Cumplí trescientos años de antropoide incesante Recomponiendo la luz Visitando abismos He cumplido tres siglos de desdeñosa faz De corrupta azucena encendiendo juventudes A radicales grietas de mi anunciada vejez - victoria indiscutible de un verdugo sin decoro... |
|
Casida de la rosa
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
La rosa no buscaba la aurora: casi eterna en su ramo, buscaba otra cosa. La rosa, no buscaba ni ciencia ni sombra: confín de carne y sueño, buscaba otra cosa. La rosa, no buscaba la rosa. Inmóvil por el cielo buscaba otra cosa. De: Diwan del... |
|
Casida de las palomas oscuras
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
Por las ramas del laurel van dos palomas oscuras. La una era el sol, la otra la luna. Vecinitas, les dije, ¿dónde está mi sepultura? En mi cola , dijo el sol. En mi garganta, dijo la luna. Y yo que estaba caminando con la tierra por la cintura vi dos águilas de nieve y una... |
|
Casida del herido por el agua
|
|
Federico García Lorca En la voz de Rafael Alberti
|
 |
Quiero bajar al pozo, quiero subir los muros de Granada, para mirar el corazón pasado por el punzón oscuro de las aguas. El niño herido gemía con una corona de escarcha. Estanques, aljibes y fuentes levantaban al aire sus espadas. ¡Ay, qué furia de amor, qué hiriente filo, qué... |
|
Castellanos de Castilla (gallego)
|
|
Rosalía de Castro En la voz de Nuria Espert
|
 |
Castellanos de Castilla, tratade ben ós gallegos; cando van, van como rosas; cando vén, vén como negros. Cando foi, iba sorrindo; can do veu, viña morrendo a luciña dos meus ollos, O amantiño do meu peito. Aquel máis que neve branco, aquel de dosuras cheio... |
|
Castilla
|
|
Manuel Machado En la voz de Manuel Dicenta
|
 |
El ciego sol se estrella en las duras aristas de las armas, llaga de luz los petos y espaldares y flamea en las puntas de las lanzas. El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos polvo, sudor y hierro el Cid cabalga... |
|
Castilla
|
|
Manuel Machado En la voz de Manuel Dicenta
|
 |
El ciego sol se estrella en las duras aristas de las armas, llaga de luz los petos y espaldares y flamea en las puntas de las lanzas. El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos polvo, sudor y hierro , el Cid cabalga.... |
|
Catalina de Alberti, ítalo-andaluza
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Llevaba un seno al aire, y en las manos nieve roja una crespa clavellina. Era honor de la estirpe gongorina y gloria de los mares albertianos. Brotó como clavel allá en los llanos de Córdoba la fértil y la alpina, y rodó como estrella y trasmarina perla azul por los mares... |
|
Cate de mi corazón
|
|
Alejandro Aura En la voz de Alejandro Aura
|
 |
Me arde la piel, soy más hachón que hombre un metro setentaiséis centímetros de lumbre con la cresta blanqueando enrojecida: ya no tengo remedio; ardo en la Ciudad de México. Eran líquidos mis pies y eran líquidas mis manos y todo de agua me vi... |
|
Cauce
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Oye la palpitación del espacio Son los tambores del verano Los pasos de la estación en celo Sobre las brasas del año Es su ruido de alas y de crótalos La crepitación de la tierra Bajo su vestidura de insectos y raíces La sed se despierta y construye Sus grandes jaulas de vidrio Allí cantas tu canción furiosa... |
|
Causa del amor
|
|
Francisco Brines En la voz de Francisco Brines
|
 |
Cuando me han preguntado la causa de mi amor yo nunca he respondido: Ya conocéis su gran belleza. (Y aún es posible que existan rostros más hermosos.) Ni tampoco he descrito las cualidades ciertas de su espíritu que siempre me mostraba en sus costumbres... |
|
Celos
|
|
Francisco Villaespesa En la voz de Frank Moro
|
 |
Al saber la verdad de tu perjurio loco de celos, penetré en tu cuarto... Dormías inocente como un ángel, con los rubios cabellos destrenzados enlazadas las manos sobre el pecho y entreabiertos los labios... Me aproximé a tu lecho, y de repente oprimí tu garganta entre mis manos... Despertaste... |
|
Celos y muerte de Booz
|
|
Gilberto Owen En la voz de Claudio Obregón y Óscar Chávez
|
 |
Y sólo sé que no soy yo el durmiente que sueña un cedro Huguiano, lo que sueñas, y pues que he nacido de muerte natural, desesperado, paso ya, frenesí tardío, tardía voz sin ton ni son. Me miro con tus ojos y me veo alejarme, y separar las aguas del Mar Rojo de nuestros cuerpos mal... |
|
Celular 09-2119000
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Una cosa le pido, sea todo lo cruel pero no me diga cuídese el gesto es feo, en una despiadada como usted ese gesto es feo, se nota el cuchillo en lo taimado del teléfono. Además, de qué voy a cuidarme sino de usted, arriverderla, corto. De: ¿Qué se ama cuando se... |
|
Cementerio central
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Sordo a tantos mensajes de la muerte, cruzo por esta calle de flore y de mármoles donde austeros artífices pulen sobre las losas lúgubres variaciones, llorados nombres, fechas para el luto. Aquí acaban preciosos episodios del tiempo... |
|
Cementerio en la ciudad
|
|
Luis Cernuda En la voz de Luis Cernuda
|
 |
Tras de la reja abierta entre los muros, La tierra negra sin árboles ni hierba, Con bancos de madera donde allá en la tarde Se sientan silenciosos unos viejos. En torno están las casas, cerca hay tiendas, Calles por las que juegan niños, y los trenes Pasan al lado de las tumbas. Es... |
|
Cendal flotante de leve bruma... (Rima XV)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Cendal flotante de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma, rumor sonoro de arpa de oro, beso del aura, onda de luz, eso eres tú. Tú, sombra aérea, que cuantas veces voy a tocarte, te desvanece como la llama, como el sonido, como la niebla, como el gemido del lago azul... |
|
Cerbatanero
|
|
Miguel Ángel Asturias En la voz de Carmen Feito Maeso y Francisco Portillo
|
 |
Muchas veces volvió el Cerbatanero con los ojos más hondos que el desvelo.Cerbatanero di ¿dónde está el cielo?Ya Dios se lo llevó...¿Entero?...Entero,y fue mejor... ¿Por qué, Cerbatanero?Porque después, se llevará el anhelo, la tierra quedará para el guerrero y el mar irá detrás llorando el duelo... |
|
Cerezas
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa en el revés de un éxtasis/hace dos o tres besos fue mar absorto en el colibrí que vuela por su ojo izquierdo cuando le dan de amar/ y un beso antes todavía/ pisaba el mundo corrigiendo la noche con un pretexto cualquiera/en... |
|
Cerezas
|
|
Ramón Xirau En la voz de Ramón Xirau
|
 |
Rojas las cerezas, rojo el claustro iluminado de vidas limpias. Claridad. ¿El sol, cántico de fuego? Rojas las cerezas todo luz, todo mar todo claustro. Cireresa Octavio Pazen seu aniversario Vermelles les cireres, vermell el claustre... |
|
Cero
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Aquello sucedió rápidamente. Tan de pronto ocurrió que no hubo tiempo de cerrar los ojos de mirar de tener miedo. Quedaron manos detenidas en actos de amor de piedad de furia los gritos fueron rígidas flechas absorbidas por el viento el sol un diente helado comiéndonos los nervios... |
|
Cerraron sus ojos... (Rima LXXIII)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Cerraron sus ojos que aún tenía abiertos, taparon su cara con un blanco lienzo; y unos sollozando, otros en silencio, de la triste alcoba todos se salieron. La luz que en un vaso ardía en el suelo, al muro arrojaba la sombra del lecho; y entre aquella sombra veíase a intervalos... |
|
Certeza
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Si es real la luz blanca de esta lámpara, real la mano que escribe, ¿son reales los ojos que miran lo escrito? De una palabra a la otra lo que digo se desvanece. Yo sé que estoy vivo entre dos paréntesis. De: Días hábiles |
|
Cézanne
|
|
Xavier Villaurrutia En la voz de Alberto Dallal
|
 |
Deshace julio en vapor los cristales de las ventanas del agua y del aire. En el blanco azul tornasol del mantel los frutos toman posturas eternas para el ojo y para el pincel. Junto a las naranjas de abiertos poros las manzanas se pintan demasiado... |
|
Charada
|
|
José Zacarías Tallet En la voz de José Zacarías Tallet Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Eran cuatro caballos y los cuatro de lana, eran cuatro caballos debajo de la cama. En el zurrón llevaba las alas un pastor, en el zurrón llevaba las alas y eran dos. Saltaba por el campo un grillo malojero, saltaba por el campo con zancos verdinegros... |
|
Che
|
|
Alfonso Gumucio Dagron En la voz de Alfonso Gumucio Dagron
|
 |
habrá una sombra siempre allí habrá una sombra una luz cerca aquí siempre una frente en la maleza no se la ve se la siente en la humedad de cada árbol se descuelga el latido vivo de la selva viva desde que la sangre escogió allí su caparazón verdadero a despecho de hijos de puta... |
|
Che
|
|
Jaime Galarza Zavala En la voz de Jaime Galarza Zavala
|
|
Fidel te acuerdas en casa de María Antonia aquella noche tú medias en México la distancia entre Cuba y la Alborada él venía dejando a su ternura bombardeada y cautiva en Guatemala una noche de invasores ciego el ronco canto de su asma pidiendo paz su soledad pidiendo compañera... |
|
Che Comandante
|
|
Nicolás Guillén En la voz de Nicolás Guillén
|
 |
No porque hayas caído tu luz es menos alta. Un caballo de fuego sostiene tu escultura guerrillera entre el viento y las nubes de la Sierra. No por callado eres silencio. Y no porque te quemen, porque te disimulen bajo tierra, porque te escondan en cementerios, bosques, páramos, van a... |
|
Cheché
|
|
Dulce María Loynaz En la voz de Dulce María Loynaz
|
 |
Muchacha que hace flores artificiales) Dedico estos veros a la señorita Mercedes Sardañas, heroina anónima A ella devotamente Cheché es delgada y ágil. Va entrada en el otoño. Tiene los ojos mansos y la boca sin besos... Yo la he reconocido en la paz de una tarde como el Hada -ya mustia- de mi libro de cuentos... |
|
Chela
|
|
Juan Daniel Perrotta En la voz de Juan Daniel Perrotta
|
 |
Ella dice que aprendió bien las lecciones del Maestro y se hace cargo de su doble rol de trabajadora ama de casa Sale del trabajo toma un taxi llama a la nena por el celular para que tome los globulitos con Cyna todo estará bien Está contenta de comprar una edición en rústica de Alice Bailey... |
|
Chico Wrangler
|
|
Ana Rossetti En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Dulce corazón mío de súbito asaltado. Todo por adorar más de lo permisible. Todo porque un cigarro se asienta en una boca y en sus jugosas sedas se humedece. Porque una camiseta incitante señala, de su pecho, el escudo durísimo, y un vigoroso brazo de la mínima manga sobresale... |
|
Chinese
|
|
Eduardo Zambrano En la voz de Eduardo Zambrano
|
 |
Con el alma en rastras. Con este ángel custodio de la conciencia aún borracho y maldiciente. Despertar sin la certeza de cuándo se largaron los sentidos ni cuándo llegó finalmente el sueño. Con el cuerpo lastimado en sus cinco puntos cardinales. Con este miedo que reaparece... |
|
Chinita
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Contigo, Rafael Arcángel, patrón de los caminantes! Chinita blanca del río, se me ha perdido mi amante. Rodando, rodando, al mar. ¡Contigo, Rafael Arcángel! ¡Que la mar nunca te trague, chinita de mi cantar! Yo no paro de llorar: se me ha perdido mi amante. ¡Chinita, Rafael Arcángel... |
|
Ciclo
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
Un resplandor un trueno y luego nada, Hastío tal vez, Preocupación por tu cuerpo que no llega, Vigas en el ojo ajeno y en el propio, Cierta pantera prensada como flor Entre las tapas ardientes de la noche; Acaso tú Mojada fabulosamente en la esperanza, Quizá los anillos En que un planeta baila sin hallar salida... |
|
Ciego Dios
|
|
Alfredo R. Placencia En la voz de Fernando Díez de Urdanivia
|
 |
Así te ves mejor, crucificado. Bien quisieras herir, pero no puedes. Quien acertó a ponerte en ese estado no hizo cosa mejor. Que así te quedes. Dices que quien tal hizo estaba ciego. No lo digas; eso es un desatino. ¿Cómo es que dio con el camino luego, si los ciegos no dan con el camino?... |
|
Ciegos y oscuros contornos de los días
|
|
Otto Raúl González En la voz de Otto Raúl González
|
 |
Triste uniforme interminable como la pegajosa lluvia de los Andes es esta vasta pesadumbre que me sitia y esta torpe sensación de ser inútil desde que crece (creció) el árbol el gran árbol solitario de tu muerte Como las hojas secas que noviembre arremolina y amontona en el fondo de los parques... |
|
Cielo de la gaviota
|
|
Arturo Torres Rioseco En la voz de Héctor Rosales
|
 |
Esta triste gaviota desolada, sonora de silencios y de viajes, nieve de espumas y oro de oleajes, prodigiosa de fuegos coronada, vuela como una niña atormentada entre claros cristales y mirajes, tristeza congelada en los paisajes, de alguna playa ausente y destrozada... |
|
Cielo vivo
|
|
Federico García Lorca En la voz de Laura Castanedo Música: Andrés Segovia Arreglos y guitarra: Alberto Ubach
|
 |
Yo no podré quejarme si no encontré lo que buscaba. Cerca de las piedras sin jugo y los insectos vacíos no veré el duelo del sol con las criaturas en carne viva. Pero me iré al primer paisaje de choques, líquidos y rumores que trasmina a niño recién nacido y donde toda superficie es... |
|
Ciertas lágrimas
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Una muchacha arroja sus lágrimas a través de los nervios negros del teléfono. ¿Dónde ha nacido el origen de esas aguas desesperadas que manchan la acidez de la sal? Una muchacha simplemente expulsa respiraciones floraciones dulces mocos y oxígenos oxidados. Hay palabras sin alcohol... |
|
Cierto país
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
En cierto país, conocido por mí desde su edad larvaria (cuando apenas era en el mapa un punto rojo y vehemente), los habitantes, una vez al año, emprenden viaje masivo hacia las estribaciones del monte Zeta. Al frente van niños muy fuertes conduciendo a los hombres en vistosos palanquines... |
|
Ciervos
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Sobre la luna hay muchos ciervos, pero sólo uno es rojo. Los ciervos blancos querrían destruirlo, porque temen que esa mancha sangrienta en la noche despierte a los demonios. Pero los demonios sólo fingen dormir. De: Hilo de arena |
|
Cigarra en noche de luna
|
|
Alfonsina Storni En la voz de Alfonsina Storni Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
Atalayada, agita la matraca de su voz, que traspasa el horizonte del árbol, la cigarra, y llama a mitin a los grillos en camas de rocío. Sobre los tanques frescos de los sapos los grillos mueven verdes batallones. Manda la capitana chilladora y cercan los balcones de la luna... |
|
Cinco veces la flor
|
|
Alejandro Aura En la voz de Alejandro Aura
|
 |
Tres: Alguien dejó una flor de papel sobre mi mesa, es linda y morada y verde, gracias. Esperé una flor toda la vida, y hoy, martes raspado de melancolía, no sé de dónde, me ha llegado. Pinche florecita de papel, te quiero... |
|
Cincuenta aniversario
|
|
Roque Dalton En la voz de Roque Dalton
|
 |
Un hombre sale al patio trasero de su casa (ahí no llega nunca el duro viento del otoño) tiene en sus manos una pequeña copa de aguardiente y se mesa con cariño el cabello aquí las canas del hambre aquí las de aquel día en que fue héroe entre miles de héroes aquí las huellas del asco... |
|
Cinquena elegia
|
|
Agustí Bartra En la voz de Agustí Bartra
|
 |
Era l autumne dels llops. A les secretes cruïlles la nit armava el sanglot sota mil flagells de vidre, i l esparracada boira, jaguda sobre l ampit d un pont d ombra tremolosa, com una vella florista llançava a les aigües somes ses violetes humides Era l autumne, a París. La mort duia esclops de plom i túnica de salines... |
|
Cirabel
|
|
Homero Aridjis En la voz de Homero Aridjis
|
 |
Cirabel llego siempre a tu aposento con una confusión de bocas y una zozobra de hombre a traerte la ofrenda cotidiana de mis manos huecas Más o menos cuando la ceniza de la noche se derrama sobre tus pupilas igual que ante una ciudad inerme Anudado tu grito de silencio... |
|
Circe, te llamas Cuba… (Naïf 2)
|
|
José Kozer En la voz de José Kozer
|
 |
Circe, te llamas Cuba: yo soy tu manatí, tu navegante, yo soy tu porquerizo cara de cerdo. De ti conozco sólo palabras: jatibonico, marte y belona, el solecismo hermasflorista. Trece nautas nuestros a tus costas llegaron, seducidos se quedaron... |
|
Círculos
|
|
Hjalmar Flax En la voz de Hjalmar Flax
|
 |
En verdad no han sido tantas si no cuento las que no pude amar porque no pude, o porque nunca bajo el sol y en la tierra coincidimos. Pero de las que han sido toda mi vida en cierto modo es de ellas. Por eso hoy toda mi vida es tuya, porque tú eres la última y en cierto modo la... |
|
Cita
|
|
Alvaro Mutis En la voz de Alvaro Mutis
|
 |
Y ahora que sé que nunca visitaré Estambul, me entero que me esperan en la calle de Shidah Kardessi, en el cuarto que está encima de la tienda del oculista. Un golpe de aguas contra las piedras de la fortaleza, me llamará cada día y cada noche hasta cuando todo haya terminado. Me... |
|
Ciudad
|
|
Alvaro Mutis En la voz de Alvaro Mutis
|
 |
Un llanto, un llanto de mujer interminable, sosegado, casi tranquilo. En la noche, un llanto de mujer me ha despertado. Primero un ruido de cerradura, después unos pies que vacilan y luego, de pronto, el llanto. Suspiros intermitentes como caídas de un agua interior, densa, imperiosa, inagotable... |
|
Ciudad que fue
|
|
José Luis Bustamante y Rivero En la voz de Marcelo Cejas
|
 |
Esas casas viejas de las calles solas, esas casas viejas y destartaladas en que la carcoma de los años idos desunió las tejas y honrado los nidos; esas agrietadas casos españolas de churriguerescas y rancias portadas con el monograma del Señor Jesús: tres letras en relieve y una cruz; esas casas grandes, de zaguán sonoro... |
|
Ciudad sin sueño (Nocturno de Brooklyn Bridge)
|
|
Federico García Lorca En la voz de Laura Castanedo Música: Juan Alfonso Júarez Arreglos y guitarra: Alberto Ubach
|
 |
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas. Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna... |
|
Ciudad y pájaros
|
|
Jaime Labastida En la voz de Jaime Labastida
|
 |
Estruendo de humo y trenes. Edificios que giran en su exacto equilibrio. Pequeño sol agónico, apenas un recuerdo. Máquinas que danzan a una velocidad domesticada por la mano. Trópico que la altura y la ciudad amancebaron. Y jardines, jaulas donde encerramos nísperos, dalias o... |
|
Ciudades
|
|
Javier Sologuren En la voz de Javier Sologuren
|
 |
Allí donde Venecia vierte en sus canales el iris vespertino y Roma empolla la forma blanca y dorada de la edad, Florencia mira con fatigados ojos un horizonte de laureles. Brujas, la recogida, donde el silencio aún es cisne. Perenne colmenar de Salamanca, y clara, derramada dulzura en verso... |
|
Civilización
|
|
Jaime Torres Bodet En la voz de Jaime Torres Bodet
|
 |
Un hombre muere en mí siempre que un hombre muere en cualquier lugar, asesinado por el miedo y la prisa de otros hombres. Un hombre como yo; durante meses en las entrañas de una madre oculto; nacido, como yo, entre esperanzas y entre lágrimas, y como yo feliz de haber sufrido,... |
|
Clara de luna
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Despierta la mar, velando. San Telmo, velando, arriba. Yo, por la rada, remando. Y el viento de la bahía, sin sombra, silabeando... |
|
Claroscuro
|
|
Oscar Cerruto En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
De pronto lloras y la luz se llena calladamente de profunda pena. Y en un rincón, temblando, se amontona dolida del dolor de tu persona. Pero estalla tu risa y se ilumina la casa con su lumbre repentina. Como ad alguien abriera una ventana y en la casa irrumpiera la mañana... |
|
Club italiano
|
|
Fabio Morábito En la voz de Fabio Morábito
|
 |
Tenía una alberca regular, cinco o seis canchas de tenis, una cafetería que daba a un poco de jardín, luego un frontón y un gran salón de baile. No era gran cosa, su mejor época debió de ser, por los cincuenta o los sesenta, mi padre se hizo socio cuando ya estaba decayendo lentamente... |
|
Cobardía
|
|
Amado Nervo En la voz de Rosa Furman
|
 |
Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza! ¡Qué rubios cabellos de trigo garzul! ¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul... Pasó con su madre. Volvió la cabeza: ¡me clavó muy hondo su mirada azul! Quedé como en éxtasis... Con febril premura,... |
|
Códice del olvido
|
|
Aurora Reyes En la voz de Aurora Reyes
|
 |
Penumbra de órbitas azules trajo mirada de barro, de madera, de humo. Acá, desde la tierra piel amada descubrí los espejos de opuestas diagonales en la geometría dualidad del principio. Verte fue comprenderlo todo; los iniciales reinos del asombro, la noche giratoria danzar medusa... |
|
Codo
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Un punto nada más, eso es el codo, pero punto crucial del panorama, ¿qué sería del árbol si la rama no tuviera los nudos a su modo? Un pico nada más. Por sobre todo eres pico de gracia que derrama poesía articulada, si declama en el justo ademán de tu acomodo... |
|
Cola
|
|
Cintio Vitier En la voz de Cintio Vitier
|
 |
Detrás de él va un niño que lleva un suéter rojo que va detrás de un viejo que tiene un sombrerito, detrás de una señora con una saya azul, que va detrás de un perro que va detrás de un coro de marineros rusos, detrás de una muchacha públicamente hermosa... |
|
Colgadura, no muralla...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Colgadura, no muralla, pone a tu calle la mar. Sal. Una ciudad marinera quiere a tu casa arribar. Sal. Di que no, con tu bandera... |
|
Colibrí 50
|
|
Thelma Nava En la voz de Thelma Nava
|
 |
No transcurre el tiempo cuando la soledad del hombre está desierta los actos cotidianos nos sitian estrellas como estatuas apagadas velan nuestro silencio Acaso el roce de la música suscita un movimiento un gesto un pequeño deseo El aire quema en ocasiones nos sofoca su aliento bestial en los oídos... |
|
Colofón de luz
|
|
Nuria Parés En la voz de Nuria Parés
|
 |
He salido a la luz. Estuve mucho tiempo soterrada. Soy como Lázaro. Traigo en mi vieja piel el calofrío del minero y del topo cuando salen al sol y al caminar me cae la sombra hecha jirones. Me miro renacer. Vivo. Verdeo, y aunque nadie los ve me están saliendo brotes en los dedos... |
|
Coloquio paternal
|
|
José Moreno Villa En la voz de Juan Rejano
|
 |
La luna reina como pocas noches. Camináis lentamente. Llevas a tu mujer como si fuera un ánfora sutil que el tacto rompe. ¿Cómo será?... ¿Será niñito el hijo? ¿Sus ojos serán grandes y expresivos? ¿Lo quieres ya sin verle? Lo quiero ya porque eres tú conmigo; porque no puede oler... |
|
Comentario al escultor
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
El que se lamentaba de hacer su propia estatua con arcilla que pruebe las materias que nosotros usamos. Nosotros, es decir, los marginales: memoria, ensueño, humo, sueño, esperanza. Nada... |
|
Comentario VI
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
esta secreta unión que pasa en un punto muy interior del alma/ que debe ser donde estás vos/y donde tales son el deleite y la gloria y demás criaturas que pasan/conunidas como aguas de cielo que van a río entrando a mar/o manos que por lados contrarios se hacen una/ o sustento que me... |
|
Comienza un lunes
|
|
Eliseo Diego En la voz de Eliseo Diego
|
 |
La eternidad por fin comienza un lunes y el día siguiente apenas tiene nombre y el otro es el oscuro, al abolido. Y en él se apagan todos los murmullos y aquel rostro qua amábamos se esfuma y en vano es ya la espera, nadie viene. La eternidad ignora las costumbres, le da lo mismo rojo que azul tierno... |
|
Cómo amar lo imperfecto...
|
|
Roberto Juarroz En la voz de Roberto Juarroz Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
Cómo amar lo imperfecto, si escuchamos a través de las cosas cómo nos llama lo perfecto? ¿Cómo alcanzar a seguir en la caída o el fracaso de las cosas la huella de lo que no cae ni fracasa? Quizá debamos aprender que lo imperfecto es otra forma de la perfección... |
|
Como andaba a su manera
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Como andaba a su manera, tropezaba; se caía; rehacía su cuerpo y lo levantaba. Perdón pedía a la piedra, y a todas partes llegaba... |
|
Como delicada huella
|
|
Tomás Garcés En la voz de Francisco Portillo
|
 |
Como delicada huella de pájaro en la nieve, evanescente huella, como flor del almendro, la breve vida se aleja con el viento. Aquel nombre que el amante entregó a la corteza, a la herida corteza, es un signo olvidado que nadie leerá. Como la vida se disuelve... |
|
Como dicen que soy una ignorante...
|
|
Guadalupe (Pita) Amor En la voz de María Teresa Aviña
|
 |
Como dicen que soy una ignorante, todo el mundo comenta sin respeto que sin duda ha de haber algún sujeto que pone mi pensar en consonante. Debe de ser un tipo desbordante, ya que todo produce hasta el soneto por eso con mis libros lanzo un reto burla burlando van los tres delante... |
|
Como el mar que regresa (I y II)
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
El mar siempre regresa; sus montañas saladas se alejan, pero vuelven; abren las cicatrices de la arena; rebosan de infinito los ojos que lo miran. El mar regresa siempre porque siempre está solo; vuelve a buscar las playas. Regresa... |
|
Como el oro, por rubio, es tu cabello...
|
|
Fernando del Paso En la voz de Fernando del Paso
|
 |
Como el oro, por rubio, es tu cabello. El oro y el otoño, que es su hermano, se despiden, volando, del verano y viajan, río abajo, por tu cuello. Y yo, que me robé y guardé un destello en el hueco más claro de la mano, una carta, en las hojas de un manzano te escribo con su brillo... |
|
Como en un libro abierto... (Rima XLIV)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Como en un libro abierto leo de tus pupilas en el fondo; ¿a qué fingir el labio risas que se desmienten con los ojos? ¡Llora! No te avergüences de confesar que me quisiste un poco. ¡Llora!... |
|
Como enjambre de abejas irritadas... (Rima LXIII)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Como enjambre de abejas irritadas, de un oscuro rincón de la memoria salen a perseguirnos los recuerdos de las pasadas horas. Yo los quiero ahuyentar. ¡Esfuerzo inútil! me rodean, me acosan, y unos tras otros a clavarme vienen el agudo aguijón que el alma encona... |
|
Cómo escribir comedia
|
|
Hermanos Álvarez Quintero En la voz de Joaquín Álvarez Quintero Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Se elige un tema, que brotó en la mente al soplo de una historia conocida, como la sangre roja de una herida o como el agua clara de la fuente. Se infunde luego, con amor consciente, en la ficción que habrá de darle vida. Se hace nacer a gente no nacida, se estudian sus pasiones y el... |
|
Cómo galopa la sangre...
|
|
Concha Méndez En la voz de Juan Rejano
|
 |
Cómo galopa la sangre! ¡Qué difícil detenerla para que nos vaya al paso cuando vive con tal fuerza! Le he puesto duros bocados; la he sujetado las riendas; hay un viento que me puede y la clava mil espuelas. ¡Yo no sé con este empuje, yo no sé a dónde me lleva!... |
|
Como guarda el avaro su tesoro... (Rima LXIV)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Como guarda el avaro su tesoro, guardaba mi dolor; yo quería probar que hay algo eterno a la que eterno me juró su amor. Mas hoy le llamo en vano, y oigo al Tiempo, que lo agotó, decir: ¡Ah barro miserable, eternamente no podrás ni aun sufrir!... |
|
Como la brisa que la sangre orea... (Rima VI)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Como la brisa que la sangre orea sobre el oscuro campo de batalla, cargada de perfumes y armonías en el silencio de la noche vaga; símbolo del dolor y la ternura, del bardo inglés en el horrible drama, la dulce Ofelia, la razón perdida cogiendo flores y cantando pasa... |
|
Como la primavera
|
|
Juana de Ibarbourou En la voz de Inda Ledesma
|
 |
Como una ala negra tendí mis cabellosSobre tus rodillas. Cerrando los ojos su olor aspirasteDiciéndome luego: ¿Duermes sobre piedras cubiertas de musgos? ¿Con ramas de sauces te atas las trenzas? ¿ Tu almohada es de trébol? ¿Las tienes tan negras Porque acaso en ella exprimiste un zumo... |
|
Como latas de cerveza vacías
|
|
Ernesto Cardenal En la voz de Ernesto Cardenal
|
 |
Como latas de cerveza vacías y colillas de cigarrillos apagados, han sido mis días. Como figuras que pasan por una pantalla de televisión y desaparecen, así ha pasado mi vida. Como automóviles que pasaban rápidos por las carreteras con risas de muchachas y músicas de radios... |
|
Como los lectores de libros sacros… (El sueño de las escalinatas 1)
|
|
Jorge Zalamea En la voz de Jorge Zalamea Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Como los lectores de libros sacros, los pregoneros de milagrerías y los loteadotes de paraísos y nirvanas, también yo he de sentarme de espaldas al Río, frente a las escalinatas plagadas de creyentes y obsedidas de dioses vivos y muertos; frente a los Templos de ladrillo y cobre... |
|
Como los santos
|
|
Leonel Rugama En la voz de Ernesto Cardenal
|
 |
Ahora quiero hablar con ustedes o mejor dicho ahora estoy hablando con ustedes. Con vos con vos tunco carretonero con vos estoy hablando. Con vos carbonero carbonero encontiladovosvos que llevás ese cipote enganchado sobre el carretón y lo llevás sosteniendo la lata y todo encontilado... |
|
Cómo nació el Uinal (Itzaes (textos del Chilam Balam de Chumayel)
|
|
Poesía maya En la voz de Enrique Lizalde (español) y Moisés Romero (maya yucateco y lacandón)
|
 |
Versión castellana Así explicó el primer gran sabio Merchise, el primer profeta Napuctun, primer sacerdote solar. Asi es la canción. Sucedió que nació el mes ahí donde no había despertado la tierra antiguamente. Y empezó a caminar por sí mismo. Y dijo su abuela materna, y dijo su... |
|
Como se arranca el hierro de una herida... (Rima XLVIII)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Como se arranca el hierro de una herida, su amor de las entrañas me arranqué, aunque sentí al hacerlo que la vida me arrancaba con él! Del altar que le alcé en el alma mía la voluntad su imagen arrojó, y la luz de la fe que en ella ardía ante el ara desierta se apagó... |
|
Como tú
|
|
León Felipe En la voz de León Felipe
|
 |
Así es mi vida, piedra, como tú. Como tú, piedra pequeña: como tu, piedra ligera; como tú, canto que ruedas por las calzadas y por las veredas; como tú, guijarro humilde de las carreteras, como tú, que en días de tormenta te hundes en el cieno de la tierra y luego centelleas bajo los casco... |
|
Como un dolor que avanza...
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Como un dolor que avanza y se abre paso entre vísceras que ceden y huesos que resisten, como una lima que lima los nervios que nos atan a la vida, sí, pero también como una alegría súbita, como abrir una puerta que da al mar, como asomarse al abismo y como llegar a la cumbre... |
|
Como un pulgón
|
|
León Felipe En la voz de León Felipe
|
 |
Yo no puedo tener un verso dulce que anestesie el llanto de los niños y mueva suavemente las hamacas como una brisa esclava. Porque yo no he venido aquí a hacer dormir a nadie. Además... esa tempestad ¿quién la detiene? ¡Eh, tú varón confiado que dormitas! Levántate, recoge tus... |
|
Como una ensoñación de islas y pañuelos
|
|
Dolors Alberola En la voz de Amparo Fernández del Campo Merino
|
 |
No amanece siquiera. Las musas me rondaron la almohada haciéndome llegar como señuelo el terrible calor de estos veranos. Los ágiles mosquitos volaban sobre mí, levantando su grito más allá de la carne. Es el momento ahora de pensar, de arriesgarse a traer, inmutable y desnudo, el... |
|
Como una llama
|
|
José Agustín Balseiro En la voz de Marcelo Cejas
|
 |
Catador esencial de la hora plena, el amor fue mi gloria y mi pecado: que cada instante de placer y pena fue la flor de lo mucho que yo he amado. Bajo la frente de visión serena, cada afán fue un ardor encadenado: como en la playa de sedante arena calma el mar su ansiedad, no su pasado... |
|
Cómo vive esa rosa que has prendido... (Rima XXII)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Cómo vive esa rosa que has prendido junto a tu corazón? Nunca hasta ahora contemplé en la tierra sobre el volcán la flor... |
|
Comparación
|
|
Idea Vilariño En la voz de Idea Vilariño
|
 |
Como en la playa virgen dobla el viento el leve junco verde que dibuja un delicado círculo en la arena así en mí tu recuerdo... |
|
Compensación
|
|
Juan Rejano En la voz de Juan Rejano
|
 |
Niebla fija, arboleda de fundidos ramajes, vegetal nebulosa que en su vientre guardara la jubilada imagen de todo el universo. Así tu forma vana, tu firme incertidumbre, medusa de mil sierpes flotando en las orillas donde la nada empieza. Nos robas, nos ocultas, te llevas lo soñado,... |
|
Complementarios
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
En mi cuerpo tu buscas al monte, a su sol enterrado en el bosque. En tu cuerpo yo busco la barca en mitad de la noche perdida. |
|
Completamente viernes
|
|
Luis García Montero En la voz de Luis García Montero
|
 |
Por detergentes y lavavajillas, por libros ordenados y escobas en el suelo, por los cristales limpios, por la mesa sin papeles, libretas ni bolígrafos, por los sillones sin periódicos, quien se acerque a mi casa puede encontrar un día completamente viernes. Como yo me lo encuentro... |
|
Composición: La primavera
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
La silla blanca con sus huesos descansa en el jardín. Los pinares se encienden cerca de otras playas. Ningún árbol camina hasta las raíces de aquí. Una mujer y un hombre con cada pie traspasan el asfalto las piedras y tocan un terregal de costras coaguladas. La tenue violencia de aquel colibrí... |
|
Compromisos antiguos
|
|
José García Nieto En la voz de José García Nieto
|
 |
Tengo algunos antiguos compromisos de los que quisiera liberarme ahora recordando. Por ejemplo aquel con el niño pobre y no sé si mi amigo de Covaleda solo y rubio y ralo de pelo atento ante la nieve y nuestra puerta haciéndome envidiar su rueda fresca con la llanta de corteza... |
|
Con él
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Zarparé, al alba, del Puerto, hacia Palos de Moguer, sobre una barca sin remos. De noche, solo, ¡a la mar, y con el viento y contigo! Con tu barba negra tú, yo barbilampiño... |
|
Con esta boca, en este mundo
|
|
Olga Orozco En la voz de Olga Orozco Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
No te pronunciaré jamás, verbo sagrado, aunque me tiña las encías de color azul, aunque ponga debajo de mi lengua una pepita de oro, aunque derrame sobre mi corazón un caldero de estrellas y pase por mi frente la corriente secreta... |
|
Con esta lluvia fina...
|
|
Manuel Ponce En la voz de Manuel Ponce
|
 |
Con esta lluvia fina me inundas la cabeza de invitaciones, citas. Y en lluvia de subida, para corresponderte, el alma se deshila... |
|
Con flores escribes
|
|
Nezahualcóyotl En la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas
|
 |
Con flores escribes, Dador de la Vida, con cantos das color, con cantos sombreas a los que han de vivir en la tierra. Después destruirás a águilas y tigres, sólo en tu libro de pinturas vivimos, aquí sobre la tierra. Con tinta negra borrarás lo que fue la hermandad, la comunidad, la nobleza... |
|
Con la flor del domingo...
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Con la flor del domingo ensartada en el pelo, pasean en la alameda antigua. La ropa limpia, el baño reciente, peinadas y planchadas, caminan, por entre los niños y los globos, y charlan y hacen amistades, y hasta escuchan la música que en el quiosco de la Alameda de Santa María... |
|
Con la voz de Astrud Gilberto y el saxo de Stan Getz
|
|
José Antonio Cedrón En la voz de Raquel Oyola y Rodolfo Taubas
|
 |
Siento que hubo de todo en este fuego a una mano del cielo a una mano del piso a una mano en la mano. Abajo la raíz la tierra el fruto. Arriba de tus labios esa distancia y ésta más las alas. Siento que hubo de todo en este fuego a una mano del cielo a una mano del piso. Abajo aquel... |
|
Con las mismas manos
|
|
Roberto Fernández Retamar En la voz de Roberto Fernández Retamar
|
 |
Con las mismas manos de acariciarte estoy construyendo una escuela. Llegué casi al amanecer, con las que pensé que serían ropas de trabajo, Pero los hombres y los muchachos que en sus harapos esperaban Todavía me dijeron señor. Están en un caserón a medio derruir... |
|
Con los nervios saliéndome del cuerpo...
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Con los nervios saliéndome del cuerpo como hilachas, como las fibras de una escoba vieja, y arrastrando en el suelo, jalando todavía el fardo de mi alma, cansado, todo, más que mis propias piernas, hastiado de usar mi corazón del diario, estoy sobre esta cama... |
|
Con otras palabras
|
|
Carmen Alardín En la voz de Carmen Alardín
|
 |
Y no regreses nunca por el mismo camino. Espera que los vientos remuevan las montañas y que la selva cambie su máscara de oxígeno. No vuelvas al conjuro de las mismas palabras. Que el Levántate y anda no sea un movimiento de tumbas que se abren. Espera que se cierre la muralla del... |
|
Con un gesto
|
|
Eliseo Diego En la voz de Eliseo Diego
|
 |
El gato mira con sus ojos de oro, pero no dice nada. El perro, en cambio, aúlla incansable. La muerte acaricia al gato y le concede siete dones. Al perro lo enloquece con un gesto... |
|
Concentración de la cólera
|
|
Oscar Oliva En la voz de Oscar Oliva
|
 |
Hoy me calzo de cólera. Hoy me visto de viento. Corro bajo una luz de bengala que alumbra mi presencia desconcertada con el grito colgado de los dientes, atravesado por una bayoneta. Trastabilleo hasta chocar con un carro donde bajan hombres armados que comienzan a golpearme... |
|
Conejo
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
|
Verano calentura pasajera abre la flor y se emborracha el día verano gritador de compañía al cuerpo trepa como enredadera el verano me tiene toda entera y me penetra con alevosía si hasta se escuchan ruidos de alegría donde el conejo tiene madriguera... |
|
Confianzas
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
se sienta a la mesa y escribe con este poema no tomarás el poder dice con estos versos no harás la Revolución dice ni con miles de versos harás la Revolución dice y más: esos versos no han de servirle para que peones maestros hacheros vivan mejor coman mejor o él mismo coma... |
|
Conjuro
|
|
Jaime García Terrés En la voz de Jaime García Terrés
|
 |
De tu mirada llena las bienaventuranzas aguardamos, rotundo sol de mayo: Aquellos cuerpos en la calle solos están. Huye la pena misma de su lado. Catástrofes y fiebres asédianlos ajenas a distancia. Y les niega raíces la tierra que su sombra hiere... |
|
Consecuencias
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
La memoria está oscura. Donde el humo dispersa su ceniza, retroceden las horas. Un cangrejo de polvo se reúne en la muerte. El sol se despedaza contra el piso. II El recuerdo es una huella complicada. Se persigue en círculos. Enloquece como un hombre en llamas. III El recuerdo canta... |
|
Consejos a una niña tímida o en defensa de un estilo
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
Me gusta andarme por las ramas. No hay mejor camino para llegar a la punta del árbol. Por si no bastaran, me da náuseas la línea recta; prefiero el buscapiés y su febril zigzag enflorado de luces. Y cuando sueño, veo frontones apretujados de joyas donde vegetaciones de relámpagos duran hasta que enhebro en ellos conchas... |
|
Consejos de un padre a su hija
|
|
Poesía náhuatl En la voz de Enrique Lizalde (español) y Lino Balderas (náhuatl)
|
 |
Aquí estás, mi hijita, mi collar de piedras finas, mi plumaje de quetzal, mi hechura humana, la nacida de mí. Tú eres mi sangre, mi color, en ti está mi imagen. Ahora recibe, escucha: vives, has nacido, te ha enviado a la tierra el Señor Nuestro, el Dueño del cerca y del junto, el hacedor de la gente... |
|
Consejos para la mujer fuerte
|
|
Gioconda Belli En la voz de Conchita Fernández
|
 |
Si eres una mujer fuerte protégete de las alimañas que querrán almorzar tu corazón. Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra: se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar. Te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o sus llantos... |
|
Considerando en frío, imparcialmente
|
|
César Vallejo En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Considerando en frío, imparcialmente, que el hombre es triste, tose y, sin embargo, se complace en su pecho colorado; que lo único que hace es componerse de días; que es lóbrego mamífero y se peina... Considerando que el hombre procede suavemente del trabajo... |
|
Consternados rabiosos
|
|
Mario Benedetti En la voz de Mario Benedetti
|
 |
Así estamos consternados rabiosos aunque esta muerte sea uno de los absurdos previsibles da vergüenza mirar los cuadros los sillones las alfombras sacar una botella del refrigerador teclear las tres letras mundiales de tu nombre en la rígida máquina que nunca nunca estuvo con la cinta tan pálida... |
|
Contemplación
|
|
Enriqueta Ochoa En la voz de Enriqueta Ochoa
|
 |
Hay sobre las cimas de la tarde que avanza un incendio de rosas lentas, temblando. Qué sentido tan hondo el de la luz derramada en el rubor del aire. El alma se ha suspendido en un deslumbramiento de ángeles cristalinos... |
|
Contigo
|
|
Vilma Vargas En la voz de Vilma Vargas
|
 |
No olvidaré tu rostro, nunca ni el mundo inconsistente. Los habitantes mezquinos; y tú pálido, y eso es todo. Como hoy, así silbaban aquellos viejos usureros, pero tu viste dos veces la Tierra, el sitio donde amarnos exactos, concluidos como una mano abierta. Poema proporcionado por... |
|
Contigo
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Ráfagas turquesa loros fugaces en parejas Vehemencias el mundo llamea Un árbol hirviente de cuervos arde sin quemarse Quieta entre los altos tornasoles eres una pausa de la luz El día es una gran palabra clara palpitación de vocales Tus pechos maduran bajo mis ojos Mi pensamiento es más ligero que el aire... |
|
Contigo hubiera querido compartir...
|
|
Enriqueta Ochoa En la voz de Enriqueta Ochoa
|
 |
Contigo hubiera querido compartir cosas tan simples como atarte las cintas de un zapato. remendar el talón de un calcetín; tostar castañas echada al pie de tu sillón de cuero en las veladas de invierno, en que leías junto al fuego. Hacer el nudo a tu corbata... |
|
Continúa el asunto y aun le expresa con más viva elegancia
|
|
Sor Juana Inés de la Cruz En la voz de Guadalupe (Pita) Amor
|
 |
Feliciano me adora y le aborrezco; Lisardo me aborrece y yo le adoro; por quien no me apetece ingrato, lloro, y al que me llora tierno, no apetezco: a quien más me desdora, el alma ofrezco; a quien me ofrece víctimas, desdoro; desprecio al que enriquece mi decoro y al que le hace... |
|
Continuidad
|
|
Jaime Torres Bodet En la voz de Jaime Torres Bodet
|
 |
No has muerto. Has vuelto a mí. Lo que en la tierra donde una parte de tu ser reposa sepultaron los hombres, no te encierra; porque yo soy tu verdadera fosa. Dentro de esta inquietud del alma ansiosa que me diste al nacer, sigues en guerra contra la insaciedad que nos acosa y que,... |
|
Contra Jaime Gil de Biedma
|
|
Jaime Gil de Biedma En la voz de Jaime Gil de Biedma
|
 |
De qué sirve, quisiera saber, cambiar de piso, dejar atrás un sótano más negro que mi reputación y ya es decir-, poner visillos blancos y tomar criada, renunciar a la vida de bohemio, si vienes luego tú, pelmazo, embarazoso huésped, memo vestido con mis trajes, zángano de colmena,... |
|
Contrafuga de la muerte
|
|
Juan Bañuelos En la voz de Juan Bañuelos
|
 |
Si vamos a tender un cable de exorcismo, si vamos a alquilar los versos para bodas, primeras comuniones, funerales y bautizos, recojo mis papeles. Y me voy. Si vamos a leer como leemos, palabras al amado fantasma y otros espejismos, entonces me retiro. Nosotros esperamos el tren que arrastra su sombra... |
|
Contrapunto de la fe (fragmento)
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
Vida, en tus manos encomiendo las generaciones todavía plegadas a mi carne, el futuro, ensombrecido por la tardanza del colibrí, las llamaradas de nieve en el diamante y la coraza de súplicas que protege a la ruina contra el definitivo polvo. En tus manos encomiendo al que es silencioso a pesar de sus palabras... |
|
Conversación con el ángel
|
|
Olga Orozco En la voz de Olga Orozco Colaboración: Alejandra Correa
|
 |
Contigo en aquel tiempo yo andaba siempre absorta, siempre a tientas, a punto de caerme, pero indemne y eterna, tomada de tu mano. Ya casi te veía, lo mismo que al destello de un farol en la niebla, una señal de auxilio en la tormenta. Sí, tú, mi sombra blanca... |
|
Conversación con Simone Weil
|
|
Blanca Varela En la voz de Blanca Varela
|
 |
los niños, el océano, la vida silvestre, Bach. el hombre es un extraño animal. En la mayor parte del mundo la mitad de los niños se van a la cama hambrientos. ¿Renuncia el ángel a sus plumas, al iris, a la gravedad y la gracia? ¿Se acabo para nosotros la esperanza de ser mejores... |
|
Conversación entre viajeros
|
|
Rosario Castellanos En la voz de Rosario Castellanos
|
 |
A una mujer, ya vieja que entreduerme mientras el tren avanza pero que corre a la excursión con una avidez que le quita la nobleza de sus años (como si todavía creyera o si esperara) le pregunto: su historia ¿tiene alguna coherencia?... |
|
Coplas a la tristeza
|
|
Juan Boscán En la voz de Manuel Dicenta
|
 |
Tristeza, pues yo soy tuyo, tú no dejes de ser mía; mira bien que me destruyo sólo en ver que el alegría presume de hacerme suyo. ¡Oh tristeza, que apartarme de contigo es la más alta crueza que puedes usar conmigo! No huyas ni seas tal que me apartes de tu pena; soy tu tierra... |
|
Coplas de Don Jorge Manrique por la muerte de su padre
|
|
Jorge Manrique En la voz de Manuel Dicenta
|
 |
Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado da dolor, cómo, a nuestro parescer, cualquiera tiempo pasado fue mejor. Pues si vemos lo presente, cómo... |
|
Coplas del amor triste
|
|
Meira Delmar En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
No las vi, si las hubo, señales que me advirtieran que el amor tuyo no era para mí. Por eso andando seguí llamada por tu mirada que el corazón me encendía, y cuando llegar creí al anillo de tus brazos, rompiste todos los lazos y en el olvido caí. Morir puede ser a veces, el instante... |
|
Coplas del vino
|
|
Nicanor Parra En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Nervioso, pero sin duelo a toda la concurrencia por la mala voz suplico perdón y condescendencia. Con mi cara de ataúd y mis mariposas viejas yo también me hago presente en esta solemne fiesta. ¿Hay algo, pregunto yo más noble que una botella de vino bien conversado entre dos almas gemelas?... |
|
Coplas mundanas
|
|
Antonio Machado En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Poeta ayer, hoy triste y pobre filósofo trasnochado, tengo en monedas de cobre el oro de ayer cambiado. Sin placer y sin fortuna, pasó como una quimera mi juventud, la primera... la sola, no hay más que una: la de dentro es la de fuera. Pasó como un torbellino, bohemia y aborrascada,... |
|
Coplas y llanto por la muerte de don Guido
|
|
Antonio Machado En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Al fin, una pulmonía mató a don Guido, y están las campanas todo el día doblando por él: ¡din-dánl Murió don Guido, un señor de mozo muy jaranero, muy galán y algo torero; de viejo, gran rezador. Dicen que tuvo un serrallo este señor de Sevilla; que era diestro en manejar el caballo... |
|
Coplillas a un poeta muerto
|
|
Pedro Garfias En la voz de Pedro Garfias
|
 |
Combatió con los nombres y los redujo a cero. Y se fue con los hombres, a fuer de hombre sincero. Caminó por el río constelado de hervores o celeste de frío con los mismos fervores. Tuvo un bote, una vela, una mar, un empeño. Y este viento que hiela no le cuajó su sueño... |
|
Corazón
|
|
José Antonio Cedrón En la voz de José Antonio Cedrón. Canto Raquel Oyola y Rodolfo Taubas.
|
 |
No los dejes que entren que respiren que se levanten al aire de tu paso que ocupen tu lugar no los dejes voltear a esa ventana hacia esos ojos que miraron lejos hacia la sombra por no tener sombra hacia esa nube que cayó sin ruido queriendo el temporal. No, no te dejes herir armate... |
|
Corazón coraza
|
|
Mario Benedetti En la voz de Mario Benedetti
|
 |
Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes... |
|
Corazón mío
|
|
León Felipe En la voz de León Felipe
|
 |
Corazón mío... ¡Qué abandonado te encuentro! Corazón mío, estas lo mismo que aquellos palacios deshabitados y llenos de misteriosos silencios. Corazón mío, palacio viejo, palacio desmantelado, palacio desierto, palacio mudo y lleno de misteriosos silencios... |
|
Corona de adviento
|
|
Luis Felipe Vivanco En la voz de Fernando Guillén
|
 |
Viene despacio, caminando a ciegas por senderos de sangre, por senderos de amor que no interrumpen barbechos ni trigales; que alargan bajo el viento sus aromas silvestres, sus instantes recoletos de sol junto a las tapias, su blancura en pañales, y acuden, sin querer, casi en un vuelo... |
|
Correspondencia pendiente con Jorge Teillier (fragmento)
|
|
Floridor Pérez En la voz de Floridor Pérez Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Tu foto de infancia se extravió en el diario. Los duendes del taller me arrebataron ese regalo de tu madre. Desde ahora sólo conservaré la imagen del niño que conocí en un carro de tren detenido en la estación de Lautaro ese verano del 48, mientras don Fernando y don Tomás se... |
|
Corrío del Negro Lorenzo
|
|
Miguel Otero Silva En la voz de Balbino Blanco Sánchez
|
 |
Yo soy el Negro Lorenzo! Negro del Tuy, negro negro. Noche con alma. Tambor dormido bajo mi pecho. Dormido bajo mi pecho tengo un dolor de candelas, corazón rojo por dentro, corazón negro por fuera... |
|
Corte de café
|
|
Efraín Bartolomé En la voz de Efraín Bartolomé
|
 |
Miro la masa verde desde el aire Hierve Es una masa informe que se agita en un sueño difícil inquietante Tiembla la furia verde El sueño manotea viscosidades tiernas Tiernos odiosSu ciega cerrazón de verde espuma herida. II Desde los troncos verdes de los árboles... |
|
Corteza
|
|
Fabio Morábito En la voz de Fabio Morábito
|
 |
De niño me gustaba desprenderla, limpiar el tronco, dejar al descubierto la verde urgencia de otra capa, sentir abajo de los dedos la rectitud del árbol, sentirlo atareado allá en lo alto , en otro mundo, indiferente a mis mordiscos... |
|
Cosante
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Con la lengua cortada y los ojos abiertos el ruiseñor en la muralla Ojos de pena acumulada y plumaje de sangre el ruiseñor en la muralla Plumas de sangre y breve llamarada agua recién nacida en la garganta el ruiseñor en la muralla Agua que corre enamorada... |
|
Cosas
|
|
Circe Maia En la voz de Circe Maia
|
 |
Objetos familiares en circulo se ofrecen Al ojo y a la mano silenciosos. Es un modo de trato sin palabras Cuando el lenguaje se nos traba y pesa polvo de sin sentidos Sobre las viejas voces ya gastadas Y envueltos como en una telaraña gris sonido y triste negra tinta Estamos atrapados... |
|
Cosillas (24)
|
|
Carlos Pellicer En la voz de Carlos Pellicer
|
 |
Ángeles en la tierra: nubes y rocas, música y danza. Árboles de alegría le dan al aire diamantes verdes y al agua antigua de la laguna su azul de niño. Pastor que arreas nubes de ovejas; joven labriego de tierras negras; los leñadores queman sus brazos con el futuro de la madera... |
|
|