☰ menú
 


listado de poemas en audio por primeros versos letra a

a-b-c-d-e-f-g-h-i-j-k-l-m-n-o-p-q-r-s-t-u-v-w-x-y-z

1358 poemas con la letra "a"

. < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > .

Rambla de los moros de Juan Vicente Piqueras
a Fernando Montes Bajo el amparo antiguo de una encina, a su sombra que es luz, paz y memoria, miro las mariposas indecisas, el sueño raudo de una golondrina que vuela y es la primavera vez. (pienso en mi privilegio de pensar y me parece pero, caída, perversión) ...
Existencia proletaria de Pablo Cassi
A Fidel no le agrada la actual situación de Cuba, ser el adalid de una masa proletaria. Es decir, mirar el destino directamente a los ojos. Él sabe que el tiempo juega en su contra que la revolución lo estafó con sus ofertas demagógicas. Impaciente espera la posición en la que va a inmortalizarse, ...
A filo de la luz de Blanca Luz Pulido
A filo de la luz siempre hacia adentro debajo del torrente subterráneo en el espejo cedido por la claridad fundirse con los sueños abandonar el día y en el último latido viajar perderlo todo dejar hasta la sombra mirar las playas sumergidas las rocas certezas inauditas a la orilla ...
La extranjera de Gabriela Mistral
A Francis de Miomandre Habla con dejo de sus mares bárbaros, con no sé qué algas y no sé qué arenas; reza oración a dios sin bulto y peso, envejecida como si muriera. En huerto nuestro que nos hizo extraño, ha puesto cactus y zarpadas hierbas. Alienta del resuello del desierto ...
Luna Park. Poema instantánea del siglo XX de Luis Cardoza y Aragón
A Francis de Miomandre En un Luna Park El creador filma la Vida, Y sobre ese panorama, Están tendidos todos nuestros nervios: Estrépito sin descanso, Hombres y mujeres en las fábricas Al lado del músculo obediente Fiel Y sonoro de la máquina, Fauna del HOMBRE. Ferrocarriles, aeroplanos, ...
Oda a tu mirada de Luis Antonio Chávez
a Francisca Esther, mi esposa De tu mirada quiero llenar mi vaso Antonio Machado Mírame no dejes que el brillo de tus ojos abandonen en la oscuridad mi corazón perfora con tu mirada esta sonata dominguera y si notas que el canto fluye insípido abónalo con el néctar ...
Valeriana de Francisco Urondo
a Francisco Kröpfl abandonas tus fuerzas en busca de nada instigado por una pasión curtido por un desaliento ay dios quién pudiera decir algo de nuestra propia imagen luz o sombra espesa y dura escasa maravilla lejana certidumbre De: Nombres
Vértigo de Román Luján
A fuerza de entregarte mi cansancio a trozos de lamer tu sombra en las paredes hilvanar jadeos desperdigados en la alfombra hasta limar cada eco de tu cuerpoHoy hacia un sol que repudió la astrología sin número de folio ni preludio huyeron las aristas de tu rostro volvieron al reflujo ...
Mudanza de Fabio Morábito
A fuerza de mudarme he aprendido a no pegar los muebles a los muros, a no clavar muy hondo, a atornillar sólo lo justo. He aprendido a respetar las huellas de los viejos inquilinos: un clavo, una moldura, una pequeña ménsula, que dejó en su lugar aunque me estorben. Algunas manchas ...
Idilio salvaje de Manuel José Othón
A fuerza de pensar en tus historias y sentir con tu propio sentimiento, han venido a agolparse al pensamiento rancios recuerdos de perdidas glorias. Y evocando tristísimas memorias, porque siempre lo ido es triste, siento amalgamar el oro de tu cuento...
La música en la edad de hierro de Alberto Blanco
a Gabriel Macotela Éste no es el viento de los sauces ni el viento de los eucaliptos, ni siquiera el viento que enciende las velas y mueve lentamente los molinos. No es el viento que desplaza las nubes en el calendario del verano ni el viento de la aurora naciendo en las aves. Hermanos, ...
Ascua de Juan Vicente Piqueras
a Giancarlo, mi hermano italiano, y a Lorenzo. Un hombre que es un ascua más que un hombre ve nevar, se enamora de la palabra nieve, coge su abrigo negro con forro de faisanes, un sombrero prestado, una bufanda y se echa así a la calle como buscando ayuda, pausa, perdón, alivio, ...
Infierno de amor (Fragmento 2 y final) de Garci Sánchez de Badajoz
A guevar vi quexarse tal que me puso en manzilla, y en vivas llamas quemarse, como quien hizo capilla para en ella sepultarse; y el secreto mal de amores, de penas y disfavores no podiendo más sofrir, comienza luego a decir: Livianos son los dolores que el seso puede encobrir. Y vi luego ...
Fecundidad de Carlos Pezoa Véliz
A Guillermo Labarca Hubertson. El porte grave, el porte de esta robusta vaca de cuernos recortados, el aire distinguido de ésta que es corniabierta y ésta que es tan retaca, manchan el pasto alegre donde rumia el marido. Sopla un aire robusto. ¡Salud, señor paisaje! ¡Es usted tan potente! ...
A vista de pájaro de Octavio Paz
A Guillermo Suete Furiosamentegira sobre un reflejocae en línea recta afilada blancura asciende ya sangriento el pico sal dispersa apenas línea al caerrecta tu mirada sobre esta página disuelta De: Lo mejor de Octavio Paz El fuego de cada día
Qué oyes? de Jesús Munárriz
A Hilda y Gonzalo Rojas -¿Qúé andan diciendo por ahí? ¿Qué oyes? ¿De algún viejo bohemio la voz bronca? ¿La dulce de su dulce compañera? ¿La del demente, lógica? ¿La voz del solitario entre la muchedumbre mansa, terca, sorda? ¿La parca del prudente? ¿La cansina del descorazonado? ...
Los mansos de Leopoldo Castilla
a Irma Egea Hay quien huye hacia dios, no soporta ver visible; otro que huye devorándose mermando su camino; los que huyen hacia la ebriedad y quieren parecerse a todo y están los que no huyen porque el mundo es tan grande como ellos, los mansos que se abren en la atmósfera, ...
Canto al amado de Nelly Keoseyán
A iván, a la pasión de amar Me has penetrado has abierto en mi cuerpo una herida profunda honda como la oscuridad océanica del almavacía y vastísima. Y tu boca es un río que se acaba en mi boca y mi boca una grieta donde se extingue y renace el universo y mi vientre una gruta ...
Una salva de porvenir de Roberto Fernández Retamar
A Jacqueline y Claude Julien. A Fina y Cintio. No hay pruebas. Las pruebas son que no hay pruebas. No estaban, no están, no estarán dadas las condiciones. Creer porque es absurdo, Y creemos. Más absurdo que creer es ser, Y somos. Nada garantiza que fuera menos absurdo ...
Desmesura de Francisca Aguirre
A Javier Statié Dijo que no. Y el Tiempo se quedó sin tiempo. Luego, la vida hizo una pausa y todo pareció recomponerse como esos acertijos infantiles en los que sólo falta una palabra, una palabra necesaria y rara. Pero dijo que no. Cerró los labios y escuchó el gorgoteo de las sílabas ...
Para escribir de Luis Antonio Chávez
a Jorge Ortiz Para escrivivir el presente trataré de revivir un pasado como la arcilla de mi raza; rescataré el maíz y sus arroyuelos; callejuelas cómplices de un mañana enquistado en los pechos... ...
El espejo de Eliana Navarro
A José Echeverría Hacia adentro, muy hondo, donde la risa tiene el temblor del sollozo, donde los ojos miran sin temor de mirarse, me contemplo al espejo de imágenes borradas, y ya no sé quién soy, ni qué río me arrastra, ni qué fulgor me ciega. Quisiera huir donde el sol consuma ...
Hacia tu arena remo de Leticia Luna
A José Gorostiza Un mar ondulante y sórdido es llama de un naufragio. Tu fotografía instantánea queda atrás entre el infinito polvo que flota a través de la ventana. En el aire una barca rema hacia la arena de tus versos. Tu costilla se hace costa y tus ojos se vuelven pequeños oasis melancólicos. ...
Nocturno rosa de Xavier Villaurrutia
A José Gorostiza Yo también hablo de la rosa. Pero mi rosa no es la rosa fría ni la de piel de niño, ni la rosa que gira tan lentamente que su movimiento es una misteriosa forma de la quietud. No es la rosa sedienta, ni la sangrante llaga, ni la rosa coronada de espinas, ni la rosa de la resurrección. ...
Río abajo de Marisa Trejo Sirvent
a José Luis Ruiz Abreu, Efraín Bartolomé y Oscar Wong. Naturaleza muerta entre los lirios donde asoma el lagarto que extingue su nostalgia de flora sepultada en aras del progreso. Las pinturas murales, testimonios ahogados con zonas arqueológicas donde el faisán escapa a otras montañas, ...
Anclando sueños de Marisa Trejo Sirvent
a José Luis Ruiz Abreu. Queríamos crecer como la hierba y estuvimos huyendo muchos años sin tierra, sin raíces. Navegamos en islas, inviernos y castillos. Volamos sobre puentes y molinos de viento. Recorrimos las hojas de panteones antiguos, los urinarios públicos y los barrios judíos. ...
Proverbios de Antonio Machado
A José Ortega y Gasset El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve II Para dialogar preguntad primero después...escuchad III Entre vivir y soñar hay una tercera cosa adivínala. IV Hoy es siempre todavía. V ¿Sabes, cuando el agua suena si es agua de cumbre o valle de plaza, ...
Si la mar engaña de Dulce Chacón
A Juan Habladora la mar, habladora: puso a mis píes diecisiete caracolas y nada me dijeron. ¿A quién puedo pedir que me resuelva la palabra instante? Sé que hasta aquí me trajo el azar, el color de tus ojos es regalo de dioses que yo no conozco. ¿Diecisiete días hacen un instante? ...
Epitafio para niño ahogado de Jorge Ortega
a Juan Pablo (1991-1994) Pastor de las aguas: la eternidad deshiela muelles sobre tus párpados de obsidiana latente, hoteles en domos para sondear motocicletas. La eternidad no tiene horas, ni forrajes de oxígeno que cubran tu silencio rebosante de loas, ni el sol de California ...
Miedo de Roque Dalton
A Julio Cortázar Un ángel solitario en la punta del alfiler oye que alguien orina.
A la arbitrariedad de la memoria de Orlando González Esteva
A la arbitrariedad de la memoria cedo el discurso apenas iniciado para que al despeñarse sin cuidado se adjudique al azar mi trayectoria. Hay que tergiversar, por ilusoria, la verdad, ese gusto exacerbado por los malentendidos que he burlado desfaciéndole entuertos a mi historia. ...
Coplas (2) de Gabriela Mistral
A la azul llama del pino que acompaña mi destierro, busco esta noche tu rostro, palpo mi alma y no lo encuentro. ¿Cómo eras cuando sonreías? ¿Cómo eras cuando me amabas? ¿Cómo miraban tus ojos cuando aún tenían alma? ¡Si Dios quisiera volvérteme por un instante tan sólo! ...
Las manchas de la luna de Manuel Gonzalez Prada
A la bella y blanca Luna Ama la pérfida Zorra; La persigue tanto y tanto Que es la sombra de su sombra. Tras su Amada, hacia el ocaso, Va en carrera presurosa, Mas detienen su camino Anchos muros de altas olas. Tras su Amada, hacia el oriente, Va................* Y la mansión de la Luna Con plantas ...
Por la orilla del mar de Manuel Magallanes Moure
A la caída del sol, por la playa inmensa y sola, de frente al viento marino nuestros caballos galopan. Es el horizonte de oro, oro es la mar y oro arrojan los cascos de los caballos al chapotear en las olas. En blancos grupos contemplan caer el sol las gaviotas; mas, al acercarnos, . ...
Jaffa de Noche de Ariel Montoya
A la cantante Betty Klein A la orilla de este puerto hijo del diluvio y de las manos de Jafet, donde marineros egipcios se detuvieron para lanzar sus redes, frente a las rocas de la costa donde la bella Andrómeda continúa encadenada a los pies de la leyenda, transcurre la noche ...
Devuelto de Gabriela Mistral
A la cara de mi hijo que duerme, bajan arenas de las dunas, flor de la caña y la espuma que vuela de la cascada... Y es sueño nada más cuanto le baja; sueño cae a su boca, sueño a su espalda, y me roban su cuerpo junto con su alma. Y así lo van cubriendo con tanta maña, ...
A la casa del día de Jaime Sabines
A la casa del día entran gentes y cosas, yerbas de mal olor, caballos desvelados, aires con música, maniquíes iguales a muchachas; entramos tú, Tarumba, y yo, Entra la danza. Entra el sol. Un agente de seguros de vida...
Venus en el pudridero de Eduardo Anguita
A la criatura angélica que me precede no por génesis sino por finalidad. ¿Escucháis madurar los duraznos a la hora del estío, a la venida del sol, mientras un príncipe danza en víspera de su coronación? Yo pienso en el gusano. ¿Oís podrirse los duraznos en el granero, al atardecer, ...
A la estepa un viento sur... de Rafael Alberti
A la estepa un viento sur convirtiéndola está en mar. ¡Alegría! Ya la mar está a la vista. ¡Alegría! Pronto voy a navegar. ¡Alegría! Ya mi sueño marinero ¡alegría! va a zarpar. De: Marinero en tierra
Comunicado de Rodrigo Lira
A la Gente Pobre se le comunica Que hay Cebollas para Ella en la Municipalidad de Santiago. Las Cebollas se ven asomadas a unas ventanas Desde el patio de la I. Municipalidad de Santiago. Tras las ventanas del tercer piso se divisan Unas guaguas en sus cunas y por las que están ...
Historias de los gatos de Ramón Fernández - Larrea
a la hora de lamer encendidos como un motor fuera de borda confundiendo sus ojos con el amanecer lamiendo ríspidamente rompiendo el silencio saben qué son las escaleras no bajan la cabeza no inclinan el color porque conocen los muros miran las lunas desafinando esta gata de menos ...
Mañana de ámbar (6) de MANUEL ORESTES NIETO
A la hora de los entierros la abuela siempre repetía lo mismo: Respeten a los muertos. Cuando entraban, por fin, al cementerio Amador, en grupos, abrazados y heridos, vestidos de negro y blanco, volvía el ruido de la vida en el mediodía caliente, sin que supiéramos quién se había marchado ...
A la hora de la verdad de Johanna Godoy
A la hora del fracaso la vida no es tan hermosa ni tu brazo es tan fuerte ni estás aquí ¿Por qué habrías de acompañar la hora del triunfo? Hoy extiendo mis alas alcanzo mi vuelo y ninguna nube me amenaza Escucha: no serás dueño del vuelo ni de las alas Esta voz que hoy es de todos ...
Diario de la noche de Juan Manuel Roca
A la hora en que el sueño se desliza Como un ladrón por senderos de fieltro Los poetas beben aguas rumorosas Mientras hablan de la oscuridad, De la oscura edad que nos circunda. A la hora en que el tren tizna la luna Y el ángel del burdel se abandona a su suerte, ...
A la hora en que los robles se cierran dulcemente... de Marosa di Giorgio
A la hora en que los robles se cierran dulcemente, y estoy en el hogar junto a las abuelas, las madres, las otras mujeres; y ellas hablan de años remotos, de cosas que ya parecen de polvo; y me da miedo, y me parece que esa noche sí va a venir el labriego maldito, ...
Su forma sobre el agua de Rogelio Sinán
A la hora equidistante del pez amanecido con la primera espuma de la mañana, flota, como un presentimiento de bostezo salino , su forma sin aristas, deshilachada, fofa. Flota, digo, la niebla, crispada de ladridos, Amarrando en las jarcias elásticas gaviotas. Y, al recoger el hombre su red, ...
Su forma sobre el agua de Rogelio Sinán
A la hora equidistante del pez amanecido con la primera espuma de la mañana, flota, como un presentimiento de bostezo salino, su forma sin aristas, deshilachada, fofa. Flota, digo, la niebla, crispada de ladridos, amarrando en las jarcias elásticas gaviotas. Y, al recoger el hombre su red, ...
Tarot de Víctor Rodríguez Núñez
A la izquierda el amor su flecha única que atraviesa el vórtice del verano El tiempo y sus mitades La mujer amarilla y la mujer azul vuelta de espaldas La fuerza a la derecha como siempre La que abre las fauces del león y lo congela todo con su risa pero no se echaríala medialuna al hombro ...
A la lenta caída de la tarde de Luis Feria
A la lenta caída de la tarde amar la vida largamente es todo el oficio del hombre que respira. Alzar la mano y detener el cielo. Destino de la luz, nunca te acabes. Selección: Eduardo Milán, Andrés Sánchez Robayna,
José Ángle Valente y Blanca Varela
No te amo de Ana María Ardón
A la ligera aunque te diera mi cuerpo de inmediato Tampoco en las mañanas (soy noctámbula) Te amo impregnada total de cigarrillos Cicatrizada en este duelo íntimo Con rabia por ocupar un diminuto espacio dentro de ese miserable corazón que posees. ...