Leo en un periódico teológico y ultraconservador
en tránsito hacia lo reaccionario
que Ana Rosa Quintana
a quien se describe como una popular periodista
animadora
de la televisión española
fue descubierta plagiando obras tan famosas como
Mujeres de ojos grandes y Álbum de familia
escritas por Steel y Mastretta respectivamente
y que a la Ana Rosa la editorial Planeta
la castigó retirando su novela del mercado
mientras Random House la llevará ante los tribunales
para ventilarle los trapos y extirparle amígdalas
además de sacarle una cantidad indeterminada de lágrimas, sangre y billetes.
Para evitar que otras y otros repitan estas provisoriedades lúgubres
les tengo aquí una receta para plagiar sin que nadie lo advierta.
Tómese por ejemplo un artefacto de Nicanor Parra:
La catástrofe es una e indivisible y plágiela de la siguiente forma:
El mar ha retirado su rostro de Matilde.
Le aseguro nadie advertirá el parecido.
Si quiere seguir copiando al mismo Parra, recuerde sus versitos
sobre el poeta y la muerte
esos que terminan con que el viejo se lo enchufa (Ya -pasa vieja cutufa/
ella que se le empelota/y el viejo que se lo enchufa).
Escriba ahora, tal como si no lo conociera:
Verde es el árbol de la vida, pero
no te reconozco, madre.
Si a quien quiere plagiar es a Monterroso
con su bobería ésa de Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí
(cuestión que a los saurios nunca les ha hecho mayor gracia),
escriba: Sin mirar, Gregorio Samsa supo sobre el mundo o
El cuervo había volado hacia las esquinas de Blake y Poe o
Penny Lane is in my ears and in my eyes.
Si uno se aprende estos truquitos
deja de tener problemas zodiacales con los planetas
y ninguna casa a trocheymoche lo usará para sus degüellos
Atiende a estas sugerencias, Ana Rosa
(¿por qué no te llamarías mejor Ana María?)
y podrás estar en la televisión con los calzones secos.
1552 poetas / 519 escritores literarios /  16,458 poemas en texto /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video Patricia Orozco y Dina Posada / recopilación de textos C. Feito, H. Rosales y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal. Los poemas, poemas en texto, con voz y video, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.